Tabla de Contenidos
- 1
- 2 Bloques
- 3 Configuraciones comunes al añadir una actividad o un recurso
- 4 Grupos y agrupamientos
- 5 Grupos
- 6 Configuración de actividades grupales
- 7 Agrupamientos
- 8 IMPORTANTE
- 9 Restricciones de acceso
- 10 Finalización de actividad
- 11 Fecha
- 12 Calificación
- 13 Grupo
- 14 Agrupamiento
- 15 Perfil de usuario
- 16 Conjunto de restricciones
- 17 Visualización de la actividad condicionada (con restricciones)
Como se ha visto en el tema anterior, todas las asignaturas de Aula Virtual disponen de una plantilla unificada con el objeto de garantizar la arquitectura de información y de que la interfaz a la que acceden los estudiantes en las distintas asignaturas que cursan sea homogénea. Esto facilita, además, la familiaridad de los usuarios con el entorno.
Además de los bloques que aparecen por defecto, puedes añadir distintos bloques y funcionalidades que se ajusten a tus necesidades para el correcto desarrollo de la asignatura.
De este modo, en este tema nos centraremos en:
- Conocer nuevos bloques de Aula Virtual que no están añadidos por defecto en la plantilla.
- Conocer las configuraciones comunes a todos los recursos o actividades que proporciona Aula Virtual y que te servirán en los siguientes módulos que componen el curso.
- Ver qué herramientas proporciona Aula Virtual para crear actividades grupales.
- Conocer las restricciones de acceso a todos los recursos y actividades.

Bloques
Como se ha visto en el tema anterior, por defecto, todas las asignaturas contienen los bloques: Calendario, Eventos próximos y Últimas novedades. Además, una vez activada la edición, en el panel colapsable aparece la opción Agregar un bloque. Tras pulsar en dicha opción, te parece el listado de bloques que tienes a tu disposición.




Puedes añadir cualquiera de los bloques que aparecen en el listado y situarlos debajo del bloque de Últimas novedades. A continuación, se detalla la funcionalidad de algunos bloques, aquí puedes ampliar la información.
- Bloque Actividades. Lista y permite la navegación entre las diferentes actividades disponibles en la asignatura (foros, exámenes, tareas, etc.).
- Buscar en los foros. Permite buscar en los foros de la asignatura una palabra o frase. Se pueden hacer dos tipos de búsqueda: búsqueda simple o búsqueda avanzada.
- Insignias recientes. Este bloque muestra las insignias ganadas.
Recuerda que puedes añadir todos los bloques que necesites, pero siempre se debe mantener la posición de los bloques que aparecen por defecto. Es decir, debes situarlos justo debajo del bloque Últimas novedades.

Configuraciones comunes al añadir una actividad o un recurso
Al añadir una actividad o un recurso en una asignatura existen distintas opciones de configuración que son comunes a todos los tipos de actividades o recursos.



Como se ha resaltado en la comparativa anterior, cuando se añade una actividad o un recurso hay apartados que siempre aparecen y que tienen las siguientes opciones:
- En el apartado General siempre tendrás que incluir el nombre y la descripción de la actividad o el recurso. Dependiendo del tipo de actividad o recurso te aparecerán además otras configuraciones. Por ejemplo, en las tareas podrás proporcionarle, a través de este apartado, un fichero al estudiante.
- Ajustes comunes del módulo te permite indicar si la actividad o el recurso estará visible para el estudiante y, en el caso de la actividad, indicar si es individual o grupal (en el apartado Grupos y agrupamientos puedes consultar cómo crear y gestionar los grupos de trabajo).
- Las Restricciones de acceso son distintos requisitos o condiciones que puedes establecer para que una Actividad o un Recurso no esté disponible para los estudiantes hasta que se cumpla el requisito o condición. En el apartado Restricciones de acceso puedes ver cómo crear dichos requisitos o condiciones.
- En el apartado Finalización de actividad, puedes configurar distintas opciones para indicar cuándo se considera que un estudiante ha finalizado una actividad o ha consultado un recurso. Dependiendo del tipo de actividad, hay diferentes requisitos de finalización. Puedes consultar los distintos requisitos de finalización en el Módulo V del curso.

