capturadep-1440571826-87.png

Procedimiento para la impartición de docencia

Introducción

La enseñanza y el aprendizaje a distancia tienen condiciones y requerimientos específicos que exigen procedimientos, recursos, aptitudes y actitudes diferenciales. 

Los medios tecnológicos permiten, actualmente, ofrecer una formación de alta calidad en modalidades de distancia.

Suplir el aula física y superar la sensación de distanciamiento o falta de respuesta inmediata ante alumnos que están a distancia, sigue siendo un reto que requiere formación, entrenamiento, disciplina y compromiso en el ejercicio docente. La iniciativa siempre compete al profesor y la falta de actividad o de respuesta equivalen a la no asistencia o a la no contestación de dudas en una clase presencial, con todas las implicaciones académicas que ello comporta.

Procedimiento aprobado por Consejo de Gobierno, 15/04/16.

Todo aquello que hacemos y decimos en la modalidad presencial debemos suplirlo en distancia planificándolo previamente, avisando por adelantado al alumno y transmitiéndolo con periodicidad. Es muy importante que todo lo que el profesor haya incluido en la planificación de la asignatura se cumpla. Asimismo, es muy conveniente establecer actividades de periodicidad fija que fomenten la participación permanente.

En las evaluaciones realizadas a sistemas de enseñanza a distancia, atender adecuadamente a estos aspectos representa un elemento esencial y una oportunidad para el despliegue de una oferta de calidad; su cumplimiento debe convertirse no tanto en una obligación como en una ayuda para una acción docente más eficaz y satisfactoria.

Las instrucciones que se describen en este procedimiento serán de aplicación a partir del curso académico 2016-17, y suponen una actualización del procedimiento establecido durante el curso 2015-2016. El Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos, a través de Aula Virtual, velará por su cumplimiento y realizará el seguimiento oportuno a través de una rúbrica de evaluación como la que se presenta en el anexo I.

La impartición de docencia en titulaciones de Grado semipresenciales y Másteres online, debe desarrollarse a través de un conjunto de requisitos relativos a:

  • La formación previa de los docentes 
  • La planificación de la asignatura 
  • Los contenidos y materiales
  • Las actividades formativas y el sistema de evaluación
  • Las clases y las tutorías online

Desde Aula Virtual, se comunicará periódicamente al docente el incumplimiento de las instrucciones aquí recogidas. El docente deberá justificar el incumplimiento y establecer los mecanismos para la recuperación. El incumplimiento de estas instrucciones supondrá no poder impartir docencia en asignaturas semipresenciales u online durante los tres cursos siguientes.

Instrucciones

1.- Formación previa de los docentes

Los profesores que impartan docencia en titulaciones en modalidad semipresencial o a distancia deberán haber realizado obligatoriamente, con anterioridad al comienzo de las clases, al menos el siguiente itinerario formativo ofertado por Aula Virtual:

  • Curso “Docencia Virtual en URJC online” (5 horas).
  • Curso Básico en el uso didáctico de Moodle (5 horas).
  • Curso Avanzado en el uso didáctico de Moodle (25 horas).
  • Curso “Tutorización y docencia mediante videoconferencia” (5 horas).
  • Curso “Uso de herramientas para prevenir el fraude académico” (5 horas). Disponible a partir de octubre de 2016

2.- Planificación de la asignatura

Las asignaturas deberán, de forma obligatoria y con anterioridad al comienzo de las clases, tener publicada en el espacio de Aula Virtual la información fundamental para su desarrollo. Dispondrán, así, de la planificación de la materia, con la secuencia organizada de materiales disponibles y las actividades evaluables con indicación precisa de sus fechas de entrega marcadas en calendario y los criterios de evaluación.

3.- Contenidos y materiales formativos

El esquema de contenidos deberá estar disponible para el estudiante desde el primer día y marcado en el calendario de la asignatura.

