u3examenes-1499687004-20.jpg

Creación y configuración de un examen

Tabla de Contenidos

Introducción

Aula Virtual dispone de un tipo de actividad en la que puedes realizar exámenes en modalidad online a tus estudiantes. Este tipo de actividad o “Examen” permite muchos tipos de configuraciones que facilitarán la realización de exámenes a los estudiantes de muchos tipos. Destacaremos los más importantes y puedes ver ejemplos reales de cada uno de ellos para saber en qué circunstancias puedes utilizar cada uno de ellos.

Para crear y configurar un examen para evaluar a tus estudiantes debes seguir los siguientes pasos, que verás de manera detallada a lo largo de esta unidad.

Crear y configurar un examen

Para crear un examen sitúate en la pestaña de Evaluación de la asignatura, activa edición y agrega una actividad tipo examen:

Seleccionar actividad tipo examen
Seleccionar actividad tipo examen

Opciones de configuración

Dentro de la configuración de un examen se encuentran los siguientes apartados:

Opciones de configuración de un examen

General

Dentro del apartado general puedes indicar el nombre y la descripción del examen.

Configuración de examen: Nombre y descripción del examen
Configuración de examen: Nombre y descripción del examen

Temporalización

En el apartado de temporalización se indican las fechas o el periodo de tiempo en el que estará disponible el examen. Por defecto las fechas de apertura y cierre se encuentran desactivadas, por lo que deberás habilitarlas seleccionando la opción “Habilitar” que encontrarás a la derecha de cada una de ellas.

Configuración de examen: Disponibilidad del examen

De esta manera el estudiante podrá acceder al examen en cualquier momento dentro de las fechas de apertura y cierre y su examen tendrá una duración del tiempo indicado en el límite de tiempo, limite que empezará a contar una vez iniciado el intento.

  • Abrir examen: fecha y la hora en la que comienza el examen.   
  • Cerrar examen: fecha y hora de finalización del examen.   
  • Límite de tiempo: tiempo que tiene el estudiante para realizar el examen.   

Es importante tener en cuenta que la hora de cierre del examen (“Cerrar examen”) prevalece sobre el límite de tiempo que tiene el estudiante para realizarlo. De este modo, si, por ejemplo, un examen se configura para que se abra a las 12:00 y que se cierre a las 12:20 con un límite de tiempo de 10 minutos y los estudiantes acceden a las 12:15, solo dispondrán de 5 minutos para realizar el examen.  

Además, se debe tener en cuenta que cuando la configuración de un examen no tiene habilitadas o establecidas las fechas de apertura y cierre en el campo de “Temporalización” (ver ilustración 4) todas las modificaciones que se estén realizando en el examen podrán ser visualizadas por los estudiantes. Es decir, si se están incluyendo las preguntas de un examen el estudiante que acceda al mismo puede ver y responder a las preguntas que se estén incluyendo.  Por ello, es recomendable habilitar/marcar las fechas de apertura y cierre del examen. Así, el estudiante no podrá acceder al mismo hasta la fecha indicada en el campo “abrir examen”.   

Otra de las configuraciones disponibles dentro de la temporalización es la posibilidad de seleccionar que ocurre con los intentos que están llevando acabo en el momento de finalización del tiempo de examen. Aula Virtual permite tres opciones:

– El envío se realiza automáticamente

Cuando el tiempo del examen termina se envían las respuestas del estudiante automáticamente, aunque el estudiante no pulse en el botón de Enviar y terminar.

Siempre que estudiante está trabajando activamente en el examen al finalizar el tiempo límite se almacena la información completada por el estudiante, se enviarán automáticamente y quedarán registradas pues el intento se muestra como ”Finalizado”.

En cambio, en el caso de que el estudiante cierre la sesión o abandone el examen sin enviar su intento, con esta opción no enviará las respuestas dadas y su intento se quedará en estado de “En curso”. Con este estado las respuestas del estudiante quedarán guardadas en la plataforma, pero no serán calificadas, es necesario que el intento se envíe.

Examen
Examen “En curso”

Aunque se puede “Revisar el intento” no permite calificar las preguntas del examen, ni siquiera las preguntas de tipo “Ensayo” hasta que el examen no está enviado.

Para cambiar el estado del intento y que quede “Finalizado” y se envíen las respuestas, será necesario que el estudiante acceda de nuevo al examen para que el sistema envíe y califique las respuestas de manera automática.

Cuando el estudiante acceda de nuevo al examen este se enviará automáticamente pero el tiempo de realización será mucho mayor al límite de tiempo que se ha establecido, depende del tiempo que transcurra desde que el estudiante comienza el intento hasta que accede de nuevo al examen (minutos, horas o días).

Es importante que utilices paginación en el examen para que el sistema vaya guardando las respuestas de los estudiantes a medida que van avanzando en el examen.

– Hay un periodo de gracia para enviar el examen, pero no para responder a más preguntas

Con esta opción es posible facilitar al estudiante un periodo de gracia para que pueda “Enviar y terminar” el examen y asegurar que, aunque finalice el tiempo del examen, el estudiante pueda pulsar el botón de “Enviar y terminar”.