Grupos y agrupamientos
A través de esta opción, Aula Virtual permite crear grupos y agrupamientos (“Grupo de grupos”) de estudiantes para que puedan trabajar en una actividad de forma grupal. De este modo, puedes configurar las distintas actividades para que se realicen de forma grupal o individual, o incluso, para que solo la pueda realizar una única persona o un conjunto de estudiantes.
Grupos
En Aula Virtual se pueden crear grupos de estudiantes para que posteriormente realicen una actividad e forma colaborativa: tareas, foros, etc
Puedes crear los grupos de trabajo y asignar a los estudiantes, en cada uno de ellos, de varias formas:

Para crear grupos de trabajo en Aula Virtual, debes seguir los siguientes pasos:

- Ir al menú de ajustes (icono con forma de engranaje) y pulsar en Más…
- A continuación, en la pestaña Usuarios pulsar en Grupos
- Tras pulsar en Grupos verás un espacio de trabajo como el que aparece en la siguiente ilustración. Para crear los grupos puedes pulsar en Crear grupo (I), Crear grupos automáticamente (2) o en Importar grupos (3).
Ten en cuenta que si seleccionas la opción Crear grupos automáticamente, además de crear los grupos, se añaden de forma automática los estudiantes a cada uno de los grupos.
A continuación se detallan los pasos a seguir para crear grupos y asignar a los estudiantes utilizando cada una de las opciones mencionadas anteriormente:
1. Crear grupos y asignar a los estudiantes de forma manual

Para crear los grupos y posteriormente añadir a los estudiantes en cada uno de ellos, tienes que pulsar en el botón Crear grupo. Tras crear los grupos se habilitarán las opciones Editar ajustes de grupo (4), Eliminar grupo seleccionado (5) y Agregar/quitar usuarios (6).
En el siguiente vídeo se muestra cómo crear un grupo y añadir a los estudiantes.
2. Crear grupos y asignar a los estudiantes de forma automática
Crear grupos automáticamente.

Para crear los grupos de trabajo y que Moodle asigne a los estudiantes de forma automática tienes que seleccionar la opción Crear grupos automáticamente.
Tras pulsar en Crear grupos automáticamente te aparece la pantalla que se muestra en el ejemplo.
3. Importar grupos
Con la opción Importar grupos puedes crear los grupos desde un fichero Excel. El documento lo debes guardar en formato CSV y debe contener los siguientes campos y cabeceras.


Tras guardar el documento asegúrate de que los campos del fichero “.csv” están separados por “,” y no por “;”. Si están separados por “;”, reemplaza todos los puntos y comas por comas.

Una vez creado el Excel con el listado de grupos y guardado en formato CSV (delimitado por comas).csv, debes seleccionar la opción Importar grupos.
Tras pulsar en Importar grupos te aparece la pantalla que se muestra en el ejemplo.
Tras importar los grupos, Moodle te informara de que los grupos se han creado con éxito.
Seleccione un archivo…: Tienes que seleccionar el documento que has guardado en formato CSV separado por comas.

Pulsa en continuar y ya podrás añadir a los estudiantes a cada uno de los grupos creados. Recuerda que para añadir estudiantes a un grupo, debes seleccionar el grupo y pulsar en Agregar/quitar usuarios.

4. El estudiante se auto-inscribe en un grupo: Actividad elección de grupo
Aula Virtual proporciona la actividad denominada Elección de grupo, para que los estudiantes puedan seleccionar el grupo en el que quieren participar. Dicha actividad te permitirá crear dos o más grupos para que los estudiantes decidan en cuál desean participar.
El funcionamiento de la actividad es el siguiente:

1. En primer lugar, deberás crear dos o más grupos sin estudiantes con la opción Crear grupo.
2. A continuación, deberás crear la actividad de Elección de grupo disponible en el enlace Añadir una Actividad o un Recurso. Y selecciona la actividad Elección de grupo.

