Tabla de Contenidos
- 1
- 2 Pestaña Vista
- 3 Calificador
- 4 Historial de calificación
- 5 Informe General
- 6 Vista simple
- 7 Usuario
- 8 Pestaña Configuración
- 9 Configuración Calificaciones
- 10 Ajustes de la calificación del curso
- 11 Preferencias: Calificador
- 12 Pestañas Importar y Exportar
- 13 Trabajar sobre el fichero descargado
- 14 Importar calificaciones en Moodle
- 15 Si quieres saber más…
En la tabla de calificaciones (o calificador) se almacenan las calificaciones que los estudiantes obtienen en las actividades de la asignatura. Se trata de una tabla en la que las filas están formadas por cada uno de los estudiantes y las columnas registran la calificación de cada actividad evaluable y la calificación final de la asignatura.
La tabla de calificaciones recoge todas aquellas actividades (tareas, exámenes, foros, etc.) que configures como calificables en la asignatura. De este modo, cada vez que creas una actividad y la configuras como evaluable, de forma automática, se añade una nueva columna en la tabla de calificaciones. Podrás configurar y calificar cada una de las actividades desde el propio calificador.
Puedes acceder a la tabla de calificaciones desde el menú que tienes disponible en la parte izquierda:

Como se muestra en el ejemplo, la tabla de calificaciones proporciona distintas pestañas que permiten gestionar y configurar las calificaciones de los estudiantes.
A continuación se explican las pestañas que forman la tabla de calificaciones.

Pestaña Vista
Calificador
Cuando se accede a la tabla de calificaciones, por defecto, se muestra la “Vista” en modo “Calificador”, donde aparece una tabla en la que cada fila corresponde a un estudiante matriculado en la asignatura y cada columna a una actividad evaluable o categoría, salvo la última que contiene la calificación total de la asignatura.

En el siguiente videoturorial puedes ver cómo está formada la tabla de calificaciones, las opciones disponibles y cómo introducir una calificación a través del “Calificador”.
Además del calificador, la pestaña Vista ofrece otra serie de informes o vistas con distinta información de interés.

Historial de calificación
El “Historial de calificación” proporciona un informe completo de todos los cambios o actualizaciones realizadas en las calificaciones de los estudiantes.
Cada una de las opciones mostradas en la siguiente imagen te permite:
Una vez has realizado una búsqueda utilizando alguno de los criterios vistos anteriormente, puedes descargar los resultados en varios formatos. Por ejemplo, en .csv para poder abrirlos en Excel.

Informe General
La pestaña informe general te muestra todas tus asignaturas matriculadas con la calificación correspondiente.
En el desplegable “Seleccionar un usuario” puedes elegir a cada uno de tus alumnos y tendrás la información de las asignaturas en las que está matriculado, junto con la correspondiente calificación, de los cursos que impartes.

Vista simple
La pestaña vista simple proporciona una forma rápida de calificar a los estudiantes. Permite asignar tanto la calificación como un comentario de retroalimentación.
Como puedes ver en la anterior ilustración, la pestaña Vista simple permite insertar de forma rápida las calificaciones de dos formas distintas:
- Calificación por actividad. Para ello, tienes que seleccionar la actividad que quieres calificar en el desplegable Seleccionar Calificación e introducir la calificación y el comentario de retroalimentación en las casillas que aparecen junto al nombre de cada estudiante.

Para poder cambiar la calificación desde la vista simple, tienes que marcar la casilla “Anular Todos” de aquellos estudiantes a los que quieras calificar.

También puedes asignar una calificación de forma global a los estudiantes. Para ello debes marcar la opción “Realizar inserción masiva” y en el desplegable Para seleccionar Todas las calificaciones y en Agregar valor poner la puntuación que quieras dar a todos los estudiantes.

- Calificación por estudiante. En este caso, tienes que seleccionar al estudiante en el desplegable Seleccionar usuario… e introducir la calificación y comentario de retroalimentación de la actividad que quieras calificar.
Recuerda que, para poder cambiar la calificación desde la vista simple, tienes que marcar la casilla “Anular Todos” de aquellos estudiantes a los que quieras calificar.
Usuario
En este apartado puedes ver todas las calificaciones de un estudiante. Para ello, debes seleccionar el estudiante del que quieres ver las calificaciones o a todos los estudiantes. En este apartado, aparece la misma vista que ve el estudiante cuando accede a consultar sus calificaciones.

En el desplegable puedes seleccionar a un estudiante, para ver su calificación en cada una de las actividades, o todos los usuarios, para ver las calificaciones de todos los estudiantes.

