Tabla de Contenidos
Aula Virtual está formada por un conjunto de herramientas que permite mejorar los procesos educativos, facilitando el contacto continuo entre estudiantes y docentes, el seguimiento de las clases y el acceso a contenidos académicos.
Acceso a Moodle
En Aula Virtual encontrarás una página de acceso, donde se ofrece distinta información de interés. Una vez que accedas con tu usuario de dominio único, estarás en la página principal donde están disponibles todas las herramientas que proporciona la plataforma y donde puedes encontrar el listado de asignaturas que tienes asignadas como docente o estudiante.
Página de acceso
Para acceder a Aula Virtual tienes que escribir en la barra de navegación la dirección www.aulavirtual.urjc.es. Una vez cargada la página principal tienes que utilizar tu usuario de dominio único.

Además, como docente es importante que conozcas la información que tienes a tu disposición en dicha página.
La página de acceso está compuesta por diferentes secciones dónde podrás encontrar distinta información:
Cabecera
En Otros servicios del CIED, dispones de distintos accesos directos de interés. Por ejemplo, acceso a la Unidad de Producción de Contenidos Académicos (UPCA), acceso al Portal URJC online, y acceso a la plataforma URJCX donde se encuentran los cursos MOOC.

Por último, en el footer de la página de acceso, encontrarás distintos enlaces de interés tanto para docentes como para estudiantes.


Página principal
Una vez accedas, con tu usuario de dominio único, encontrarás la página principal de Aula Virtual. En ella puedes observar diferentes secciones y bloques que albergan distintas utilidades y funcionalidades.
Esta página es común tanto para profesores como para estudiantes y, como se puede ver en el siguiente vídeo, está divida en cuatro secciones bien diferenciadas.
CABECERA
Como puedes ver en la siguiente imagen, la cabecera está compuesta por una serie de enlaces y recursos que veremos a continuación:
Menú de usuario

El menú de usuario proporciona un acceso rápido a la información personal del usuario. Permite acceder al área personal, a la información y edición del perfil de usuario, a las calificaciones y calificador de cada una de las asignaturas, configurar distintas preferencias y salir de Aula de forma segura.
Área personal
Te permite acceder a tu área personal de usuario, que puedes configurar según tus preferencias agregando los bloques que consideres necesarios. Además, incluye un timeline de las actividades del curso que te muestra las actividades a realizar o pendientes de calificar.
También permite visualizar gráficamente el progreso en una asignatura en la que hayas configurado las opciones de finalización en las actividades o recursos.
Perfil de usuario

Te permite editar tu perfil de usuario, consultar los mensajes de los foros en los que has participado y ver los mensajes que has iniciado en los distintos foros. También, puedes consultar las sesiones que tienes activas y el alumno podrá acceder al resumen de las calificaciones obtenidas en sus asignaturas.
Calificaciones
Te permite seleccionar y acceder directamente al calificador de cada una de las asignaturas.

Preferencias
Desde este espacio podrás editar tu perfil, establecer el idioma por defecto, configurar la suscripción y el rastreo de los foros, establecer las preferencias del calendario de cada una de las asignaturas y configurar las notificaciones que deseas recibir.
Es importante establecer qué notificaciones queremos recibir. Para ello, tenemos que pulsar en Preferencias de notificación

Es importante que revises todos los tipos de notificación y actives aquellas de las que quieras recibir una copia en tu correo electrónico o cuando accedas a Aula Virtual (Notificación emergente). En este último caso, aparecerán las notificaciones junto al icono de campana.
También podrás configurar las preferencias del blog indicando el número de entradas por página o registrar blogs externos, y gestionar tus insignias o configurar tu mochila.
Botón Cerrar sesión
Mediante este botón puedes cerrar la sesión de Aula Virtual de forma segura.

MIS ASIGNATURAS, PANEL LATERAL Y BLOQUES

Estructura de las asignaturas
Descripción de la página de una asignatura
Todas las asignaturas de Aula Virtual disponen de una plantilla unificada con el objeto de garantizar la arquitectura de información y de que la interfaz a la que acceden los estudiantes en las distintas asignaturas que cursan sea homogénea. Esto facilita, además, la familiaridad de los usuarios con el entorno.
Actualmente coexisten dos plantillas, una para las titulaciones presenciales y otra distinta adaptada a las necesidades específicas de la educación a distancia.
De este modo, en las titulaciones semipresenciales y a distancia, los apartados Información general y profesorado, se fusionan en la pestaña Información general, que se divide en Presentación y Profesorado. Este es el resultado de un estudio de usuario realizado con estudiantes de grados semipresenciales.


A continuación se especifica qué información debe contener cada uno de los apartados en las titulaciones semipresenciales y a distancia.
Panel colapsable y bloques
Por defecto, se han fijado una serie de enlaces, situados en el panel colapsable, a la izquierda, y de bloques, situados en la parte derecha, que son importantes para el correcto seguimiento de la asignatura.
Enlaces del panel colapsable
- Docentes y estudiantes: este enlace permite acceder al listado de clase, en él aparece tanto el profesorado como el alumnado matriculado en la asignatura.
- Insignias: Te permite ver las insignias que has creado para la asignatura. El estudiante podrá acceder al informe de usuario de sus calificaciones.

- Calificaciones: Desde este enlace puedes acceder al calificador de la asignatura. El estudiante podrá acceder al informe de usuario de sus calificaciones.

Bloques

– Calendario. El Calendario es uno de los bloques más relevantes, ya que les ofrece a los estudiantes una visión organizada de las fechas y plazos importantes para el seguimiento de la asignatura: exámenes, entrega de trabajos, comienzo del tema, etc.
En docencia semipresencial o a distancia, es importante que antes del comienzo de las clases, el calendario contenga las fechas de todas las actividades evaluables y la fecha en la que comienza cada uno de los temas.
Recuerda que, como se vio en el curso básico en el uso didáctico de Moodle, cada vez que creas una actividad en la que se configura la fecha de entrega o la fecha límite (exámenes, tareas, videoconferencias, etc.) se añade automáticamente un evento en el calendario.
– Próximos eventos . Este bloque está relacionado con el calendario y recuerda la proximidad de un evento. Los eventos se añaden en el bloque Calendario y cuando su fecha está próxima, aparece reflejada una alerta en el bloque de Eventos próximos. Puedes configurar cuándo se considera que un evento está próximo en las preferencias del Calendario.
– Últimas novedades. Los mensajes más recientes enviados en el foro de Novedades se muestran en este bloque, junto con un enlace a los mensajes anteriores (Temas antiguos).
Por defecto, este bloque muestra los últimos tres mensajes enviados a través del foro de Novedades.