3. A continuación tienes que completar la información solicitada.
3.1 En el apartado General tienes que incluir el título y la descripción.
3.2 En el apartado Ajustes varios puedes establecer las siguientes configuraciones:
3.3 En el apartado Grupos tienes que establecer qué grupos de los existentes en la asignatura estarán disponibles para que los estudiantes se inscriban.

3.4 En el apartado Restringir las respuestas en este periodo de tiempo puedes delimitar el periodo de tiempo en que los estudiantes pueden inscribirse en un grupo.

Configuración de actividades grupales
Como se ha visto en el apartado Configuraciones comunes al añadir una actividad o un recurso, existen distintas configuraciones que son comunes a todos los tipos de actividades que proporciona Moodle. Entre ellas, existe la opción de configurar las actividades para que se entreguen de forma individual o grupal.
Para configurar una actividad para que se pueda realizar de forma grupal, tienes que acceder al apartado Ajustes comunes del módulo que está disponible en la pantalla de configuración de la actividad como hemos visto anteriormente en la comparativa de opciones comunes. En las tareas, además hay que configurar las opciones que aparecen el apartado Configuración de entrega por grupo.
Cuando se va a configurar una actividad por grupos, existen tres modos.


Con la edición de la asignatura activada, aparecen los iconos que se muestran en el siguiente ejemplo junto a cada actividad. Puedes pulsar sobre el icono correspondiente para cambiar el modo de grupo.
Nota: El funcionamiento de los modos de grupo visible y separado depende de la actividad donde se están configurando. Con grupos visibles, los estudiantes pueden ver el grupo al que pertenecen. En los foros, si se configuran como grupos visibles, los estudiantes pueden ver las discusiones de otro grupo, pero solo pueden participar en el foro de su propio grupo.
Agrupamientos
Un agrupamiento es un conjunto de grupos dentro de una asignatura. Si se selecciona un agrupamiento, los estudiantes asignados a los grupos dentro del agrupamiento podrán trabajar juntos. Es decir, podrán realizar las actividades (tareas, foros, etc.) configuradas mediante agrupamientos.
Es útil cuando se tienen definidos varios grupos y queremos que solo un conjunto de dichos grupos realicen una actividad.
Recuerda que los agrupamientos se crean sobre grupos. Por lo tanto, antes de crear un agrupamiento debes haber creado el grupo. En el siguiente vídeo se muestran las opciones disponibles para gestionar y crear agrupamientos.
Configurar una actividad – entrega por agrupamientos
Para configurar una actividad mediante agrupamientos, cuando se está creando y configurando la actividad se debe especificar el agrupamiento al que va dirigida la actividad en el apartado Ajustes comunes del módulo. Ten en cuenta que en las tareas, además hay que configurar las opciones que aparecen el apartado Configuración de entrega por grupo.

Si solo configuras la actividad mediante agrupamientos y no añades una restricción de acceso por grupo/agrupamiento, cuando accedan a la actividad los estudiantes que no pertenezcan a los grupos que forman parte del agrupamiento verán un mensaje de error.
Por ejemplo, si se trata de un foro, el mensaje que aparece es el que se muestra en la siguiente imagen.


Si pulsas en el botón Añadir restricción de acceso por grupo/agrupamiento cuando configuras la actividad, el estudiante no podrá acceder a dicha actividad como se ve en el ejemplo de la derecha. En el apartado Restricciones de acceso puedes ver cómo ocultar la actividad para que directamente el estudiante que no pertenezca al agrupamiento no pueda la visualizar.
IMPORTANTE
Si deseas utilizar varios conjuntos de grupos para tu asignatura debes asociar cada conjunto de grupos a un agrupamiento. En las tareas el uso de grupos es muy habitual y es posible que necesites generar varios conjuntos de grupos para cada una de las tareas que generes. En este caso, debes utilizar el agrupamiento y utilizar las restricciones y la configuración en base al agrupamiento y no a los grupos.