Enviar todo y terminar
Enviar todo y terminar

En este tiempo de gracia el estudiante no podrá contestar más preguntas ni modificar ninguna respuesta ya dada. Este tiempo se indica en el apartado de Temporalización.

Si el estudiante no pulsa el botón la información del examen no se guardará y el estado del examen le aparecerá al estudiante como “Nunca enviado”. En cambio, al docente le aparecerá el intento del estudiante, pero sin calificar (ver Ilustración 7) 

Examen
Examen “Nunca enviado”

El docente podrá revisar el intento con las respuestas proporcionadas por el estudiante, y si lo considera oportuno evaluarle de manera manual, pero no podrá hacerlo de manera automática.

– El envío debe hacerse antes de que el tiempo termine, de lo contrario no se contabilizará

En este caso, esta opción solamente aplica cuando el estudiante ha iniciado un intento, pero no están trabajando activamente en el examen al finalizar el tiempo disponible para la realización del mismo. En este caso, el intento no será contado y aparecerá con el estado “Nunca enviado”.

La opción recomendable para que no exista perdida de información es la primera, esta opción se encuentra configurada por defecto y asegura que en cualquier caso se almacena la información respondida por el estudiante durante el intento de examen.

Configuración de examen: Cuando el tiempo ha terminado.
Configuración de examen: Cuando el tiempo ha terminado.

Calificación

Las opciones disponibles dentro del apartado de calificación son las siguientes:

Configuración de examen: Calificación
Configuración de examen: Calificación

Es importante completar la opción de calificación para aprobar, permitirá identificar de una manera rápida que estudiantes han superado el examen tanto en la tabla de calificaciones como en los informes de la asignatura.

Además, es posible aumentar los intentos permitidos dentro de un mismo examen para cada estudiante y seleccionar el método de calificación para seleccionar cual es el mejor intento: Calificación más alta, promedio de intentos, primer intento o ultimo intento.

Esquema

Configuración de examen: Esquema
Configuración de examen: Esquema

Dentro del aparato de esquema puedes organizar el examen en una o varias páginas y distribuir las preguntas como quieras dentro de las mismas. Por ejemplo, en los exámenes más extensos o con numerosas preguntas puede ser recomendable limitar el número de preguntas que se van a visualizar por páginas para permitir una mejor navegación al estudiante por el examen.  

Configuración de examen: Esquema-Paginación
Configuración de examen: Esquema-Paginación

Además, puedes permitir al estudiante que pueda navegar libremente entre las distintas páginas que se establezcan, permitiendo así que pueda revisar las preguntas que ha ido contestando en páginas anteriores.

Configuración de examen: Esquema-Navegación libre o secuencial

O por el contrario se puede limitar dicha navegación para que solo pueda visualizar las páginas de manera “Secuencial” no permitiendo volver a las páginas ya visualizadas anteriormente.

Comportamiento de las preguntas

En Aula Virtual existen varios tipos de exámenes o comportamientos entre los que elegir según el tipo de examen que se quiera realizar. Por defecto se encuentra seleccionado el comportamiento de Retroalimentación diferida, pero es posible modificar este comportamiento en función del tipo de exámenes a realizar.

Configuración de examen: Comportamiento de las preguntas
Configuración de examen: Comportamiento de las preguntas

En el apartado Tipos de exámenes se encuentra la información correspondiente y ejemplos de cada uno ellos.

Opciones de revisión

Dentro del apartado “Opciones de revisión” es posible configurar la retroalimentación dentro de las fases del examen. Cada una de estas fases se identifican en cada una de las columnas que se encuentran en la imagen siguiente:

Configuración de examen: Opciones de revisión
Configuración de examen: Opciones de revisión

Las fases son:

Apariencia

El apartado de Apariencia permite configurar la apariencia del propio examen en la vista de los estudiantes como incluir una imagen del usuario o los decimales de las calificaciones y preguntas.

Configuración de examen: Apariencia
Configuración de examen: Apariencia

Restricciones extra sobre los intentos

El apartado de Restricciones extra sobre los intentos se refiere varios aspectos. Uno de ellos se refiere al tiempo entre intentos y permite especificar una demora entre ellos. El otro aspecto puede ser utilizado para incluir seguridad en los exámenes, como seguridad en el navegador, incluir una contraseña o incluso limitar por direcciones IP. Este ultimo controlará desde que IP se conectan los estudiantes en la realización de un examen y se puede utilizar para exámenes online realizados en un aula de la universidad.

Configuración de examen: Restricciones extra sobre los intentos
Configuración de examen: Restricciones extra sobre los intentos

Retroalimentación global

La retroalimentación en un examen permite incluir una serie de comentarios al estudiante mientras realiza el examen y al finalizar el mismo. En concreto, la retroalimentación global permite incluir comentarios a los estudiantes sobre la calificación obtenida en el examen una vez finalizado el mismo.