Pestaña Configuración
En este apartado puedes configurar las categorías e ítems de calificación y establecer la apariencia del libro de calificaciones.
Configuración Calificaciones
A través de esta pestaña se pueden gestionar las categorías e ítems de calificación que forman parte de la asignatura. Este apartado está formado por una tabla donde las filas son los ítems y las categorías de calificación creados.
En la primera columna de la ilustración puedes ver la categoría de la asignatura que contiene todos los ítems de calificación creados hasta el momento. Observa que hay un ítem por cada actividad evaluable que has creado en la asignatura.
En la segunda columna se muestra, por defecto, una casilla que muestra la ponderación de cada uno de los ítems de calificación. Esto se explica en profundidad a continuación. También aparece una columna con la calificación máxima que el estudiante puede obtener en la actividad.
En la columna Acciones, tienes la opción de Editar los ajustes de cada ítem de calificación y de cada una de las categorías
Es importante que entiendas la diferencia entre Categorías e ítems de calificación. En el siguiente diagrama puedes ver las diferencias principales.
Ítems de calificación:
Cada vez que se crea una actividad evaluable en la asignatura, se agrega, de forma automática, un nuevo ítem de calificación a la tabla de calificaciones.
Un ítem de calificación es cualquier elemento de la asignatura por el que el alumno puede recibir una calificación. Es decir, es la columna donde se almacenan las calificaciones de una actividad evaluable.
Además de los ítems de calificación que se crean de forma automática cuando se crea una actividad evaluable en la asignatura, se pueden crear ítems de forma manual. Por ejemplo, para calificar una actividad que los estudiantes han realizado de forma presencial.
Debes tener en cuenta que un ítem incluye tanto la nota como diferentes propiedades: calificación máxima, mínima, calificación para aprobar, etc.
Para crear un ítem de calificación que te permita, por ejemplo, calificar una actividad que los estudiantes han realizado fuera de la plataforma debes pulsar en “Añadir ítem de calificación”.
Tras pulsar en “Añadir ítem de calificación” te aparece la siguiente pantalla:
Categorías
Las calificaciones pueden organizarse en categorías de calificación. Las categorías de calificación permiten por ejemplo, evaluar por separado exámenes y prácticas. Por defecto, existe la categoría de la asignatura que contiene todos los ítems de la calificación correspondiente a las actividades que vas creando. Además, puedes crear todas las categorías que necesites para agrupar distintas actividades y calcular por separado cada una de ellas.
Por ejemplo, puedes crear dos categorías, una para exámenes y otra para prácticas. De este modo, todos los exámenes deberás almacenarlos en la categoría “Exámenes”, que contendrá una columna para almacenar la nota final de todos los ítems de calificación (exámenes) que contenga dicha categoría y los ítem de calificación correspondientes a las actividades o prácticas que tenga que realizar el estudiante se agruparán en la categoría “Prácticas”, en la que podrás calcular su nota final.
Para poder calcular la nota final de una Categoría y de la asignatura, Moodle ofrece una serie de estrategias de calificación. Por defecto, la nota final de cada categoría, y de la asignatura, se calcula con la estrategia de calificación “Media ponderada de calificaciones”. Pero puedes seleccionar la estrategia de calificación que más se ajuste a tus necesidades.
Estrategias de calificación
En concreto, la plataforma dispone de las siguientes estrategias:
Para crear una categoría de calificación que te permita, por ejemplo, agrupar y calcular la nota final de un conjunto de exámenes debes pulsar en “Añadir categoría” en la ilustración correspondiente a la pantalla de Tabla de calificaciones – Configuración – Categorías e ítems.
Tras pulsar en “Añadir categoría” te aparece la siguiente pantalla:
Por defecto, para calcular la nota final de la asignatura, está seleccionada la estrategia de calificación Media ponderada de calificaciones. Si utilizas esta estrategia de calificación, debes tener en cuenta que la suma de todas las ponderaciones debe ser 100. Ten en cuenta que si la suma total no es 100 Moodle realizara un ajuste cambiando de forma interna el porcentaje de todos los ítems de calificación.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo seleccionar la estrategia de calificación o comprobar qué estrategia de calificación tienes asignada y cómo establecer los porcentajes de calificación cuando tienes seleccionada la estrategia de calificación Media ponderada de calificaciones. Para calcular la nota final de la asignatura, en función de los ítems que se han ido creando, se van a tener en cuenta los siguientes porcentajes:
En el apartado Contenidos, del módulo IV, tienes disponible un ejemplo guiado de cómo calcular la nota final de la asignatura.
Ajustes de la calificación del curso
Los ajustes de la calificación del curso determinan cómo se le muestra la tabla de calificaciones tanto a docentes como a estudiantes. Los ajustes están organizados en bloques que permiten identificar a qué afecta cada configuración.
En la siguiente ilustración puedes ver las opciones de Usuario que se muestran por defecto. Esto es lo que ven los estudiantes cuando acceden al apartado “Calificaciones” de la asignatura.

Preferencias: Calificador
En este apartado puedes configurar qué quiere ver y qué no en la tabla de calificaciones. De este modo, puedes modificar el modo en el que se presentan las calificaciones. Los cambios que realices aquí solo tendrán efecto en tu perfil, y no en el de otros profesores de la asignatura.
Como se muestra en la siguiente imagen, las opciones de configuración están agrupadas en tres bloques.
Pestañas Importar y Exportar
Si normalmente trabajas con Excel para gestionar las calificaciones de tus estudiantes, puedes importar directamente el documento Excel desde Moodle y evitar tener que introducir las calificaciones manualmente en la plataforma. Para ello, es necesario que en el fichero Excel se incluya una columna que Moodle pueda utilizar para identificar al usuario.
Así, para poder importar las calificaciones en Moodle desde Excel debes seguir los siguientes pasos:
Exportar la tabla de calificaciones a formato Excel
Para exportar la tabla de calificaciones debes pulsar en la pestaña Exportar. A continuación, debes seleccionar el formato en el que quieres que se almacene. En este caso, debes pulsar sobre la pestaña Hoja de cálculo Excel.
Trabajar sobre el fichero descargado
Para poder importar los datos en Moodle desde Excel tienes que trabajar, en Excel, con el fichero que te has descargado en el paso anterior.
Puedes hacer las acciones que consideres necesarias:
- Eliminar las columnas que no necesites. Excepto la columna “Número de ID“ que es necesaria para poder identificar a los estudiantes.
- Puedes crear las columnas que necesites. El nombre de la columna no importa, puedes poner el que te resulte más representativo.
- Puedes modificar las calificaciones de las columnas que te has descargado desde Moodle. Por ejemplo, para introducir las calificaciones de las prácticas.
Una vez hayas introducido las calificaciones correspondientes en el fichero, tienes que guardar el documento en formato “Texto delimitado por tabulaciones”. Para ello tienes que ir al menú “Archivo->Guardar como->Texto (delimitado por tabulaciones)”.

Importar calificaciones en Moodle
Como se indica en el apartado anterior, para importar los datos en Moodle desde Excel es necesario tener los números Id de los alumnos de modo que podamos asociar las calificaciones con cada alumno. Por ello, es importante que en primer lugar descargues el listado de alumnos con la opción Exportar y trabajes con el archivo que has descargado desde Moodle (ver apartado Trabajar sobre el fichero descargado).
Una vez insertadas las calificaciones y, en su caso, los comentarios de retroalimentación, puedes Importar las calificaciones pulsando en la pestaña Importar.
Como se muestra en la siguiente imagen, puedes importar desde un Archivo CSV, pegar los datos desde una hoja de cálculo o subir los datos desde un Archivo XML. Como los datos se han guardado desde Excel en formato Texto delimitado por tabulaciones, tienes que seleccionar la pestaña Archivo CSV y en separador debes seleccionar Tabulador.
Si quieres saber más…
Escalas de calificación
En Aula Virtual se pueden calificar las actividades con una puntuación numérica pero también se pueden calificar utilizando escalas cualitativas.
Una escala es un conjunto de grados o niveles que se pueden seleccionar para evaluar una actividad. Por ejemplo: muy mal, mal, normal, bien, muy bien.
Para poder utilizar una escala, desde la página de edición de una actividad, previamente tiene que estar creada.
Existen dos tipos de escalas:
- Escalas estándar ya predefinidas: las crea el administrador de la plataforma. Está disponible para todas las asignaturas dadas de alta en la plataforma.
- Escalas personalizadas: estas escalas las crea el profesor.
Para crear una escala personalizada tienes que realizar los siguientes pasos:
- Acceder al apartado “Calificaciones” del bloque de “Ajustes” y pinchar en la pestaña “Escalas“.
- A continuación, debes pulsar en “Agregar una nueva escala” y:
- Especificar el “Nombre” con el que aparecerá en la lista de escalas.
- Establecer los distintos grados o niveles que forman la escaa de calificación ordenados de menor a mayor y separados por comas.
- Poner una descripción que sea identificativa. Se aconseja explicar e significado de los diferentes niveles de la escala y cómo deberían utilizarse. Esta descripción aparece en la venta de ayuda cuando se pulse sobre el símbolo de interrogación de la escala.
- Tras guardar los cambios, ya está creada la escala en la asignatura.