Restricciones de acceso
En Aula Virtual es posible crear restricciones de acceso a las actividades. Las restricciones de acceso son distintos requisitos o condiciones que puedes establecer para que una Actividad o un Recurso no esté disponible para los estudiantes hasta que se cumpla el requisito o condición.
Las restricciones de acceso te ayudarán a:
- Restringir el acceso a las actividades mediante grupos o agrupamientos.
- Mostrar actividades o recursos para un solo estudiante.
- Programar el inicio y/o el fin de la visibilidad de las actividades o recursos, para automatizar comportamientos.
- Condicionar la visibilidad a la superación o finalización de una actividad o recurso previo.
- Mostrar las actividades o recursos en gris con la información de disponibilidad.
- Ocultar completamente las actividades o recursos hasta que se cumplan las condiciones que se determinen.

Puedes agregar una restricción de acceso en el apartado Restricciones de acceso que tienes disponible en la pantalla de configuración de las Actividades o Recursos. En dicho apartado pulsa en Añadir restricción…
Tipos de restricciones
En el siguiente vídeo puedes ver los tipos de restricciones de acceso.
Finalización de actividad
Puedes utilizar este tipo de restricción para condicionar el acceso a la actividad o recurso que estés añadiendo hasta que se haya finalizado o completado una actividad previa o se haya visualizado un determinado recurso.
Al añadirla se mostrará un desplegable con el listado de todas las actividades de la asignatura que tienen configurado el parámetro “finalización de la actividad”. Podrás configurar varias opciones:
1. El estudiante debe o no debe cumplir lo siguiente (se indica si el estudiante debe o no debe cumplir las condiciones que se indican a continuación para poder acceder a la Actividad o al Recurso).
2. Con el icono en forma de ojo puedes configurar si quieres que los estudiantes vean o no la actividad aunque no tengan acceso a ella. Si el ojo está abierto y el estudiante no cumple las restricciones, verá que existe una actividad pero no podrá acceder a ella.
3. En el desplegable junto a Finalización de actividad aparece un listado de todas las actividades de la asignatura que tienen configurado el parámetro de “finalización de actividad”. Puedes aprender a configurar las distintas opciones de finalización de actividad en este enlace.
4. Puedes configurar varias opciones:
4.1. Debe marcarse como completado: El estudiante debe completar la actividad mencionada antes de poder acceder esta.
4.2. No debe estar marcado como completado: El estudiante sólo podrá acceder a esta actividad si aún no ha completado la actividad mencionada.
4.3. Debe estar completado con calificación de aprobado: El estudiante sólo podrá acceder a esta actividad si ya ha aprobado la actividad mencionada.
4.4. Debe estar completado con calificación de suspenso: El estudiante sólo podrá acceder a esta actividad en caso de haber suspendido la actividad mencionada.
Fecha
Puedes utilizar esta restricción para hacer que la actividad o el recurso que estés creando o añadiendo esté disponible:
- Desde una fecha y hora determinada. En este caso, se configura únicamente la fecha y la hora desde la que se estará accesible el recurso o actividad. De este modo, se podrá acceder al recurso o actividad a partir del 4 de septiembre de 2020 a las 19:00h.

- A partir de una fecha y hora determinada. Con esta restricción el recurso o actividad solo estaría accesible desde el momento de la creación de la actividad o recurso hasta el 22 de septiembre de 2020 a las 19:00h.

- Desde una fecha y hora hasta una fecha y hora. Añadiendo dos restricciones tipo Fecha se establece un periodo durante el cual estará disponible el recurso o actividad. Ten en cuenta que en el desplegable emparejar tienes que seleccionar todo para que se deban cumplir las dos restricciones.
Con la restricción que se muestra en la imagen el recurso o actividad estaría disponible desde el 4 de septiembre a las 19:00h hasta el 22 de septiembre a las 00:00h.