Dentro de este apartado de configuración es posible indicar la retroalimentación elegida. Permite incluir un comentario al estudiante en función de su nota obtenida, y que podrá consultar una vez que el examen se califique. Los comentarios se pueden configurar en función a la calificación obtenida por el estudiante y es posible configurarlo en varios baremos.

Retroalimentación global. Baremos de calificación.

De esta manera si el estudiante obtiene una calificación igual o superior al limite de calificación incluido recibirá el comentario incluido en el apartado uno. En cambio, si obtiene una calificación inferior al limite recibirá la del apartado dos. Aula Virtual permite incluir más baremos y personalizar la retroalimentación de cada uno de ellos, solo es necesario pulsar el botón “Agregar 3 campos más de retroalimentación”.

Para ver cómo crear y configurar un examen en Aula Virtual de una manera general puedes ver el siguiente video tutorial y ampliarlo con la información que encontrarás en el resto de unidad.

Crear y configurar un examen

Tipos de exámenes

De todos los tipos de exámenes que puedes configurar en Aula Virtual, se han seleccionado los cuatro más frecuentes que son:

  • Modo adaptativo sin penalización
  • Modo adaptativo con penalización
  • Retroalimentación inmediata
  • Retroalimentación diferida

Según su penalización

Modo adaptativo sin penalización

En el tipo de comportamiento “Modo adaptativo sin penalización” el estudiante puede realizar varias veces una o varias preguntas dentro del mismo intento de examen. Cada uno de estos intentos no producirá ninguna penalización en la calificación del estudiante. Además se puede incluir una retroalimentación sobre su respuesta, que aparecerá al estudiante mientras realiza el examen.

Un ejemplo de este tipo de exámenes es la “Autoevaluación”. Para configurar este tipo de exámenes es necesario seleccionar el comportamiento “Modo adaptativo sin penalización” e indicar que la calificación de cada una de las preguntas y del propio examen es 0.

Según la creación de un examen visto en el apartado anterior, verás los aspectos importantes para crear un examen de este tipo. En primer lugar, es necesario indicar que el comportamiento es “Modo adaptativo sin penalización”:

Modo adaptativo sin penalización
Modo adaptativo sin penalización

En este comportamiento es posible configurar la retroalimentación del examen seleccionando las opciones que se encuentran en la imagen. Como el estudiante puede comprobar durante el mismo intento del examen sus respuestas, es importante marcar las opciones de retroalimentación durante el intento, ya que al no seleccionarla no se mostrará información al estudiante.

Modo adaptativo sin penalización: Retroalimentación
Modo adaptativo sin penalización: Retroalimentación

Las preguntas de un examen de este tipo o comportamiento y con la retroalimentación seleccionada en el apartado anterior se comportan de la siguiente manera:

Modo adaptativo sin penalización: vista de estudiante
Modo adaptativo sin penalización: vista de estudiante

Después de pulsar en el botón “Comprobar” muestra al estudiante las respuestas correctas o incorrectas y la retroalimentación incluida en la propia pregunta.

Modo adaptativo con penalización

En este tipo de examen el estudiante puede reintentar varias veces una o varias preguntas dentro del mismo intento de examen. En cada uno de estos intentos, si el estudiante responde incorrectamente, se acumulará una penalización negativa en la calificación. Si el estudiante intenta de nuevo y acierta Aula Virtual restará la puntuación negativa obtenida en el intento anterior a la calificación total de la pregunta.

Para crear un examen de este tipo es necesario seleccionar el tipo de comportamiento “Modo adaptativo”.

Modo adaptativo con penalización
Modo adaptativo con penalización

Al igual que con el modo adaptativo sin penalización, es importante marcar las opciones de retroalimentación mediante el intento, ya que de esta manera se mostrará la información tras la comprobación de la pregunta.

Modo adaptativo con penalización: Retroalimentación
Modo adaptativo con penalización: Retroalimentación

Un ejemplo de este tipo de exámenes es un “examen tipo test con penalización”, en el que se penalizará al estudiante que marque las respuestas incorrectas con una penalización en cada una de las comprobaciones. En la siguiente imagen se muestra la información que puede visualizar el estudiante al comprobar una pregunta con alguna respuesta incorrecta.

Modo adaptativo con penalización – Respuesta de estudiante con penalización
Modo adaptativo con penalización – Respuesta de estudiante con penalización

El estudiante, tras comprobar la respuesta dada y la puntuación o penalización obtenida, puede responder de nuevo a la pregunta y comprobar su respuesta.

Modo adaptativo con penalización – Respuesta de estudiante con penalización II
Modo adaptativo con penalización – Respuesta de estudiante con penalización II

Una vez que responde correctamente puede visualizar la retroalimentación de la pregunta y la puntuación obtenida tras restar la penalización.

Según su retroalimentación

En este grupo se encuentran explicados dos tipos de comportamiento en Aula Virtual en función de la retroalimentación que ofrecen al estudiante. La principal diferencia es si muestran o no la retroalimentación durante el intento del examen.

En este caso, solo el modo “Retroalimentación inmediata” permite informar al estudiante en esa fase. En la siguiente imagen puedes visualizar que fases se encuentran disponibles en cada uno de los dos comportamientos.