Los contenidos y el material de la asignatura (unidades didácticas) deberán estar desarrollados específicamente y preparados en Aula Virtual antes del comienzo del curso. Entre estos, se ofrecerá un vídeo de presentación de la asignatura en la que el docente detallará los aspectos fundamentales de la materia.

Cada unidad didáctica, bloque, módulo o tema deberá contar con:

– Orientaciones para el estudio, con un breve y preciso resumen que incluya:

  • Objetivos específicos
  • Contenidos 
  • Planificación 
  • Actividades a realizar y evaluación 
  • Materiales y recursos disponibles

– Contenidos (materiales y recursos)

– Actividades

– Foro de la unidad didáctica / Dudas 

Los profesores deberán ajustar los contenidos de sus asignaturas a la legislación vigente en materia de propiedad intelectual, específicamente en lo referente a la publicación de materiales docentes y recursos de terceros en el Aula Virtual.

4.- Videoclases

En las dos primeras semanas del cursos se deberá programar una videoconferencia de presentación de la asignatura, con el fin de solucionar dudas y presentarse a los estudiantes.

Durante el desarrollo de la asignaturas se realizarán videoclases en las que se expliquen, de forma, resumida, los aspectos fundamentales de las unidades de contenido, de forma que el estudiante pueda, de forma sincrónica o difererida (mediante la grabación de la videoclases), atender a dichas sesiones de clase.

En los Grados semipresenciales o a distancia se realizará al menos una videoclase por mes.

En los Másteres oficiales online, se realizará una videoclases por cada unidad de contenido.

Las videoconferencias y videoclases se realizarán siempre a través de la herramienta que ofrece Aula Virtual.

5.- Actividades formativas y sistema de evaluación

En todas las actividades formativas de evaluación deberá indicarse, al menos: 

  • Resumen e indicaciones precisas para su realización.
  • Fechas de disponibilidad, entrega y calificación.
  • Ponderación de la actividad, con indicación del porcentaje/peso en relación a la calificación general de la asignatura.
  • Criterios de evaluación que se aplicarán en su corrección.
  • Identificación de si es revaluable o no (justificando el motivo por el que una actividad no es revaluable).
  • Indicación de si la prueba se realiza a través de la plataforma en modalidad a distancia o es presencial.

En la modalidad semipresencial, es obligatoria la realización de una actividad presencial por asignatura. 

6.- Proceso de evaluación, corrección, calificación y revisión

El plazo máximo para la corrección de las pruebas de evaluación continua será de un mes. Dentro de ese plazo, el profesor deberá poner a disposición de los alumnos la evaluación de sus trabajos.

En caso de que la nota final se obtenga mediante un porcentaje de calificaciones parciales, el profesor deberá publicar a través de Aula Virtual cuáles son las calificaciones parciales de cada una de las partes que componen la asignatura.

La entrega de actividades formativas evaluables se deberá realizar obligatoriamente, a través de las herramientas de Aula Virtual (tarea, exámenes, talleres,…).

No se realizarán entregas a través de la herramienta correo de Aula Virtual.

El profesor deberá ofrecer a los estudiantes la posibilidad de revisar cada prueba de forma online, independientemente de que se ofrezca la posibilidad de hacerlo, también, de manera presencial.

7.- Tutorización

El plazo de respuesta a los alumnos no podrá exceder de 48 horas (fines de semana excluidos).

Para la atención tutorial, debe fijarse, al menos, una sesión por semana en la que el docente pueda atender las consultas y dudas de los estudiantes. En ese horario, el profesor deberá estar disponible para que los alumnos puedan comunicarse con él a través de los canales de comunicación que considere más idóneos (correos, foros, videoconferencia…).

El docente podrá ofertar tutorías o actividades complementarias, de carácter optativo, que se desarrollen de forma presencial. Dichas actividades no tendrán nunca carácter evaluativo.

Anexo I: Rúbrica de evaluación modelo

  • capturadep-1440572656-27.png
  • capturadep-1440572662-11.png
  • capturadep-1440572666-90.png