Tema 2 - Estructura y organización de una asignatura

Estructura y organización de una asignatura

1. Descripción de la página de una asignatura

Todas las asignaturas de Aula Virtual presentan una plantilla unificada, cuyo texto cambia ligeramente si se trata de asignatura presencial o semipresencial, con el objeto de garantizar la arquitectura de información y homogeneizar la interfaz a la que acceden los estudiantes. Así se facilita que los usuarios se familiaricen con el entorno.

Aspecto de una asignatura.

2. Utilidad de los apartados de la plantilla

Para titulaciones presenciales

Plantilla de presencial

Para titulaciones semipresenciales y a distancia

Plantilla de semipresencial

3. Activar el modo de edición

Como docente puedes configurar un curso de acuerdo a los objetivos educativos perseguidos. El primer paso será activar el modo de edición. Para ello, pulsa el botón de color verde “Activar edición”, que aparece justo al lado del icono de engranaje, en la parte superior derecha de la asignatura.

Activar edición

Para salir del modo de edición, utiliza el botón Desactivar edición situado en el mismo menú desplegable de ajustes.

Utilizando adecuadamente estos iconos podrás modificar la disposición de los paneles laterales, editar los materiales y los elementos individuales que componen la asignatura.

Modo edición activo. Al activar el modo edición se visualizan las opciones y la funcionalidad en la asignatura.

Para salir del modo edición, pulsa el botón naranja “Desactivar edición”.

4. Bloques, panel colapsable y menú de ajustes

Dentro de una asignatura encontrarás funcionalidades muy diversas: personalizar cada curso, ofrecer información de algún tipo, facilitar la gestión de algunos recursos, añadir utilidades, etc. Toda esta funcionalidad la encontrarás en el panel lateral colapsable, en el menú de ajustes y en los bloques. Estos bloques puedes colocarlos, quitarlos de la asignatura o también moverlos de arriba abajo.

Panel colapsable

Panel colapsable

Este panel está presente en todas las páginas de Aula Virtual y puedes colapsarlo a la izquierda, lo que te permite visualizar a pantalla completa la página de Aula Virtual en la que te encuentres. Como se ha visto en el apartado anterior, desde este bloque puedes acceder a:

  • Página principal: lleva directamente a la página de inicio de Aula Virtual.
  • Área personal: lleva al área de usuario donde puedes personalizar distinta información.
  • Calendario global: es un enlace al calendario global de Aula Virtual donde aparecerán registrados los eventos comunes a todo el sitio y los específicos del curso. Desde Aula Virtual utilizaremos el calendario para comunicar información de interés.
  • Docentes y estudiantes: Este enlace permite acceder al listado de clase, en él aparecen tanto el profesorado como el alumnado matriculado en la asignatura. Una vez accedas al listado de clase, puedes consultar la información del perfil de cada uno de los usuarios haciendo clic sobre su nombre y apellidos, añadir a los estudiantes a un grupo, comprobar los estudiantes que han estado inactivos durante un tiempo determinado, etc.
Docentes y estudiantes

Vista listado de clase.

Bloques

Calendario

El Calendario es uno de los bloques más relevantes, ya que les ofrece a los estudiantes una visión organizada de las fechas y plazos importantes para el seguimiento de la asignatura: exámenes, entrega de trabajos, comienzo del tema, etc.

Cada vez que se crea una actividad con fecha límite (exámenes, tareas, etc.) se añade automáticamente un evento en el calendario.

Eventos del calendario

Es importante que cuando comiencen las clases tengas dadas de alta todas las actividades evaluables en la asignatura para que aparezcan las fechas de entrega marcadas en el calendario. Además, se recomienda incorporar también, de forma manual, la fecha de comienzo de cada uno de los temas.

Cuando se desplaza el cursor sobre el calendario, al pasar sobre un día marcado con un evento particular se despliegan unas ventanas informativas, con la información de dicho evento.

Existen cinco tipos de eventos que se pueden añadir al calendario. Cada uno de ellos está identificado por un color de fondo.

Calendario - Tipos de evento
Calendario – Tipos de evento

El evento de color morado corresponde a los eventos de tipo categoría.

Haciendo clic sobre el ojo que aparece sobre el tipo de evento (Global, Curso, Grupo, Usuario) se pueden ocultar o mostrar los eventos de cada tipo.

Arrastrar evento del calendario

Podemos modificar un evento de cualquier tipo en el calendario pinchando el evento y arrastrándolo hasta el día previsto y soltándolo:

  • Cuando se añaden, editan o eliminan eventos, el evento muestra una ventana emergente.
  • Los eventos pueden ser arrastrados y soltados a fechas diferentes.
Ventana informativa de evento
Crear evento desde calendario

Cuando se desplaza el cursor sobre el calendario, al pasar sobre un día marcado con un evento particular se despliegan unas ventanas informativas, con la información de dicho evento.

Puedes acceder al calendario a través del bloque de Navegación → Aula virtual → Calendario o haciendo clic sobre el mes en el calendario de la asignatura.

Gestor del Calendario

Para añadir un nuevo evento en el calendario de una asignatura puedes hacer clic sobre “Nuevo evento…” que encontrarás en el bloque “Eventos próximos”, o pulsar sobre el botón “Nuevo evento” que tienes disponible en el calendario del curso.

Además del título del evento puedes indicar: la fecha, el tipo de evento y pulsando en “Mostrar más..”, puedes añadir una descripción y la duración del mismo.

Nuevo evento

Puedes gestionar las preferencias del calendario desde el menú de usuario. Selecciona, dentro del menú, la opción Preferencias y después Preferencias de calendario.

Preferencias de calendario

El apartado de “Preferencias de calendario“ te permite especificar las preferencias visuales del calendario y las alertas de eventos próximos. Se pueden visualizar las semanas empezando en lunes u otro día de la semana. También, puedes especificar con cuánta antelación te alertará el sistema de que se acerca una fecha importante. Estos avisos aparecerán en el bloque de “Próximos eventos“.

Próximos eventos

El bloque de Próximos eventos está relacionado con el calendario y recuerda la proximidad de un evento. Los eventos se programan en el bloque Calendario, donde también se puede configurar el número de eventos que se mostrarán en este bloque o la fecha a partir de la cual un evento puede ser considerado como próximo.

Bloque Próximos eventos

Al pulsar en Nuevo evento… se dirigirá a la pantalla, vista anteriormente, para la creación del evento.

Últimas novedades

Bloque Últimas novedades
Bloque Últimas novedades

En el bloque de “Últimas novedades“ encontrarás las ultimas publicaciones realizadas en el foro de “Novedades“ de la asignatura.

Menú de ajustes

Dentro de la asignatura, encontrarás en la parte superior derecha un icono de engranaje en el cual se encuentra el menú de ajustes. En él, se muestran todas las opciones de configuración de la misma.

Menú de ajustes de la asignatura

  • Más… : en este enlace encontrarás funcionalidad adicional como:

ADMINISTRACIÓN DEL CURSO

Ajustes del curso
  • Informes: Te permite obtener información de la interacción de los estudiantes dentro de la asignatura como la finalización del curso, los registros, la participación…
  • Insignias: en este apartado puedes gestionar y crear las insignias de la asignatura.
  • Banco de preguntas: las preguntas que se utilizan para crear exámenes online se almacenan en el banco de preguntas. A través de este enlace puedes acceder al banco de preguntas, crear y gestionar distintos tipos de preguntas.

USUARIOS

  • Es un enlace al apartado “Docentes y Estudiantes de la asignatura”, donde aparece el listado de usuarios de la misma.
  • Creación grupos de trabajo.