portada-1499160005-50.jpg

Introducción a Aula Virtual

Introducción a Aula Virtual

Aula Virtual está formada por un conjunto de herramientas online que permiten mejorar los procesos educativos, facilitando el contacto continuo entre estudiantes y docentes, el seguimiento de las clases y el acceso a contenidos académicos.

1. Acceso a Moodle

En Aula Virtual encontrarás una página de acceso, donde se ofrece distinta información de interés. Una vez que accedas con tu usuario de dominio único, estarás en la página principal donde están disponibles todas las herramientas que proporciona la plataforma y donde puedes encontrar el listado de asignaturas que tienes asignadas como docente o estudiante.

Atención
A partir del 11 de julio de 2023 el formulario de login cambiará para permitir el acceso mediante el SSO (inicio de sesión unificado).



Consulta Infotic para más información al respecto.

Página de acceso

Página de acceso – Inicio de sesión

Para acceder a Aula Virtual tienes que escribir en la barra de navegación www.aulavirtual.urjc.es. Una vez cargada la página principal tienes que utilizar tu usuario de dominio único.

Además, como docente es importante que conozcas la información que tienes a tu disposición en dicha página.

2. Página principal

Una vez accedas con tu usuario de dominio único encontrarás la página principal de Aula Virtual. En ella puedes observar diferentes secciones y bloques que albergan distintas utilidades y funcionalidades. Esta página es común a todos los usuarios del sistema y está dividida en cuatro secciones bien diferenciadas: cabecera, panel lateral, listado de asignaturas y bloques.

En el siguiente vídeo puedes ver las distintas zonas que componen la página principal y los bloques que aparecen por defecto.

3. El Perfil del usuario

Acceder a la edición del perfil en Aula Virtual.

En Aula Virtual, cada usuario, docente o estudiante, dispone de una sección donde puede publicar una breve información sobre sí mismo. Puedes acceder a tu perfil de usuario haciendo clic en la opción “Perfil” que puedes encontrar en el menú de usuario.

Desde el punto de vista del docente, el objeto de este apartado es que les proporciones información a los estudiantes, mediante una breve descripción de tu currículum.

Si impartes docencia en una titulación semipresencial u online debes incorporar, además, una foto tuya reciente.

Te proponemos el siguiente texto a modo de ejemplo.

D. /Dª ……. ……. ……. ocupa en la actualidad el puesto de …….. en la Universidad Rey Juan Carlos. Colabora, además, de manera activa en diversos proyectos con organizaciones como …….………..…….. Es …….. por la universidad, Máster en ……. por …….………. Su experiencia profesional viene avalada por numerosos años de experiencia en el sector ……. en organizaciones públicas y/o privadas como …….……. o …….. Ha sido profesor invitado en ……. másteres y cursos de especialización en instituciones como ……. o ……., entre otras. Ha dirigido más de ……. proyectos de carácter internacional, y participado como investigador en otros ……., publicado y presentado más de ……. de trabajos en congresos de ámbito nacional e internacional, y dirigido diversos eventos de carácter científico.

Para editar el perfil e incluir tu foto y una breve descripción de tu currículum tienes que seleccionar la opción Editar perfil que encontrarás en tu perfil de usuario. Tu currículum debes incluirlo en el apartado Descripción.

En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de cómo se vería un perfil de usuario:

Perfil de usuario

En el siguiente vídeo puedes ver como realizar el proceso y modificar la información que aparece en tu perfil.

4. Área personal

Dentro del Área personal encontrarás información detallada sobre varios aspectos importantes de Aula Virtual. Además, este espacio es personalizable y podrás añadir los bloques que quieras con la información que necesites.

Encontrarás una vista general de tus asignaturas con la información de actividades pendientes y tu progreso, si estás como estudiante, en cada una de ellas.

Verás el progreso en aquellas asignaturas en las que se establezca finalización de actividad.

Dentro del Área personal, además de la vista general del curso, en la zona lateral derecha encontrarás una serie de bloques con herramientas de utilidad para tu uso en la docencia. Entre ellas están el calendario y el bloque de eventos próximos y y el bloque de Insignias recientes.