u2bancopre-1499686958-70.jpg

Banco de preguntas

Introducción

Aula Virtual permite crear exámenes haciendo uso de distintos tipos de preguntas y permitiendo distintos tipos de comportamientos de examen. Para crear un examen es necesario conocer las funcionalidades que ofrece el banco de preguntas. Por ello, en esta unidad se ve todo lo relacionado con el banco de preguntas: tipos de preguntas, categorización, creación, exportación e importación de las preguntas.

Banco de preguntas

El banco de preguntas de Aula Virtual es un espacio donde podrás incluir y gestionar todas las preguntas de los exámenes de tu asignatura. Este banco de preguntas será individual en cada una de tus asignaturas.

Dentro de cada banco de preguntas puedes utilizar categorías para organizar las preguntas de tus exámenes. Además, podrás importar y exportar preguntas tanto a otras asignaturas como a tu ordenador.

Para ver qué es el banco de preguntas de Moodle, cómo funciona y qué puedes hacer con él mira el siguiente videotutorial.

Categorías

Una categoría es una carpeta contenedora de preguntas. En tu asignatura puedes disponer de categorías y subcategorías para la organización de las preguntas de tus exámenes, esto te permitirá tener una mejor organización de las mismas y utilizarlo.

Puedes ver cómo crear una categoría en el siguiente video tutorial:

Ejemplo

Un ejemplo para la organización de categorías y subcategorías dentro de tu asignatura puede ser el siguiente. Si quieres tener las categorías por temas, puedes organizar luego cada una de ellas en subcategorías según su dificultad.

En este ejemplo puedes ver como existe una categoría “Tema 1” y dentro de ellas tres subcategorías “Dificultad alta, dificultad media y dificultad baja”.

De esta manera la distribución de las categorías de la asignatura será por temas y dentro de cada uno de ellos tendremos subcategorías organizadas por nivel de dificultad en las preguntas. Esto te servirá para que cuando crees el examen del Tema 1 puedas coger preguntas para el examen en función de su dificultad.

Preguntas

En Moodle existen 16 tipos de preguntas distintas de las que podrás seleccionar para incluir en tus exámenes. Todas las preguntas que Moodle ofrece son:

Crear preguntas con Plantilla Word

Después de ver cómo crear preguntas en Moodle paso a paso mediante los asistentes de las preguntas, os planteamos una opción sencilla para crear preguntas mediante una plantilla de Word vacía.

La restricción que tiene esta plantilla, es que va a facilitar crear solo los siguientes tipos de preguntas:

  • Preguntas de Verdadero-Falso
  • Pregunta de Emparejamiento
  • Pregunta Numérica
  • Pregunta de Respuesta Corta
  • Pregunta Palabra Faltante
  • Preguntas de Opción Múltiple

El resto de preguntas no podrás crearlos con esta plantilla.

Una vez creadas las preguntas, al exportar se guardarán dos archivos un Word y otro tipo GIFT (archivo .txt). El segundo de los archivos generados es el que necesitarás para poder incorporar las preguntas al banco de preguntas de tu asignatura. Recuerda que deberás Importarlo en formato GIFT.

Si quieres saber más sobre el proceso de creación de preguntas con la plantilla vacía de Word, puedes consultar el siguiente vídeo tutorial.

Importar y exportar preguntas del banco de preguntas

En esta sección de los materiales se va a abordar cómo guardar una copia del banco de preguntas, y cómo incorporarla a otras asignaturas si lo necesitas.

Exportar

Una vez creado tu Banco de preguntas en la asignatura, Moodle te permite que guardes una copia de seguridad del banco completo o bien, que guardes una o varias categorías. Estos archivos exportados te servirán para guardar la información de las preguntas creadas en tu ordenador y trasladarla a otra/s asignatura/s si lo necesitas.

En tu asignatura puedes:

  • Exportar el Banco de preguntas completo: Como requisito imprescindible necesitas una categoría padre que englobe al resto de subcategorías. Si las tienes como categorías independientes tendrás que realizar la exportación una a una. Esta es la única manera de exportar el Banco de preguntas de manera completa, con una categoría padre que englobe todo lo demás.
  • Una o varias categorías: Podrás exportar una o varias categorías de manera independiente, seleccionando la/s categorías a exportar.

Debes tener en cuenta qué tipo de preguntas tiene tu Banco de preguntas, para elegir el formato en el que lo vas a exportar. Si tienes:

  • Preguntas del tipo “Selección Múltiple”, “Verdadero-Falso”, “Respuesta Corta”, “Emparejamiento”, “Palabras Perdidas”, “Numérica” y “Ensayo”, debes seleccionar el formato de exportación GIFT.
  • Cualquier tipo de pregunta de Moodle, debes seleccionar el formato de exportación Moodle XML.
Formato de archivo - Exportar preguntas
Formato de archivo – Exportar preguntas

Como ves, el formato de exportación más completo y que engloba todos los tipos de preguntas de Moodle va a ser Moodle XML.

Si quieres saber más del proceso de exportación del Banco de Preguntas, puedes consultar el siguiente vídeo tutorial.

Importar

Si te has creado una copia parcial o completa del Banco de preguntas de una asignatura y la quieres incorporar a otra, deberás utilizar la opción “Importar” del Banco de preguntas.

Para incorporarlo a la asignatura debes tener en cuenta en qué formato exportaste el Banco de preguntas, los más utilizados son:

  • Tipo Moodle XML: Si has exportado las preguntas de otra asignatura en este formato.
  • Tipo GIFT: Si has creado las preguntas de manera manual con la plantilla que te facilitamos en los materiales o si has exportado las preguntas de otra asignatura en este formato.

El resto de formatos que ves en la lista, te servirán si traes el banco de preguntas desde otra plataforma o las creas con alguna herramienta de autor.

Si quieres saber más del proceso de importación del Banco de Preguntas, puedes consultar el siguiente vídeo tutorial.