Tabla de Contenidos
- 1
- 2 Foro
- 3 Espacio general de comunicación
- 4 Características y tipos de foros
- 5 ¿Cómo se crea un foro?
- 6 Suscripción a los foros
- 6.1 1. Cuando creas un foro dispones de las siguientes modalidades de suscripción:
- 6.2 2. El usuario puede configurar sus preferencias a través de la opción “Configurar foro” desde el menú de usuario. Para ello debe seguir los siguientes pasos:
- 6.3 3. El usuario puede suscribirse a un debate concreto, para recibir únicamente copia de los mensajes de los debates seleccionados.
- 7 Mensajes fijos en los foros
- 8 ¿Cómo calificar las intervenciones de los estudiantes?
- 9 Foros por grupos
- 10 Correo
- 11 Buenas prácticas para el uso del foro y el correo
- 12 Enviar información a todos los estudiantes
- 13 Solicitar entrega de tarea a todos los estudiantes
Las herramientas de comunicación, en titulaciones semipresenciales y a distancia, son un elemento fundamental para el proceso de aprendizaje. Por ello, es importante que conozcas los distintos mecanismos de comunicación de los que dispones, para poder mantener una interacción adecuada con tus estudiantes y lograr así que el aprendizaje sea efectivo.
Las herramientas de comunicación más importantes son:
- Videoconferencia. Es una herramienta de comunicación que te permite impartir clases de forma grupal o individual (para resolución de dudas, por ejemplo), desde cualquier lugar. Permite generar una experiencia de contacto real convirtiendo la sala de videoconferencia en una clase interactiva.
- Foro. El foro es una herramienta de comunicación asíncrona que proporciona un espacio de debate colaborativo y de intercambio de información. Además, le permite al estudiante un mayor grado de análisis y reflexión sobre las aportaciones realizadas por otros compañeros y sobre la suya propia.
- Correo. Se trata de una herramienta de comunicación asíncrona que permite que los estudiantes puedan ponerse en contacto contigo y con sus compañeros sin necesidad de conocer su dirección de correo.
Este tema se centra en las herramientas de comunicación foro y correo. Si quieres profundizar sobre el uso de la videoconferencia, puedes inscribirte en el Curso de tutorización y docencia mediante videoconferencia.

Foro
El Foro es una herramienta de comunicación asíncrona que permite la comunicación entre los participantes de una asignatura. Puede utilizarse para actividades de debate y discusión. Cada intervención se registra en el sistema con el nombre del autor y la fecha y la hora de publicación.
Espacio general de comunicación
En la plantilla unificada establecida para todas las asignaturas de Aula Virtual, se ha incluido un espacio para facilitar la comunicación entre docentes y estudiantes.
Dicho espacio de comunicación contiene los siguientes elementos:
- Foro de Novedades. El objeto de este foro es que el docente disponga de un Tablón de anuncios donde poner información relativa a la asignatura. En este foro sólo puede escribir el profesor, y el estudiante recibirá una copia de todas las noticias en su correo electrónico. Además, los últimos anuncios publicados en el foro de novedades aparecen, por defecto, en el bloque “Últimas Novedades”.
- Foro general. Este foro se ha creado para que el alumno pueda disponer de un espacio donde poder plantear dudas relacionadas con la asignatura. En él pueden escribir tanto estudiantes como docentes. Por defecto, está configurado para que se envíe una copia de todos los mensajes por correo electrónico a los estudiantes y al profesor. A diferencia del foro de novedades, en este caso los alumnos pueden dar de baja su suscripción y no recibir una copia de los mensajes en su correo electrónico.
Es importante que conozcas las diferencias entre el foro de novedades y el foro general.
Además, el docente puede crear tantos foros como sean necesarios dentro de la asignatura: foro de dudas, de debate para evaluar una actividad, trabajos en grupo, etc.
Características y tipos de foros
Moodle permite crear distintos tipos de foros con las siguientes características:
¿Cómo se crea un foro?
En el curso básico en el uso didáctico de Moodle se vio cómo crear un foro para uso general. En este ejemplo, se muestra cómo crear un foro general para poder disponer de un espacio de comunicación grupal con los con los estudiantes. Recuerda que las opciones de configuración son genéricas para todos los tipos de foros vistos en la tabla anterior.
Una vez creado el foro, los estudiantes podrán comunicarse con sus compañeros de grupo y podrás enviar distintos mensajes a cada uno de los grupos de trabajo.
Suscripción a los foros
La suscripción a un foro permite que las personas que estén suscritas reciban por correo electrónico una copia de los mensajes que se envían en el mismo.
Generalmente, cada persona puede decidir si desea o no suscribirse a cada uno de los foros, siempre que el profesor lo permita mediante la modalidad de suscripción establecida cuando crea el foro. Si el profesor fuerza la suscripción a un foro concreto, esta posibilidad de elección queda anulada y todos recibirán copias por correo de los mensajes de ese foro.
Existen varias formas de configurar la suscripción a los foros y todas están relacionadas.
- El profesor debe configurar la modalidad de suscripción cuando crea el foro.
- Cada usuario (docente y estudiante) configura sus preferencias en el apartado “Preferencias” del menú de usuario. Siempre que la modalidad de suscripción del foro no sea forzosa.
- Cada usuario configura la suscripción a un debate individual. Siempre que la modalidad de suscripción del foro no sea forzosa.
A continuación se puede ver cómo configurar las distintas opciones de suscripción indicadas anteriormente.
1. Cuando creas un foro dispones de las siguientes modalidades de suscripción:
- Suscripción opcional: los estudiantes y el docente pueden suscribirse manualmente al foro. Por defecto no están suscritos.

