Tabla de Contenidos
- 1 1. Información General
- 2 Asignaturas semipresenciales
- 3 Asignaturas presenciales
- 4 Personalizar el apartado “Información general”
- 5 2. Profesorado
- 6 3. Contenidos
- 7 Recursos
- 8 4. Evaluación
- 9 Actividades
- 10 Crear una actividad “Tarea”
- 11 Crear una actividad “Foro”
- 12 Cómo crear un foro
- 13 5. Otros Recursos
- 14 6. Usando los foros y el correo
- 15 Espacio de comunicación general
- 16 Espacios de comunicación por módulos o temas
- 17 Correo
Para organizar la asignatura en Aula Virtual debes actualizar la información que aparece por defecto e incorporar los distintos materiales, recursos, actividades, foros, videoconferencias, etc. que garanticen el correcto desarrollo del curso.
A continuación se muestra cómo modificar cada uno de los apartados que conforman la asignatura.
1. Información General
El objeto de este apartado es proporcionar al estudiante la información básica de la asignatura, incluyendo, los objetivos, sistema de evaluación, etc.
Asignaturas semipresenciales
En este apartado encontrarás dos pestañas: La pestaña Presentación que contiene un texto de bienvenida, la guía de estudio y la guía docente de la asignatura, y la pestaña Profesorado que contiene la información del docente, método de contacto y tutorías.

En la pestaña Presentación se incorporará tanto la guía de estudio como la guía docente.
- La Guía docente es el documento académico que establece la organización general de la asignatura, sus finalidades y alcances, por lo que debe estar siempre disponible.
- Por otro lado, la Guía de estudio concreta y detalla la guía docente proporcionando al estudiante la información fundamental para el desarrollo, el diseño instructivo y la planificación de la materia.
Asignaturas presenciales
En este apartado encontrarás un texto que deberás editar e incorporar información básica de la asignatura y el documento de la guía docente.

Personalizar el apartado “Información general”
Editar el texto que aparece por defecto
Para editar el texto (etiquetas) que aparece por defecto en el apartado Información general debes activar la edición. Una vez activada pulsa en el enlace Editar ajustes de la etiqueta que desees modificar como se muestra a continuación.
Incluir la guía docente
Además del texto, en este apartado, se debe incluir un documento PDF de la guía docente de la asignatura. En el caso de las asignaturas presenciales se incluye un documento PDF indicando que aquí se debe incluir la guía docente de la asignatura. Este PDF es un ejemplo y lo debes sustituir por la guía docente de tu asignatura. Para sustituir el fichero que aparece por defecto por tu guía docente, debes editar ajustes del recurso archivo. Este documento se encuentra oculto, por lo que deberás mostrarlo.
En la opción de editar ajustes puedes agregar el archivo de la guía docente, pulsando en el icono de archivo y seleccionando un archivo de tu ordenador. Una vez subido pulsa en el botón Guardar cambios y regresar al curso como puedes ver en el siguiente interactivo.

2. Profesorado
El objeto de este apartado es proporcionar al estudiante información sobre el profesorado de la asignatura, el método de contacto, los horarios de tutorías, etc. Ten en cuenta que los estudiantes a distancia, deben contar con la posibilidad de establecer una tutoría con el docente de manera regular, por lo que es imprescindible facilitar esta información desde el inicio de la asignatura.
Para editar el texto, que aparece por defecto, debes activar edición y pulsar en el enlace Editar ajustes.

Una vez modificado el texto, pulsa en el botón “Guardar cambios y regresar al curso”.

3. Contenidos
A través de este apartado puedes facilitar los documentos y materiales de estudio a los estudiantes. Ten en cuenta que en las titulaciones semipresenciales o a distancia, el estudiante debe contar con materiales y contenidos suficientes y adecuados para el estudio de la asignatura de forma que pueda lograr los objetivos de aprendizaje.

Si bien se puede facilitar a los estudiantes la información sobre el manual de la asignatura o libros de referencia, es de gran importancia el desarrollo de contenidos propios en las asignaturas.
En la imagen se muestra la estructura de contenidos que encontrarás en este apartado a modo de ejemplo. Debes adaptar los títulos incluidos en tu asignatura mediante etiquetas.
Además, de los materiales debes incluir un foro de dudas para cada uno de los temas.

Recursos
Para adjuntar los materiales debes activar el modo de edición y utilizar las opciones que te proporciona el enlace Añade una actividad o un recurso.
Como muestra el siguiente interactivo, puedes agregar:
Agregar un Recurso
Opciones de configuración comunes
Cuando vas a agregar un recurso, debes configurar un conjunto de opciones comunes a todos los tipos de recurso. Estas opciones son:
Además, como se muestra a continuación, dependiendo del tipo de recurso deberás configurar opciones específicas.
Agregar un recurso “Etiqueta”
Si quieres añadir un texto o título, tienes que utilizar este tipo de recurso. Para añadir una etiqueta, debes activar la edición y seleccionar la opción “Etiqueta” que puedes encontrar en el enlace Añadir una actividad o un recursos.