Retroalimentación inmediata

Este tipo de comportamiento permite incluir comentarios y retroalimentaciones al estudiante mientras está realizando un intento de examen, para ello es necesario seleccionar en el apartado “Comportamiento de las preguntas” la opción “Retroalimentación inmediata”.

Retroalimentación inmediata
Retroalimentación inmediata
Retroalimentación inmediata: opciones de retroalimentación

Las retroalimentaciones pueden configurarse en la creación del examen dentro del apartado “Opciones de revisión”. Al igual que en los comportamientos de examen de Modo adaptativo, es importante que cuando el estudiante pulse el botón comprobar tenga la información necesaria para ver sus respuestas, por ello es necesario seleccionar la retroalimentación durante el intento que aparecerá al estudiante.

Retroalimentación inmediata: Respuesta de un estudiante

En este tipo de examen el estudiante solo podrá comprobar la pregunta una vez.

Una vez comprobada la respuesta, Aula Virtual mostrará las respuestas correctas, la retroalimentación y la puntuación obtenida y no podrá volver a realizarlo de nuevo.

Retroalimentación diferida

El tipo retroalimentación diferida es un tipo de comportamiento disponible en Aula Virtual y es el tipo más utilizado puesto que se trata de un examen al uso. Para crear un examen con este comportamiento, se selecciona la opción “Retroalimentación diferida” dentro del apartado “Comportamiento de las preguntas”.

Retroalimentación diferida
Retroalimentación diferida
Retroalimentación diferida: Opciones de retroalimentación

El tipo de retroalimentación que se puede ofrecer a los estudiantes en este tipo de examen debe ser después de terminar cada intento, nunca durante el mismo. Aula Virtual no permite activar dicha retroalimentación.

El ejemplo más comun de este tipo de examen es un “examen de tipo test”, en el que se ofrecerá al estudiante la nota al terminar el examen. El estudiante visualiza el examen de la siguiente manera:

Retroalimentación diferida

El estudiante no visualiza ningún tipo de retroalimentación ni puede comprobar la pregunta. Deberá terminar el intento para poder visualizar sus respuestas.

Retroalimentación

Tal y como se ha explicado en apartados anteriores, dentro de un examen es posible incluir una retroalimentación al estudiante mientras realiza un examen y al finalizar el mismo. Dentro de los exámenes de Aula Virtual se pueden incluir dos tipos de retroalimentación:

Retroalimentación global

La retroalimentación global permite incluir comentarios a los estudiantes sobre la calificación obtenida en el examen una vez finalizado el mismo. Este tipo de retroalimentación se puede configurar al crear el examen tal y como se ha explicado anteriormente.

Retroalimentación en las fases de un examen

Existen diferentes fases en la realización del mismo por parte del estudiante y en cada una de ellas se puede incluir una retroalimentación adaptada a cada fase. En función del comportamiento del examen es posible seleccionar que la retroalimentación aparezca en uno o en otra fase. Por tanto, es importante identificar cada una de estas fases y en que momento se encuentra cada una de ellas.

Fases del examen

Como se ha explicado en el apartado de configuración del examen, los estados o fases que se encuentran en la realización del examen son los siguientes:

Fases de retroalimentación

  • Durante el intento: El estudiante podrá ver la retroalimentación o revisión del examen mientras está realizando el intento de examen. Para configurar la retroalimentación y la revisión en esta fase es necesario que el examen esté configurado como “Retroalimentación inmediata”.
  • Inmediatamente después de cada intento: la revisión podrá hacerse en los dos minutos siguientes tras finalizar un intento.
  • Más tarde, mientras el examen está aún abierto: la revisión podrá hacerse en cualquier momento previo a la fecha de cierre.
  • Una vez que el examen está cerrado: la revisión podrá realizarse una vez que haya pasado la fecha de cierre del examen. Obviamente, si el examen no tiene fecha de cierre, esta opción no es posible.

En la realización de un examen un estudiante va pasando por cada una de las fases de manera ordenada desde que inicia el examen hasta que el examen deja de estar disponible o se encuentra cerrado.

Para ver qué tipo de comportamiento debes utilizar para configurar cada uno de los estados o fases debes tener en cuenta que tipos de examen necesitas para cada una de estas fases vistos anteriormente. Además, dentro de cada una de las fases puedes configurar una serie de aspectos en cada uno de ellos.