- Suscripción forzosa: en este caso tanto los estudiantes como el profesor están suscritos por defecto y NO pueden eliminar la suscripción.
- Suscripción automática: los estudiantes y el profesor están suscritos inicialmente pero pueden darse de baja en cualquier momento.
- Suscripción deshabilitada: en este caso el profesor no permite suscripción.
Entre la opción de suscripción opcional y automática, se recomienda utilizar la opción de suscripción automática para que los estudiantes, por defecto, reciban copias de los mensajes en su cuenta de correo pero que puedan darse de baja cuando lo deseen.
2.1 Acceder al apartado “Preferencias” del menú de usuario.
2.2 Pulsar en el enlace “Configuración del foro” disponible en el apartado “Cuenta de usuario”.
2.3 A continuación tienes disponibles las opciones de configuración del foro, que se aplicarán de forma genérica en todos los foros de todas las asignaturas.
2.3.1 Tipo de resumen de correo. Permite configurar si se quiere recibir un correo electrónico por cada mensaje escrito en los foros en los que se está suscrito, Sin resumen. O si se quiere recibir un único correo con todas las aportaciones realizadas en los foros en los que se está suscrito. En este caso, se deberá indicar si se quiere un único mensaje con todos los mensajes completos, Completo, o un único mensaje donde se indiquen los temas de los que se están tratando, Por temas.
2.3.2 Suscripción automática al foro: esta opción permite indicar si quieres que el sistema te suscriba automáticamente cada vez que participas en un foro en el que no estás suscrito.
Además, en las opciones de configuración del foro puedes establecer las preferencias sobre el rastreo de los foros.

2.3.3 Rastreo del foro: permite realizar un seguimiento de los mensajes no leídos. Es conveniente que selecciones la opción Sí: resaltar los mensajes nuevos. De este modo, cada vez que haya mensajes no leídos en un foro, se mostrará un indicador del número de mensajes que están sin leer.
2.3.4 Es importante que configures la opción No marcar el hilo como leído, al recibir notificaciones en el correo con la suscripción del foro. Si marcas como leídos los mensajes cuando recibes una notificación en tu correo electrónico, en Aula Virtual no se resaltará el mensaje y puede ser que se te pase leerlo.
3. El usuario puede suscribirse a un debate concreto, para recibir únicamente copia de los mensajes de los debates seleccionados.
En el ejemplo que se muestra, el usuario estaría suscrito al debate Ejemplo que se encuentra dentro del foro general, pero no estaría suscrito al debate Duda tema 3.
Para eliminar la suscripción o para suscribirse a un debate, hay que pulsar en el icono con forma de sobre que aparece junto a la fecha del mensaje.
Por otro lado, el docente puede ver y modificar los suscriptores de un foro a través del enlace “Mostrar/editar suscriptores actuales” disponible en el menú “Ajustes” del foro correspondiente.
Tras pulsar en Mostrar/editar suscriptores actuales te aparece el listado de personas que están suscritas al foro.

Mensajes fijos en los foros
En ocasiones es importante poder ordenar el contenido relevante. Esto nos ayuda a destacar mensajes que queremos que no pasen desapercibidos o que los estudiantes siempre los tengan disponibles y a la vista.
Cuando añades un nuevo tema de discusión puedes seleccionar la opción “Mensaje fijo” y el mensaje siempre aparecerá en la parte superior del foro.
El mensaje marcado como Mensaje fijo aparecerá en la parte superior resaltado con un icono con forma de chincheta.
Además puedes:

- Marcar como favorito el debate
- Fijar el debate para que aparezca siempre en la parte superior
- Bloquear el debate para que no se pueda continuar participando en él
- Marcar el debate como leído
¿Cómo calificar las intervenciones de los estudiantes?

Si el foro es evaluable dispones de dos opciones para calificar las aportaciones del estudiante:
- Puedes calificar el uso global del foro que hacen los estudiantes, mediante una única calificación global de todas las aportaciones realizadas por cada uno de ellos.