Al añadir esta restricción el estudiante vería lo siguiente:
De este modo, el estudiante sabe cuándo tendrá disponible el recurso o actividad pero hasta que no llegue la fecha indicada en desde no podrá acceder.
Si quieres ocultar totalmente el recurso o actividad hasta la fecha indicada tienes que pulsar en el icono con forma de ojo en cada una de las restricciones. De este modo, los estudiantes no tendrán constancia de la actividad o recurso hasta que se cumpla la restricción. Tu verás el texto “si no, ocultado” junto al mensaje que aparece con las restricciones.


Calificación
Puedes condicionar el acceso a una Actividad o un Recurso que estés añadiendo, en función de la calificación obtenida en una o más actividades de la asignatura. Esta calificación se configura en porcentaje.
Esta condición es especialmente útil cuando quieres ocultar una actividad o un recurso a los estudiantes hasta que hayan superado una prueba anterior, y de esta manera realicen el itinerario de la asignatura de la forma que lo planificaste. También puede ser útil para mostrar material o actividades de refuerzo a aquellos estudiantes que no hayan superado una prueba para ayudarles a dominar la materia.

Si quieres dar acceso a la actividad o recurso a aquellos estudiantes que hayan superado una actividad anterior concreta, sólo tienes que seleccionar esta actividad de la lista desplegable y marcar el tic “debe ser >=”, y escribir el porcentaje de calificación que consideras que es necesario para haberla superado.
Si lo que quieres es dar acceso a un material o actividad sólo a los estudiantes que hayan suspendido una prueba anterior para que les sirva de refuerzo, marca sólo el tic “debe ser <” e introduce el porcentaje límite que se considera aprobado. De esta forma sólo podrán ver y acceder a este material los estudiantes que hayan obtenido en la actividad anterior una calificación inferior al porcentaje que has configurado.

Puedes añadir tantas condiciones de calificación como necesites.
Por último, también es posible condicionar la visibilidad o acceso a la actividad a los estudiantes que hayan obtenido una calificación comprendida entre el primer y el segundo valor porcentual. Es decir, puedes configurar esta actividad para que esté disponible sólo para los estudiantes que hayan obtenido una calificación comprendida entre dos valores.
Esto podría servir por ejemplo, para ofrecer a los estudiantes que han obtenido muy buena nota pero no la máxima, de acceder a una actividad complementaria para subir nota.
Para esto sólo necesitas marcar los dos tics y establecer los valores que quieres. En este ejemplo, tendrán disponible esta actividad los estudiantes que hayan obtenido un 9 o más pero menos de un 10 en el examen de arte:

Grupo
Esta restricción permite hacer que la actividad o recurso, que estás añadiendo, esté disponible sólo para los estudiantes que pertenezcan a un grupo de terminado o a cualquiera de los grupos creados (seleccionando la opción “(cualquier grupo)”) en la asignatura.
Recuerda que antes de utilizar esta restricción, es necesario que crees los grupos previamente.
Para configurar esta restricción sólo deberás seleccionar el grupo del desplegable y elegir si esta actividad o recurso estará disponible para los que cumplan o para los que no cumplan esta condición con la opción debe o no debe.
Si seleccionas debe, solo podrán acceder a la actividad o recurso los estudiantes que pertenezcan al grupo seleccionado.

Si seleccionas no debe podrán acceder a la actividad o recurso los estudiantes que no pertenezcan al grupo que has seleccionado. Por ejemplo, si seleccionas el Grupo 1, los estudiantes que pertenezcan a dicho grupo no podrán acceder.