  • El intento: El estudiante puede revisar el intento.
  • Si fuese correcta: Esto indica tanto la descripción textual ‘Correcta’, ‘Parcialmente correcta’ o ‘Incorrecta’, y cualquier resaltado coloreado que transmita la misma información.
  • Puntos: Las marcas numéricas para cada pregunta, y la puntuación del intento global.
  • Retroalimentación específica: Mostrará la retroalimentación para la respuesta tal como esté configurada al añadir la pregunta al examen. Cada respuesta puede tener retroalimentación diferente de las respuestas correctas como para las respuestas incorrectas.
  • Retroalimentación general: La retroalimentación general se muestra al estudiante después de haber respondido a la pregunta. A diferencia de la retroalimentación para la respuesta aquí se muestra siempre el mismo texto en todos los casos. Se puede utilizar la retroalimentación general para proporcionar a los estudiantes una respuesta de ejemplo correcta, o tal vez para unirlo con una información complementaria que puedan utilizar en el caso de que no hubieran entendido bien la pregunta.
  • Respuesta correcta: en esta opción se muestra un resumen generado automáticamente de las respuestas correctas. Se puede compaginar con la retroalimentación general.
  • Retroalimentación global: La retroalimentación que se da al final del intento, según la puntuación final del estudiante.

Fase 1: Durante el intento

Dentro de cada uno de los estados puedes configurar las siguientes opciones:

El intento. El estudiante podrá revisar el intento.

Si fuese correcta: cuando el estudiante pulsa en el botón “Comprobar” y se encuentra activada esta opción aparecerá una retroalimentación si la respuesta es correcta.

Si esta opción no está activa, el estudiante al pulsar el botón comprobar no verá ninguna retroalimentación.

Retroalimentación durante el intento: Si fuese correcta
Retroalimentación durante el intento: Si fuese correcta

Puntos: Si esta opción se encuentra activa el estudiante podrá ver, antes de finalizar el intento, la puntuación que ha conseguido en las preguntas en las que ha pulsado el botón comprobar. Si esta opción no se encuentra activa el estudiante solo verá las preguntas que ha respondido.

Retroalimentación durante el intento: Puntos
Retroalimentación durante el intento: Puntos

Retroalimentación específica: Para configurar esta retroalimentación debes hacerlo en la pregunta donde quieras incluirlo. Para ello dirígete a la pregunta una vez se encuentre incluida en el examen y pulsa en el botón de configuración

Retroalimentación durante el intento: Configuración de retroalimentación específica

Retroalimentación combinada: podemos incluir la información correspondiente. En el caso de una pregunta de emparejamiento aparece la siguiente configuración.

Al pulsar en el botón de configuración de la pregunta, dentro del apartado

El estudiante, al responder la pregunta, recibirá la retroalimentación cuando pulse el botón “Comprobar”. Aula Virtual mostrará la información correspondiente en función de si la respuesta es correcta, parcialmente correcta o incorrecta.

Retroalimentación durante el intento: Retroalimentación específica
Retroalimentación durante el intento: Retroalimentación específica

Retroalimentación general: Este apartado lo puedes configurar dentro de la configuración del examen, al igual que la retroalimentación específica.

Retroalimentación durante el intento: Retroalimentación general
Retroalimentación durante el intento: Retroalimentación general

Respuesta correcta. Al seleccionar esta opción, cuando el estudiante compruebe, le aparecerá la respuesta correcta.

Retroalimentación durante el intento: Respuesta correcta
Retroalimentación durante el intento: Respuesta correcta

Retroalimentación global: este apartado se configura en la pantalla de configuración del examen y aparecerá al estudiante cuando termine el mismo.

Fase 2: Inmediatamente después de cada intento

Esta fase ocurre justo en el momento en el que el alumno envía y termina el examen. Después de pulsar el botón al estudiante le aparece el examen con sus respuestas y las retroalimentaciones indicadas.

En este caso, el estudiante puede visualizar todas las opciones de retroalimentación seleccionadas y configuradas juntas en el propio examen.

En el primer apartado aparecen los datos del examen como los Puntos del examen, en este caso al incluir una pregunta de tipo ensayo es necesaria la corrección por parte del profesor. La información de Si fuese correcta aparece en cada respuesta dentro de la pregunta, marcando con un aspa roja o un tic verde si es correcta o no. También, el estudiante ve en el bloque de navegación del examen, que se encuentra en la parte superior derecha, el resumen de las correcciones: en gris si la pregunta se encuentra pendiente de calificar, marrón si es parcialmente correcta, verde si es correcta y rojo si es incorrecta. Dentro de la caja de cada pregunta, se encuentra también desarrollada esta información, incluyendo a su vez los puntos obtenidos en esa pregunta.

Y en el último apartado o recuadro el estudiante puede ver las retroalimentaciones como la específica, la general y la respuesta correcta.

Fase 3: Más tarde, mientras el examen aún está abierto

En esta fase el estudiante podrá revisar los comentarios de retroalimentación dos minutos después de finalizar el intento y siempre antes de que termine el tiempo del examen.

Justo después de enviar el examen el estudiante no tendrá posibilidades de revisar el intento ni de revisar la información. No verá la calificación ni tendrá la posibilidad de realizar la revisión del examen. El estudiante lo verá así:

Retroalimentación más tarde, mientras el examen aún está abierto
Retroalimentación más tarde, mientras el examen aún está abierto

Pasados dos minutos después del envío si podrá visualizarlo:

Retroalimentación más tarde, mientras el examen aún está abierto 
Retroalimentación más tarde, mientras el examen aún está abierto 

Al realizar la revisión podrá visualizar el resumen del intento, al igual que en la fase dos.