Esta configuración de calificación global se establece en el apartado Calificación global. En este apartado debes indicar si vas a calificar mediante escala de calificación (por ejemplo, Apto/No Apto) o mediante una calificación numérica.
- Otra opción es ir calificando cada una de las aportaciones de los estudiantes en cada uno de los hilos de debate y que el sistema calcule la calificación final en función del tipo de consolidación que establezcas.

Esta configuración se establece en el apartado Calificaciones disponible en la página de creación de la actividad foro.
Los tipos de consolidación disponibles, que definen como se combinan las puntuaciones de las distintas participaciones de cada estudiante, para formar la nota final son:
- Promedio de calificaciones: la calificación del alumno es la media de las calificaciones obtenidas en cada mensaje.
- Número de calificaciones: la nota es el número de intervenciones en el foro, independientemente de la calificación que haya recibido en cada una ellas. Esto es útil cuando lo único que se pide es un número de aportaciones en el foro. La calificación final no puede exceder la indicada en la escala. Significa que si la nota máxima que determina la escala a aplicar es 10 y un alumno hace 11 intervenciones, su nota será 10.
- Calificación máxima: la calificación del alumno es igual a la calificación más alta que haya obtenido en cualquiera de las intervenciones.
- Calificación mínima: la calificación del alumno es igual a la calificación más baja que haya obtenido en cualquiera de las intervenciones.
- Suma de calificaciones: la nota final es la suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las aportaciones. La nota final no puede exceder a la indicada en la escala de calificación.

Tras seleccionar el Tipo de consolidación te aparecen las siguientes opciones:
- En Escala se indica el tipo de puntuación o de calificación, mediante la cual se evaluará al alumno. Si se utiliza una escala de calificación, se debe seleccionar la escala (por ejemplo, Apto-No Apto). Si se va a puntuar con un valor numérico se debe indicar la calificación máxima.

- Se puede limitar las calificaciones de las aportaciones a un rango de fecha. De este modo, solo se podrán evaluar las aportaciones realizadas en las fechas indicadas en los apartados Desde y Hasta. En el ejemplo, solo se podrían calificar las aportaciones realizadas desde el día 14 de octubre a las 12:40h hasta el 31 de octubre a las 23:59h.

Una vez participen los estudiantes en el foro evaluable, podrás calificar cada una de sus intervenciones, seleccionando la calificación en el desplegable que aparece debajo de cada aportación.
Para calificar cada intervención, solo hay que seleccionar la calificación en el desplegable.
Foros por grupos
Como se ha visto en el videotutorial, los foros se pueden configurar para que los alumnos dispongan de foros grupales para realizar trabajos colaborativos. Así, como se vio en el tema anterior, los foros en modo de grupo se comportan de la siguiente manera:
A continuación puedes ver qué ve el alumno con las distintas configuraciones de grupo:


Correo
El bloque de correo permite establecer contacto con los estudiantes de una asignatura. De este modo, puedes comunicarte con tus estudiantes accediendo al bloque de correo que tienes disponible en cada una de tus asignaturas.
En el siguiente videotutorial puedes ver cómo utilizar el bloque de correo.

Buenas prácticas para el uso del foro y el correo
Enviar información a todos los estudiantes
Para enviar un mensaje informativo a todos los estudiantes de una asignatura, se recomienda utilizar el foro de novedades en lugar de la herramienta de correo.
El foro de novedades es un tablón de anuncios, destinado a enviar información sobre las asignaturas. Tiene la ventaja de que todos los mensajes que se publiquen en este Foro llegan automáticamente al correo electrónico de todos los estudiantes matriculados en la asignatura y además aparece una notificación en el bloque Últimas novedades.
El bloque de correo está pensado para comunicarse con un estudiante individual o con un conjunto de estudiantes.
Solicitar entrega de tarea a todos los estudiantes
Para solicitar la entrega de una tarea a los estudiantes no se debe utilizar la herramienta de correo. La plataforma proporciona herramientas más eficaces para la gestión de tareas, como por ejemplo la actividad Tarea. Este tipo de actividad permite:
- Descargar todas las tareas enviadas por los estudiantes en un fichero comprimido.
- Calificar cada tarea, poner comentarios de retroalimentación, incluir anotaciones en los PDFs enviados por los estudiantes y enviar notificaciones sobre la calificación al correo electrónico del estudiante.
- Gestionar tareas grupales.
Hay que tener en cuenta que la herramienta de correo no garantiza la trazabilidad del proceso evaluativo, y la recuperación en procesos de reclamación o acreditación de títulos. Además, dicha herramienta, no está pensada para la recepción de tareas, por lo que dificulta bastante la gestión de dichas actividades (descarga, calificación, recuperación de información, etc).