Si lo que quieres es introducir un título, tienes que seleccionar el tipo de encabezado e introducir el título. Se aconseja “Encabezado (medio)” o “Encabezado (pequeño)”. Para introducir un texto explicativo, selecciona “Párrafo”.
Agregar un tipo de recurso “Archivo”
Si necesitas cargar un fichero (Word, PDF, Excel, etc.) en tu asignatura tienes que utilizar este tipo de recurso. Para añadir archivo, debes activar la edición y seleccionar la opción “Archivo” que puedes encontrar en el enlace Añadir una actividad o un recurso.
A continuación, debes subir el documento y configurar el modo en el que se le va a mostrar a los estudiantes como se muestra en la siguiente imagen.
Subida rápida de contenidos desde tu ordenador a la asignatura

Puedes subir los documentos de la asignatura directamente desde tu ordenador con la función arrastrar y soltar de la siguiente forma:
- Busca el archivo que necesites subir en tu ordenador, una vez lo tengas localizado, selecciónalo con el ratón y arrástralo a la plantilla de Aula virtual en la sección que quieras que aparezca (contenidos, módulo I, evaluación…).
- Una vez finalices, aparecerá por defecto al final de la pestaña seleccionada, se puede desplazar a cualquier posición de esa misma ventana pulsando y arrastrando el icono ‘mover’ a la posición en la que quieras el documento.

Agregar un recurso “Página”

Si necesitas incluir contenido en formato HTML directamente en Aula Virtual, debes utilizar el recurso página. Debes introducir el contenido en el apartado Contenido de la página. Tienes a tu disposición todas las opciones que te ofrece el editor de texto: inserción de imágenes, enlaces, vídeos, aplicar formatos al texto, etc.

4. Evaluación

El objeto de este apartado es incluir en él las pruebas de evaluación y autoevaluación de la asignatura. Las actividades pueden estar categorizadas por módulos, temas, etc., para ello debes utilizar Etiquetas de título.
Actividades
Moodle proporciona distintos tipos de actividades: tareas, exámenes, foros, videoconferencias, etc. Para añadir una actividad, debes activar el “modo de edición” y seleccionar “Añadir una actividad o un recurso”.

Crear una actividad “Tarea”
Una tarea en Moodle es una actividad para recoger el trabajo de los estudiantes de una asignatura. El docente planteará un enunciado a los estudiantes, y éstos trabajarán sobre el mismo para finalmente enviar una solución a través de Aula Virtual. Este tipo de actividad permite que los estudiantes puedan subir documentos prácticamente en cualquier formato electrónico. Los documentos quedan almacenados para su posterior evaluación.
Como docente puedes visualizar, descargar y calificar las tareas enviadas por los estudiantes desde la propia tarea. También, los estudiantes pueden consultar sus calificaciones en cualquier momento a través de la propia tarea o de la tabla de calificaciones.
Para crear una tarea debes activar el modo de edición y seleccionar la opción Tarea disponible en el enlace Añadir una actividad o un recurso.

Las opciones de configuración son las siguientes:
General
En el apartado General debes incluir el nombre de la tarea y una descripción.
Es importante que en la descripción se incluyan las indicaciones precisas para su realización, así como los criterios de evaluación que se aplicarán para su corrección.
Disponibilidad
En el apartado Disponibilidad se configura la fecha en la que el estudiante deberá realizar la entrega de la actividad. Para la entrega del estudiante se deben configurar cuatro fechas:

- Permitir entregas desde: desde cuándo el estudiante puede empezar a entregar la actividad.
- Fecha de entrega: hasta cuando está planificado que el estudiante puede entregar la actividad.
- Fecha límite: esta opción permite configurar si se van a aceptar o no tareas después de la fecha de entrega. Si el estudiante no puede enviar la tarea después de la fecha de entrega, la Fecha límite debe ser igual a la Fecha de entrega.
- Configurar alerta de calificación: esta opción permite crear una alerta en la que, si falta alguna tarea por calificar, en el calendario aparecerá un indicador de color para saber que hay algo pendiente, en caso de estar las tareas calificadas, la alerta no se activa.
La fecha de entrega aparecerá como alerta en el calendario de los estudiantes.
La cuarta fecha, correspondiente a la Configuración de la alerta de calificación, te permitirá establecer un recordatorio para la fecha de calificación de dicha tarea. Dicha alerta te aparecerá en el área personal y en el calendario de la asignatura y solo será visible para los docentes de la misma.
A continuación puedes ver algunos ejemplos de la actividad Tarea.
- Aceptar entregas retrasadas o de forma indefinida: Se pueden aceptar entregas de forma indefinida o aceptar entregas retrasadas hasta una fecha determinada. En ambos casos, aparecerá una notificación en color rojo junto a las entregas realizadas después de la Fecha de entrega (fuera de plazo).