Fase 4: Después de cerrar el examen

Después que haya pasado la fecha de finalización puesta por el profesor en la configuración del examen, podrás configurar que información puede ver el estudiante de todas las opciones posibles. Y al igual que en las fases anteriores puede ver toda la información.

Añadir preguntas y puntuación a un examen

Añadir preguntas a un examen

Dentro de cada examen puedes seleccionar preguntas para añadir al mismo. Puedes seleccionar preguntas de tu banco de preguntas, crear nuevas preguntas, ordenarlas como quieras y añadir una calificación. Para añadir preguntas a un examen, es necesario pulsar en el botón “Editar examen” después de crearlo y acceder a él.

Tras pulsar en el botón aparece una nueva pantalla con el examen sin preguntas.

Añadir preguntas a un examen: Editar examen – Agregar – Agregar preguntas

Al pulsar en el botón Agregar, aparecerá un menú que permitirá añadir:

  • Una nueva pregunta, en la que se permite seleccionar cualquier tipo de preguntas de las vistas en el apartado “Banco de preguntas”, y añadirla directamente al examen después de crearla.
  • Del banco de preguntas, permite seleccionar cualquier pregunta dentro del banco.
  • Una pregunta aleatoria, que permitirá crear examen aleatorio y que se explicará más adelante.

En este caso, se selecciona la opción “Banco de preguntas” para conocer como agregar las preguntas creadas anteriormente. Aparece una ventana emergente con un listado de categorías que se encuentran en el banco de preguntas.

Selección de categoría
Selección de categoría
Selección preguntas categoría
Selección preguntas categoría

Tras seleccionar la categoría, aparecerá un listado con todas las preguntas que se encuentran en dicha categoría. Se pueden seleccionar de manera individual o la categoría completa.

Al pulsar en el botón “Añadir preguntas al examen” aparece el listado visto anteriormente con las preguntas incluidas. En él se pueden distinguir varias indicaciones y seleccionar la configuración de cada una de ellas. Se distinguen varias columnas:

  • Aspa: permite mover las preguntas.
  • Número: indica el orden en el que aparecerá la pregunta.
  • Identificador de la pregunta: es un dibujo que identifica qué tipo de pregunta es.
  • Botón de configuración: permite configurar o modificar la configuración de la pregunta.
  • El nombre de la pregunta y el enunciado.
  • Lupa: muestra una vista preliminar de la pregunta
  • Papelera: elimina la pregunta del examen.
  • Calificación de la pregunta dentro del examen.
Añadir preguntas a un examen
Añadir preguntas a un examen

Añadir puntuación a un examen

Calificación máxima y total de calificaciones
Calificación máxima y total de calificaciones

A la hora de puntuar las preguntas de un examen, existen dos valores importantes que se deben prestar atención:

  • Calificación máxima: puntuación máxima del examen (se puede modificar en función de la nota máxima que se desee fijar para el examen).
  • Total de calificaciones: es la suma de las puntuaciones de las preguntas (en base a la puntuación que se haya establecido en cada una de ellas).
Total de calificaciones
Total de calificaciones

Si la calificación máxima y el total de calificaciones no coinciden en puntuación, el sistema automáticamente calculará el valor de cada pregunta (siguiendo una media ponderada) en función del peso que tenga cada pregunta y la calificación máxima del examen, de este modo se ajustará de manera automática por la plataforma Aula Virtual. Aunque también puedes modificar la puntuación de cada pregunta de manera manual para ajustar e igualar la calificación máxima.   

A continuación, se explican ambos casos.   

Caso 1.- El cálculo lo realiza Aula Virtual de manera automática  

En el ejemplo de la imagen inferior vemos que la “calificación máxima” =10 y el “total de calificaciones” =5 y la puntuación de cada pregunta es 1.

Calificación máxima y total de calificaciones desigual
Calificación máxima y total de calificaciones desigual

Con esta configuración, Aula Virtual asignará a cada pregunta su valor correspondiente en base a la “calificación máxima” (10), haciendo la media ponderada. Por tanto, aparecerán dos valores: la puntuación de la pregunta sobre 5 y la puntuación de esa pregunta sobre la calificación máxima (10). (ver imagen inferior).     

Puntuación de la pregunta
Puntuación de la pregunta

Caso 2.- El cálculo lo realiza el docente de manera manual  

Se puede modificar la puntuación de las preguntas o cambiar la “calificación máxima” para que se ajuste a la puntuación de las preguntas.  

En la imagen siguiente se puede visualizar cómo se ha modificado el valor de cada una de las preguntas para que el valor total de calificaciones sea el mismo que la calificación máxima. En este caso cada pregunta valdría 2 puntos.  

Ajustar Total de calificaciones
Ajustar Total de calificaciones

En esta otra imagen se ha cambiado la calificación máxima a 5 puntos.  

Ajustar calificación máxima
Ajustar calificación máxima

La configuración recomendable para que los estudiantes conocer la puntuación de cada pregunta es que coincidan la calificación máxima y el total de calificaciones.