Si seleccionas no debe y “(cualquier grupo)”, solo podrán acceder a la actividad o recursos los estudiantes que no pertenezcan a ningún grupo.
Agrupamiento
Con esta opción puedes hacer que esta actividad o recurso esté disponible para todos los estudiantes que pertenezcan a un grupo que esté dentro de un agrupamiento concreto (seleccionando debe), o bien, para todos salvo para éstos (seleccionando no debe).
Para poder utilizar esta restricción será necesario haber creado los grupos y los agrupamientos previamente.
Su comportamiento es similar a la restricción de grupo, salvo porque en lugar de afectar a un solo grupo, afecta a un conjunto de ellos.

Perfil de usuario
Esta condición permite ocultar o mostrar esta actividad o recurso basándose en cualquier campo del perfil de los usuarios. Esta restricción es especialmente útil cuando se hace necesario configurar una actividad o recurso para un solo estudiante. Por ejemplo, puedes ver la dirección de correo del estudiante en el apartado “Docentes y estudiantes” de la asignatura y seleccionar Dirección de correo en el primer desplegable, en el segundo desplegable puedes elegir contiene en lugar de es igual a, de esta manera no será necesario escribir la dirección completa, y por último introduce la dirección de correo del estudiante.

Si necesitas que la actividad esté disponible para dos estudiantes y no quieres crear un grupo, puedes añadir otra restricción del mismo tipo y en emparejar seleccionar cualquiera.

Conjunto de restricciones
Este último tipo de restricción permite agrupar condiciones anidadas. La principal diferencia respecto a añadir las condiciones una tras otra es que cada conjunto de restricciones puede tener una configuración propia distinta de la general.
Si en la configuración general de las restricciones de acceso dejas la opción por defecto “Estudiante debe cumplir lo siguiente”, para que el estudiante pueda acceder a esta actividad, deberá cumplir las condiciones que vas a configurar a continuación. Sin embargo, es posible que para que a nivel general se considere cumplido un conjunto de restricciones, sea necesario no cumplir las restricciones que contiene.
Para hacer esto, puedes configurar un conjunto de restricciones, y añadir por ejemplo una restricción de calificación y otra de finalización. Si dentro del conjunto de restricciones configuras que el “Estudiante no debe emparejar todo de la siguiente” tal como se muestra en la ilustración.

Significa que esta actividad o recurso estará disponible para los estudiantes que no cumplen las condiciones del conjunto, es decir, sólo tendrán disponible esta actividad o recurso, los estudiantes que no hayan aprobado la Tarea 1 y tampoco hayan finalizado y aprobado la Actividad.

Por tanto, aunque la configuración general de las restricciones de la actividad es que deben cumplirse las condiciones, en este caso, para que se cumpla el conjunto de restricciones, es necesario que los estudiantes no cumplan las condiciones que contiene.
Esta forma de agrupar las condiciones, también permite determinar cuando existen varias condiciones, si es necesario que se cumplan todas, o si basta con que se cumpla alguna de ellas. De esta forma puedes hacer este ajuste a un conjunto de restricciones concreto, en lugar de hacerlo de forma general.
Visualización de la actividad condicionada (con restricciones)
Pulsando el icono del “ojo” que hay junto a las condiciones puedes configurar de forma sencilla cómo el estudiante verá, en el curso, la actividad condicionada antes de cumplir las condiciones que has establecido.
Con el “ojo” abierto, que es la opción por defecto, se mostrará la actividad en gris, con información sobre la restricción, es decir, el estudiante ve la actividad, pero no puede acceder hasta que no cumpla las condiciones establecidas.

La actividad se muestra al estudiante desactivada (el texto en gris) y con información de las condiciones que debe cumplir para poder acceder.

Con el “ojo” cerrado, para el estudiante se ocultará completamente la actividad hasta que cumpla las condiciones establecidas para poder acceder.
Vista estudiante y profesor con configuración de condiciones ocultas:
Como profesor, siempre podrás saber desde la página del curso, qué configuración tiene la actividad para el estudiante porque podrás ver las condiciones en gris, y si para el estudiante que no las cumple está oculta hasta que las cumpla, podrás ver entre paréntesis (si no, oculto):