- Aceptar entregas fuera de la fecha de entrega, pero hasta una fecha determinada: por ejemplo, si quieres que el estudiante pueda entregar la tarea un día después de la fecha de entrega deberás activar y configurar la fecha límite. En este caso, cumplida la fecha no se aceptarán más entregas.

- No aceptar entregas retrasadas: En este caso, deberán estar habilitadas las tres fechas, indicando la fecha de inicio, de entrega y la fecha límite, siendo éstas dos ultimas iguales. En este caso, los estudiantes no podrán entregar fuera de plazo.

Tipos de entrega
En el apartado Tipos de entrega se configuran las opciones que tiene el estudiante para entregar la tarea.
Tipos de retroalimentación

En el apartado Tipos de retroalimentación se configura cómo va a recibir el estudiante la retroalimentación. Existen varios tipos:
- Comentarios de retroalimentación: donde puedes dejar comentarios en cada tarea enviada desde la página de calificación de tareas.
- Anotación PDF: con esta opción activada podrás crear anotaciones, dibujos y sellos sobre el trabajo de tus estudiantes.
- Archivos de retroalimentación: si activas esta opción podrás adjuntar archivos a modo de retroalimentación al calificar la tarea.
- Hoja de calificaciones externa: si activas esta opción podrás evaluar la tarea y añadir los comentarios correspondientes en un fichero del tipo hoja de cálculo. Posteriormente podrás cargar ese fichero en la actividad para que se actualicen las notas y los comentarios.
Configuración de entrega
En el apartado Configuración de entrega tienes las siguientes opciones de configuración:
- Requiere que los estudiantes pulsen el botón de envío: con esta opción un estudiante puede subir borradores de la tarea hasta que considere que ya está lista para enviarla para su corrección. En ese momento, el estudiante deberá pinchar el botón correspondiente para indicarle al docente que ya puede evaluar la tarea. Una vez enviada para su evaluación, el estudiante ya no puede modificarla: tendría que contactar con el docente para que pase de nuevo la tarea al estado de borrador.
- Es necesario que los estudiantes acepten las condiciones de entrega: con esta opción los estudiantes deben marcar una casilla indicando que el trabajo es de autoría personal, excepto en las secciones debidamente referenciadas.
- Permitir reapertura: por defecto los estudiantes solo pueden enviar la tarea para calificación una vez (el valor es “Nunca”). Puedes configurarlo de manera manual, y permitir que vuelva a enviar la tarea, o configurarlo de forma automática hasta probar, en cuyo caso podrá realizar envíos sucesivos hasta que la tarea esté aprobada (recuerda que en este caso debes configurar la calificación para aprobar). En los dos últimos casos, podrás incluir un número máximo de intentos.
- Número máximo de intentos: indica que si permites el reenvío de tareas, ya sea manual o automático, puedes especificar un número máximo de intentos a partir del cual ya no se podrá enviar la tarea (aunque no se haya conseguido la calificación necesaria para aprobarla).

Configuración de entrega por grupos
En el apartado Configuración de entrega por grupos puedes configurar si quieres que la entrega sea grupal o individual.

- Entrega por grupos: si habilitas la entrega por grupos los miembros de un grupo podrán colaborar en la tarea. Podrás calificarles de forma individual o en grupo. Si no creas un grupo, Moodle lo hará por defecto. Es recomendable que en los casos de entrega por grupos se realicen con el uso de Agrupamientos. Permitirá agregar los grupos correspondiente a la tarea en dicho agrupamiento y evitar los problemas derivados del uso de los mismos grupos en otras actividades.
- Si configuras la opción “Requiere grupo para realizar la entrega” a “Sí”, los estudiantes que no pertenezcan a un grupo no podrán realizar la entrega. En el caso de configurar esta opción con No, cualquier estudiante podrá entregar su tarea, aunque se asociará a un “Grupo predeterminado” en el que se englobará a todos los estudiantes que no pertenezcan a ningún grupo.
- Si habilitas la opción “Se requiere que todos los miembros del grupo entreguen”, la tarea no se considerará como enviada hasta que todos los miembros del grupo hayan realizado su entrega. Si lo configuras con la opción “No”, en cuanto un miembro del grupo entregue la tarea, se considerará como realizada para todo el grupo.
Al realizar modificaciones en los grupos, después de la entrega de los estudiantes, se perderá la información y los documentos entregados. Con el uso de los agrupamientos evitarás este problema.
Calificación
En el apartado Calificación puedes configurar el tipo de calificación que vas a utilizar.
Crear una actividad “Foro”
En las asignaturas semipresenciales se debe crear un foro de dudas para cada uno de los temas. Además, el profesor puede utilizar distintos foros para plantear debates a los estudiantes y posteriormente calificarlos.
En concreto, se pueden crear cinco tipos de foros con distintas opciones y usos didácticos.