Añadir excepciones de grupo o usuario a un examen

En ocasiones surge la necesidad de configurar o adaptar las actividades de evaluación para un estudiante o para un grupo de estudiantes concretos, personalizando: las fechas de realización o de cierre, el límite de tiempo o el número de intentos permitidos.

Estas personalizaciones sirven, entre otros, para:  

  • Escalonar el acceso de los estudiantes a los exámenes, cuando el grupo es muy numeroso se puede repartir al alumnado en grupos y establecer el acceso para cada uno de dichos grupos, con una diferencia de varios minutos.  
  • Hacer una adaptación en el tiempo de evaluación para un estudiante o varios estudiantes con necesidades educativas especiales.  
  • Permitir a uno o varios estudiantes que no han podido realizar la actividad en la fecha establecida la opción de realización en otro momento.

Para poder realizar dichas configuraciones en el examen se debe establecer una “Excepción de usuario o Excepción de grupo”.  

A continuación, se detalla cómo realizar la configuración para cada caso:

Excepción de usuario

Una vez configurado el examen y las preguntas añadidas, podrás establecer las excepciones de usuario.

Accede al examen y selecciona el menú de engranaje que se encuentra en la parte superior derecha. En el menú aparecerá la opción “Excepciones de usuario”.

Excepciones de usuario
Excepciones de usuario

Tras pulsar la opción de Excepciones de usuarios, pulsa en el botón Agregar excepción de usuario.

Aparecerá un campo de búsqueda donde deberás indicar el estudiante al que quieres aplicar la excepción.

Agregar excepción de usuario
Agregar excepción de usuario
Incluir estudiante a la excepción de usuario

Selecciona el estudiante y modificar la configuración que consideres, por ejemplo, el límite de tiempo.

Una vez configurada la excepción aparecerá en el listado que aparece en la siguiente imagen y también podrás agregar más excepciones.

Excepción de usuario
Excepción de usuario

Importante: si el examen está oculto, generará un mensaje de aviso al añadir una excepción de usuario, pero al mostrar el examen desaparecerá.

Mensaje excepción de usuario - examen oculto
Mensaje excepción de usuario – examen oculto

Excepción de grupo

Una vez configurado el examen y las preguntas añadidas, podrás establecer las excepciones de grupo. Es importante configurar los grupos antes de añadir las excepciones, sino no será posible crear las excepciones sin grupos en la asignatura. En el apartado “Creación de grupos aleatorios de manera automática” se indica cómo generar grupos para tu asignatura.

Accede al examen y selecciona el menú de engranaje que se encuentra en la parte superior derecha. En el menú aparecerá la opción “Excepciones de grupo”.

Excepciones de grupo

Deberás seleccionar el grupo de estudiantes en la opción “Reemplazar grupo” y modificar la configuración que consideres.

Elegir grupo para la excepción

Una vez configurada la excepción aparecerá en el listado con las modificaciones realizadas, tal y como aparece en la siguiente imagen.  

Excepción de grupo
Excepción de grupo

Se pueden modificar seleccionado el botón con forma de engranaje y también podrás agregar más excepciones a otros grupos pulsando en “Agregar excepción de grupo”.

Si es necesario añadir excepciones para varios grupos de usuarios, después de configúrarlo, aparecerán todos en el listado con las modificaciones realizadas.

Conjunto de excepciones de grupo de un examen

Importante: Ten en cuenta que los estudiantes que hayan accedido antes al examen van a finalizar su examen antes que el resto de los grupos y, por tanto, pueden visualizar su intento mientras otros compañeros están realizando aún el examen. Para evitar el envío de información entre los estudiantes que hayan comenzado antes un examen se recomienda desmarcar, en el apartado “Opciones de revisión”, todos los aspectos de cada una de las fases al crear el examen (ver apartado Opciones de revisión) y marcar aquellos aspectos que se deseen cuando todos los estudiantes hayan finalizado el examen.

Recuerda que para que el estudiante pueda ver su calificación debes habilitar la opción “Puntos” en la columna de la fase “Después de cerrar el examen” una vez que todos los estudiantes hayan finalizado la prueba o con posterioridad a la fecha de cierre del examen.

Para visualizar más información a este respecto consultar el siguiente enlace.  

Métodos de configuración para la distinta ordenación de preguntas y respuestas

Ordenar al azar las respuestas

Dentro de los ajustes del examen, en el campo “comportamiento de las preguntas”, por defecto está habilitada (con un sí) la opción “ordenar al azar las respuestas” lo que permite que las respuestas de una pregunta se ordenen al azar cada vez que un estudiante comience a contestar un examen. Además, tiene que estar también habilitada la opción “barajar respuesta” (en la configuración de la pregunta). Esta opción es aplicable para las preguntas de opción múltiple, calculada de opción múltiple o emparejamiento.  

Ordenar al azar las respuestas
Ordenar al azar las respuestas

Reordenar preguntas al azar

A la hora de editar el examen para incluir las preguntas del mismo existe la posibilidad de poder ordenar la aparición de cada pregunta en cada intento, para dificultar a los estudiantes compartir respuestas.  Así, si está habilitada/marcada la opción “reordenar las preguntas al azar” (ver imagen inferior) aunque las preguntas sean las mismas para todos los estudiantes a cada uno de ellos se les mostrará en un orden distinto, al azar. En caso contrario, aparecerán en el mismo orden para todos los estudiantes.

Reordenar las preguntas al azar
Reordenar las preguntas al azar

Examen aleatorio

Una posible configuración de un examen en Aula Virtual es crear un examen de manera aleatoria de cualquier tipo o comportamiento. Esto permite seleccionar un numero de preguntas de manera aleatoria de toda una categoria, pudiendo seleccionar de varias categorías dentro del banco de preguntas. La finalidad de esta configuración de un examen es que cada estudiante que lo realice no tendrá las mismas preguntas y todos ellos serán distintos.

Como se ha adelantado en el apartado anterior, para realizar un examen aleatorio solo es necesario seleccionar el botón agregar y  seleccionar la opción “una pregunta aleatoria”. Al pulsar aparecerá la siguiente ventana emergente:

En el primer apartado se permite seleccionar la categoría, en la que indica el número de preguntas que se incluyen en ella, y en la opción de Número de preguntas al azar se indica el número de preguntas que se añadirán al examen de manera aleatoria.

Se puede seleccionar el total de preguntas de la categoría, pero también un número inferior al total. De esta manera se asegura que los exámenes de los estudiantes no serán iguales. Para añadir las preguntas pulsa en el botón “agregar pregunta aleatoria”.

Examen aleatorio – Añadir preguntas aleatorias desde categoría

El listado de preguntas aparecerá de la siguiente manera, distinguiendo por el dado que se tratan de preguntas aleatorias. En el nombre de la pregunta aparece la categoría a la que pertenece, para distinguir qué tipo de pregunta se agregará al examen.

Cómo crear un examen aleatorio

Consultar y calificar las respuestas de los estudiantes

Resultados
Resultados

Una vez realizado un examen se pueden consultar todas las respuestas y calificaciones que han obtenido los estudiantes. Para ello puedes realizarlo de dos maneras.

Acceder al intento del estudiante

Accede al examen y pulsa en el enlace “Intentos”.

Acceso a los intentos realizados
Acceso a los intentos realizados

Al pulsar en el enlace aparecerá la siguiente pantalla:

Filtros del listado de intentos
Filtros del listado de intentos

Puedes filtrar la información que te aparece en esta tabla con las opciones anteriores, y además puedes ordenarla según el apartado que selecciones de las opciones de la cabecera (nombre y apellidos, dirección de correo, estado, etc.)

En la parte inferior te aparecerán todos los intentos realizados los estudiantes con las calificaciones conseguidas en cada uno de ellos y en las correspondientes preguntas.

Intentos realizados
Intentos realizados

En la primera fila se muestra el intento de un alumno, el color azul indica que es su mejor intento en función de la calificación obtenida con las preguntas calificadas automáticamente.

Intento de un estudiante
Intento de un estudiante

Se muestran:

  • Los datos del estudiante, nombre y correo. En el texto “Revisión del intento” se puede visualizar el intento completo del estudiante.
  • Las fechas de inicio, fin y el tiempo requerido.
  • Calificación, que en este caso no tiene ya que es necesario calificar la pregunta ensayo.
  • Por último, las respuestas y calificaciones de cada pregunta.

Revisión del intento. En este apartado se encuentra el intento completo del estudiante. Al pulsar en este enlace se visualiza:

Revisión del intento

1. Estado del intento: En este apartado verás los estados de los intentos del examen del estudiante. Puedes encontrar varios estados. Entre ellos encontraras todos estos estados:

  • Abierto: el examen no ha finalizado o no ha sido entregado por el estudiante.
  • En curso: el estudiante está realizando el examen.
  • Aplazado
  • Finalizado: el estudiante ha terminado el examen y lo ha entregado correctamente.
  • Nunca presentó: este estado aparece cuando el estudiante no entrega el examen y cuando el examen no tiene envío automático de respuestas.

2. Fecha de inicio: fecha de inicio del examen.

3. Fecha de finalización: momento en el que terminó el mismo.

4. Calificación: calificación obtenida.

5. Puntuación de cada pregunta: aparecerán varios símbolos.

Respuestas detalladas

Otro modo de consultar las respuestas proporcionadas por los estudiantes en el examen es accediendo al examen, y en la rueda con forma de engranaje pulsar en la opción “Respuestas detalladas”.

Respuestas detalladas
Respuestas detalladas

En la parte inferior te aparecerán todos los intentos realizados por los estudiantes, junto con su calificación obtenida y las respuestas proporcionadas por cada uno de ellos.  

Respuestas detalladas
Respuestas detalladas

Se muestran:

  • Los datos del estudiante, nombre y correo.  
  • El estado del examen
  • Calificación obtenida en relación a la calificación máxima.
  • Por último, las respuestas proporcionadas por los estudiantes y si son correctas o no.