Opciones de configuración de archivo

Opciones de configuración de archivo

Introducción

A través del recurso Archivo puedes cargar un archivo (Word, PDF, Excel, etc.) en tu asignatura y ponerlo así a disposición de tus estudiantes. Puedes cargar el archivo en Aula Virtual de dos formas: añadiendo el recurso Archivo, o bien a través de la subida rápida de archivos. A continuación, se detalla, en primer lugar, cómo añadir el recurso Archivo. Por último, al final del documento puedes ver cómo subir rápidamente archivos.

Añadir recurso Archivo

Para añadir el recurso Archivo sitúate en la página principal de la asignatura. Desde ahí activa la edición en la parte superior derecha de la pantalla.

Activar edición
Activar edición

A continuación:

  • Sitúate en la sección donde quieras que aparezca el archivo (por ejemplo, en la pestaña Contenidos).
  • Pulsa en Añadir una actividad o un recurso, justo en la parte inferior central de la pantalla.
  • En la ventana emergente, selecciona la opción Archivo.
Añadir una actividad o un recurso
Información general en una asignatura presencial

Tras seleccionar el recurso, aparecerán todas las opciones de configuración del recurso Archivo agrupadas en los siguientes apartados:

General

Apartado General del Archivo

Si pulsas sobre el siguiente botón, se abre la ventana Selector de archivos. En el Selector de archivos selecciona Subir un archivo y pulsa en el botón Examinar / Seleccionar archivo. Luego selecciona el archivo que quieras agregar y pulsa en el botón Abrir.

Una vez seleccionado el archivo puedes completar los tres campos inferiores. El campo Guardar como permite asignar un nuevo nombre al archivo que estás agregando. Va a ser con este nombre como identifiques el nuevo archivo en Aula Virtual. Por último, pulsa en Subir este archivo.

Examinar / Seleccionar archivo
Examinar / Seleccionar archivo

Apariencia 

Ajustes comunes del módulo

Ajustes comunes del módulo
Ajustes comunes del módulo

Si configuras el primero de los tres desplegables puedes dejar oculto este recurso para el estudiante.

Con el tercer desplegable puedes forzar el idioma en el que se mostrará a cualquier usuario los menús y títulos del recurso. En el caso del recurso Archivo, no existen para los estudiantes menús ni títulos y, por tanto, no aplica. En general se recomienda no forzar el idioma en recursos o actividades concretas

Restricciones de acceso

Esta opción te permite establecer ciertas condiciones o restricciones de acceso para que el recurso solo esté disponible para los estudiantes que las cumplan. Dichas condiciones son:

  • Finalización de la actividad: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo en función de si el estudiante ha realizado (o no) previamente una actividad o ha visto (o no) un determinado recurso.
  • Fecha: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo hasta (o desde) una fecha y hora determinadas.
  • Calificación: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo al recurso en función de la calificación obtenida en alguna de las actividades de la asignatura.
  • Grupo: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo según la pertenencia del estudiante a un grupo determinado.
  • Perfil de usuario: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo en función de si se cumplen los criterios establecidos en función de los campos del perfil del estudiante: nombre, apellidos, dirección de correo, etc.
  • Conjunto de restricciones: Permite añadir varias restricciones con operadores lógicos anidados.
Restricciones de acceso
Restricciones de acceso

Finalización de actividad

Permite rastrear, o no, la finalización de manera automática o manual por parte de los usuarios. Esto es útil para averiguar si un recurso o actividad ya ha sido completado por parte de un estudiante. El estudiante podría visualizar qué recursos o actividades tiene completadas y el docente podría tener una visión global de qué actividades o recursos han sido completados por sus estudiantes.

Además, si configuras el recurso o actividad con este rastreo, puedes utilizar el estado de finalización del mismo como restricción de acceso a otras actividades o recursos (ver Restricciones de acceso).

Si eliges la primera opción del desplegable, ni el sistema de forma automática, ni el propio estudiante pueden registrar el recurso como completado.

Finalización de actividad
Rastreo finalización. No indicar finalización de actividad

La segunda opción permite que el estudiante marque manualmente cuando haya completado la actividad o recurso.

Rastreo finalización. El estudiante marca manualmente la finalización.
Rastreo finalización. El estudiante marca manualmente la finalización.

Además, si se habilita la última opción, se muestra en el calendario de todos los usuarios de la asignatura la fecha en la que se espera que se finalice este recurso.

Por último, con la tercera opción, el sistema marca automáticamente como completada la actividad o recurso una vez el estudiante lo haya visualizado.

Rastreo finalización. Sistema marca automáticamente la finalización.
Rastreo finalización. Sistema marca automáticamente la finalización.

Competencias

Si evalúas por competencias, aquí puedes configurar cuáles están relacionadas con este recurso. Además, si el recurso tiene Finalización de actividad, puedes configurarlo para que su competencia asociada se complete automáticamente.

Notificar al estudiante los cambios

Notificar al estudiante los cambios

La opción “Notificar al estudiante de los cambios” te permite enviar notificaciones automáticas a los estudiantes cuando se realizan cambios en las actividades o recursos de la asignatura.

Cuando se activa esta opción, los estudiantes que en sus preferencias de notificación tengan configurado el correo electrónico, reciben un mensaje en la cuenta de correo que tengan configurada en su perfil de usuario, que les informa sobre los cambios realizados en la actividad o recurso que se está modificando.

Subida rápida de archivos

De forma alternativa, con la función arrastrar, puedes subir los documentos desde tu ordenador a la asignatura siguiendo estos pasos:

  • Activa la edición.
  • Busca el archivo que necesites subir en tu ordenador. Una vez lo tengas localizado selecciónalo con el ratón y arrástralo a la asignatura de Aula virtual en la sección que quieras que aparezca (Contenidos, Módulo I, Evaluación…).
Subida rápida de archivos

Ten presente que al subir de esta forma archivos, sus opciones de configuración son las predeterminadas. Si quieres modificarlas, deberías a posteriori editar el recurso.