Cómo crear un foro
Para crear un foro debes activar edición y seleccionar Foro en el enlace Agregar una actividad o un recurso.
Tras seleccionar la herramienta Foro tienes que configurar las siguientes opciones:
Tras guardar los cambios ya estaría creado el foro de debate en el lugar correspondiente.


5. Otros Recursos

El objeto de este apartado es proporcionar al estudiante las herramientas necesarias o software de utilidad para el desarrollo de la asignatura.
Por defecto, se ha incluido el buscador de recursos bibliográficos de la biblioteca.

6. Usando los foros y el correo
Espacio de comunicación general
Con el objeto de facilitar la comunicación entre docentes y estudiantes, todas las asignaturas disponen de un espacio general de comunicación, llamado barra de comunicación y que encontrarás en la parte superior de la asignatura.

Así, por defecto, todas las asignaturas van a disponer de: foro de novedades y foro general.
Las diferencias entre el foro de novedades y el foro general son:
Espacios de comunicación por módulos o temas
Además del espacio de comunicación general que aparece por defecto en la plantilla de las asignaturas, el profesor puede crear distintos foros relacionados con los módulos o temas. Por ejemplo, foros de dudas para cada uno de los temas en el apartado Contenidos o foros evaluables en el apartado de Evaluación.
Correo
El correo de Aula Virtual te permite enviar, recibir y responder mensajes a los estudiantes de una asignatura. De este modo, puedes comunicarte con tus alumnos pulsando sobre el icono con forma de sobre que tienes disponible en la cabecera:

Una vez has pulsado en dicho icono se abrirá un desplegable con las distintas bandejas disponibles:
- Bandeja de entrada global: se trata de una bandeja de correo global, donde encontrarás todos los mensajes recibidos de todas tus asignaturas. En búsqueda puedes filtrar todos correos por una serie de criterios específicos como fecha, remitente, si contiene adjuntos, etc.
- Destacados: donde se encuentran todos aquellos que has marcado como favoritos.
- Borradores: puedes visualizar todos los mensajes que has iniciado y que has guardado para modificar posteriormente.
- Enviados: se encuentran todos los mensajes que has enviado.
- Papelera: encontrarás los mensajes que has eliminado.
Además, encontrarás una bandeja de entrada de correo de cada una de las asignaturas. Para acceder a la bandeja de entrada de una asignatura concreta, deberás acceder a la bandeja de correo de la asignatura en cuestión, de este modo podrás ver también el nombre de la titulación a la pertenece.

Enviar un correo
Puedes empezar un nuevo correo pulsando en la opción “Nuevo correo” y se abrirá un nuevo mensaje. Si accedes desde la página principal a la opción “Nuevo correo” se abrirá una nueva ventana donde tendrás que seleccionar en el apartado “Curso” la asignatura desde donde quieres enviar el mensaje.

Después te aparecerán los siguientes campos a cumplimentar en el mensaje:
Agregar destinatarios: al pulsar en este botón te aparecerá un listado con todos los usuarios matriculados en la asignatura.
Para incluir a todos los usuarios en el mensaje pulsa en “Para“, “Cc” o “Cco“, para seleccionar como destinatarios a todos los alumnos matriculados en la asignatura, para incluirlos pulsa el botón “Aplicar“.
También puedes buscar a un usuario en concreto utilizando los filtros superiores de rol de estudiante o profesor o en el cuadro de búsqueda. Pulsa en “Para”, “Cc” o “Cco” que aparece junto al nombre deo usuario al que quieres enviar el correo y pulsa en “Aplicar”.

- Asunto: campo obligatorio donde debes indicar el motivo del mensaje.
- Cuerpo del mensaje: es un campo de texto donde incluir el mensaje que quieres que reciba el usuario.
- Archivos adjuntos: te permite adjuntar archivos en el correo.

Finalmente, puedes guardar el mensaje para continuar editándolo posteriormente, enviarlo a los desstinatarios o desechar el correo.
Notificación de nuevo mensaje de correo
Cuando recibas un nuevo correo te aparecerá una notificación en un cuadrado de color rojo, junto al icono de correo, con el número de correos no leídos.

Para visualizarlos puedes pulsar en el icono de correo y en la bandeja de entrada de la asignatura donde tengas mensajes sin leer.

Al acceder a la herramienta verás que dentro de la bandeja de entrada te aparece el mensaje en el que encontrarás:
- El usuario que manda el mensaje.
- El asunto del mensaje.
- Fecha: fecha de envío del correo.

Si pulsas sobre el asunto de correo, podrás visualizar el contenido del mensaje:
