Gestionando mi asignatura en Aula Virtual

Barra de comunicación

Con el objeto de facilitar la comunicación entre docentes y estudiantes, todas las asignaturas disponen de un espacio general de comunicación, llamado barra de comunicación y que encontrarás en la zona superior de la parte central en la página de la asignatura.

Por defecto en la plantilla, aparecerá en la barra de comunicación: Novedades, Equipo de Teams y Foro general.

Barra de comunicación

Saber más sobre las diferencias entre el Foro de novedades y el Foro general

Además de la barra de comunicación, existen otras herramientas que ayudarán a la comunicación entre el docente y los estudiantes. Una de ellas es la herramienta Correo con la que puedes mantener una comunicación privada con un estudiante. Puedes consultar su funcionamiento en este enlace.

Pestañas de las Asignaturas

Pestañas de las asignaturas

Para organizar la asignatura en Aula Virtual debes actualizar la información que aparece por defecto e incorporar los distintos materiales, recursos, actividades, foros, etc. que garanticen el correcto desarrollo del curso.

A continuación, se muestra cómo modificar cada uno de los apartados que conforman la asignatura.

Información general

El objeto de este apartado es proporcionar al estudiante la información básica de la asignatura, incluyendo los objetivos, sistema de evaluación, etc.

En este apartado encontrarás dos pestañas: la pestaña Presentación que debe contener un texto de bienvenida, la guía docente y la guía de estudio (en el caso de las titulaciones semipresenciales y a distancia) de la asignatura, y la pestaña Profesorado que contiene la información del docente, método de contacto y tutorías.

Presentación

Presentación de una asignatura

En esta pestaña encontrarás un texto de presentación de la asignatura que deberás editar para incorporar información básica de la asignatura y una etiqueta con el texto Guía docente. En asignaturas semipresenciales y a distancia también aparecerá por defecto una etiqueta con el texto Guía de estudio.

Editar el texto que aparece por defecto

Para editar el texto (etiqueta) que aparece por defecto en el apartado Información general debes activar la edición en tu asignatura. Sigue los siguientes pasos:

  1. Una vez activado el modo edición, accede el Menú ajustes de la etiqueta y pulsa en Editar ajustes para acceder a poder editar el texto.
  2. Modifica el texto que se encuentra en el apartado General con los datos de tu asignatura para que los estudiantes estén informados.
  3. Una vez hayas realizado los cambios que consideres oportunos debes presionar el botón “Guardar cambios y regresar al curso” para que se visualicen.
Editar el texto de presentación
Incluir la guía docente

Además de la etiqueta del texto de presentación, en esta pestaña se incluye otra etiqueta que da título a la guía docente. Si ya tienes esta descargada en tu ordenador de la página oficial de la URJC, debes subirla a la asignatura en Aula Virtual utilizando el recurso Archivo. Para ello sigue los pasos que se explican a continuación.

Incluir guía docente

Si has restaurado la asignatura y te encuentras con que tienes subida una guía docente que no corresponde, por ejemplo, al restaurar una asignatura con la copia de seguridad de la misma asignatura del curso anterior, tendrás que sustituir el archivo accediendo al recurso Archivo. Para ello sigue los siguientes pasos:

  1. Una vez has activado la edición en tu asignatura, accede el Menú ajustes del recurso archivo y pulsa en Editar ajustes.
  2. En la caja Seleccionar archivos pulsa en el documento existente y selecciona borrar, confirma pulsando ok. Después pulsa en el icono del folio “Agregar…” y se abre el selector de archivos. A continuación, selecciona a la izquierda Subir un archivo y en Seleccionar archivo, selecciona el fichero de tu ordenador y pulsa en Subir este archivo. En su lugar, también puedes arrastrar el archivo dentro del cuadro.
  3. Dentro del apartado de Apariencia se puede indicar como mostrar el documento y la información asociada a él, como la fecha de subida/modificación. Esto permitirá al estudiante identificar las actualizaciones de los archivos subidos en la asignatura.
  4. Una vez hayas realizado los cambios que consideres oportunos debes presionar el botón Guardar cambios y regresar al curso.
Sustituir Guía Docente

En las titulaciones semipresenciales y a distancia, en las que es obligatorio la realización de la guía de estudio, también aparecerá por defecto en esta pestaña de la plantilla una etiqueta con el texto Guía de Estudio. En este caso, cuando el docente complete la realización de esta en la plataforma de guías de estudio y sea revisada por el ATD, automáticamente se publicará en Aula Virtual en este apartado de Presentación.

Profesorado

Pantalla Profesorado

El objeto de este apartado es proporcionar al estudiante información sobre el profesorado de la asignatura, incluyendo el método de contacto y los horarios de tutorías de cada uno de los docentes. Ten en cuenta que los estudiantes de titulaciones semipresenciales o a distancia, deben contar con la posibilidad de establecer una tutoría con el docente de manera regular, por lo que es imprescindible facilitar esta información desde el inicio de la asignatura. También es importante ofrecer la posibilidad de hacerlas a través de videoconferencia.

Para editar el texto de la etiqueta que aparece por defecto, tal como se explica en el apartado anterior Editar el texto que aparece por defecto de este mismo documento, debes tener activa la edición de la asignatura, ir al Menú editar de la etiqueta y pulsar en Editar ajustes. Te aparecerá la pantalla de configuración de la Etiqueta con el texto a editar en una caja de edición de texto. Puedes introducir la información directamente en la caja de texto y cuando hayas terminado de editarlo pulsa en Guardar cambios y regresar al curso.

Editar información del Profesorado

Contenidos

Pestaña Contenidos

A través de este apartado puedes facilitar los documentos y materiales de estudio a los estudiantes. Ten en cuenta que en las titulaciones semipresenciales o a distancia, el estudiante debe contar con materiales y contenidos suficientes y adecuados para el estudio de la asignatura de forma que pueda lograr los objetivos de aprendizaje.

Si bien se puede facilitar a los estudiantes la información sobre el manual de la asignatura o bibliografía de referencia, es de gran importancia el desarrollo de contenidos propios en las asignaturas.

Pestaña y subpestañas de Contenido

Debes adaptar los títulos que aparecen por defecto en el Módulo I, editando la etiqueta como se ha mostrado anteriormente (apartado Editar el texto que aparece por defecto) o añadir tantas etiquetas como necesites.

Recurso Etiqueta

Añadir una Etiqueta

El recurso etiqueta en Aula Virtual te sirve para introducir textos dentro de la estructura de la asignatura. Además, puedes utilizar este recurso para añadir imágenes, elementos multimedia como vídeos o links a recursos externos como contenido de YouTube o Twitter. Es uno de los recursos más versátiles y que te ayudarán a mejorar la apariencia de tu asignatura.

Añadir una etiqueta a tu asignatura

Para añadir una etiqueta en tu asignatura tienes que activar la edición de la asignatura. Para ello tienes que pulsar sobre el botón correspondiente de la esquina superior izquierda de la pantalla, que se va a desplazar hacia la izquierda y se convierte en color naranja.

Activar edición
Activar edición

En la parte inferior del contenido de la pestaña de la asignatura en la que estés vas a poder ver un bloque de color verde con el texto + Añadir una actividad o un recurso. Para que aparezca la pantalla de selección de actividades tienes que pulsar sobre ese texto.

En la pantalla para añadir una actividad o recurso tienes que pulsar sobre el icono o, si lo necesitas, escribir el nombre del recurso o parte de él en el buscador y se aplicará el filtro correspondiente a la lista de recursos disponibles en Aula Virtual.

Al pulsar sobre el botón aparece la pantalla de configuración de la etiqueta.

Selección de etiqueta
Añadir una actividad o recurso. Etiqueta.
Configuración de las etiquetas en Aula Virtual

En los próximos pasos te vamos a mostrar cómo añadir contenido a la etiqueta y cómo configurarla para que los estudiantes vean la información que quieras mostrarles.

Cabecera Agregar una Etiqueta
General

El bloque de configuración general es la etiqueta propiamente dicha. A través del bloque Texto de la etiqueta se añade la información que quieras mostrar o incluir en la asignatura. En la parte superior del editor de textos está la barra básica de estilos:

Editor de texto en Aula Virtual

Editor de texto en Aula Virtual

El editor de texto de Aula Virtual, también llamado ATTO, es el conjunto de herramientas que se agrupan en la barra superior de algunos cuadros de texto que permiten dar formato al contenido. A través de ellos también se puede insertar fotos, vídeos y sonidos dentro del texto que se comparte en la asignatura. En un primer momento el editor de texto solo muestra las opciones básicas para trabajar con texto:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen-1-1-1024x230.png
Editor de texto. Opciones básicas

Si pulsas sobre el primer icono de la izquierda, la barra de herramientas se convierte en un editor de texto más avanzado:

Editor de texto. Opciones avanzadas
Uso de las opciones del editor de texto

A continuación, se explica qué hace cada una de las opciones que encuentras en el editor de texto:

Opciones del editor de texto

Ajustes comunes del módulo

Los ajustes comunes del módulo son tres configuraciones que estarán presentes en todos los recursos de Aula Virtual y que se configuran de la misma manera.

Disponibilidad

Es el ajuste que muestra u oculta cualquier recurso o actividad dentro de la asignatura. En el desplegable de configuración de la disponibilidad vas a poder elegir entre dos valores:

  • Mostrar en la página del curso: los estudiantes de la asignatura ven el texto o el contenido de la etiqueta con normalidad al entrar en la pestaña que la contiene
Texto o contenido de la etiqueta
  • Oculto a los estudiantes: los estudiantes no ven la etiqueta ni ningún elemento que los pueda llevar a pensar que el elemento está ahí en un estado oculto. Como profesor sí que vas a ver la etiqueta y trabajar con ella con normalidad. Tan solo se muestra un mensaje informativo que te indica que el elemento está oculto a los estudiantes:
No mostrado a los estudianates

Además, la disponibilidad de todos los recursos se puede modificar sin entrar en la configuración de la actividad. Para ello hay que pulsar sobre el botón de la esquina superior derecha y en el menú que aparece tienes que seleccionar Ocultar o Mostrar, según el caso:

Ocultar o mostrar

Número ID

El número ID es un código único para cada recurso o actividad de tu asignatura en Aula Virtual. Este código no lo genera la plataforma, sino que puedes elegirlo tú. Para ello tal solo tienes que escribirlo dentro de la casilla correspondiente.

Número ID

Forzar idioma

Te permite que un recurso en concreto se muestre en un idioma distinto al predeterminado para el curso. Se recomienda no forzar el idioma a nivel de recurso.

Restricciones de acceso

Esta opción te permite establecer ciertas condiciones o restricciones de acceso para que la actividad o el recurso solo esté disponible para los estudiantes que las cumplan. Dichas condiciones son:

  • Finalización de la actividad: permite condicionar el acceso en función de si el estudiante ha realizado (o no) previamente una actividad o ha visto (o no) un determinado recurso.
  • Fecha: permite condicionar el acceso hasta (o desde) una fecha y hora determinadas.
  • Calificación: permite condicionar el acceso al recurso en función de la calificación obtenida en alguna de las actividades de la asignatura.
  • Grupo: permite condicionar el acceso según la pertenencia del estudiante a un grupo determinado.
  • Perfil de usuario: permite condicionar el acceso en función de si se cumplen los criterios establecidos en función de los campos del perfil del estudiante: nombre, apellidos, dirección de correo, etc.
  • Conjunto de restricciones: permite añadir varias restricciones con operadores lógicos anidados.
Finalización de actividad

El rastreo de finalización de la etiqueta te permite activar la posibilidad de que los estudiantes puedan marcar como visto un contenido que publiques a través de este recurso. En el caso de la etiqueta, la finalización de actividad tan solo tiene carácter informativo porque el recurso etiqueta no es un elemento de calificación ni es seleccionable a la hora de establecer una restricción de acceso por finalización de actividad.

Para iniciar la configuración hay que pulsar en el desplegable y elegir la opción Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada:

Indicar finalización de actividad

Aunque la decisión de marcar o no marcar la actividad como finalizada es responsabilidad del estudiante, al seleccionar esta opción te aparece la posibilidad de marcar una fecha de finalización prevista:

Establecer fecha de finalización

Cuando se activa la finalización de actividad, el estudiante ve un botón para marcar dicha finalización:

Marcar como hecha
Competencias

Te permite realizar la evaluación de la actividad a través de competencias. Para ello tienes que elegir la competencia en el primer desplegable y el estado de la evaluación en el segundo.

Notificar al estudiante de los cambios
Notificar cambios a los estudiantes

La opción Notificar al estudiante de los cambios permite enviar notificaciones automáticas a los estudiantes cuando se realizan cambios en las actividades o recursos de la asignatura.

Cuando activas esta opción, los estudiantes que en sus preferencias de notificación tengan configurado el correo electrónico, reciben un mensaje en la cuenta de correo que tengan configurada en su perfil de usuario, que les informa sobre los cambios realizados en la actividad o recurso que se está modificando.

Además de los materiales, si lo necesitas, puedes incluir un foro de dudas para cada uno de los temas.

Recurso Foro

Añadir un Foro

El Foro es una herramienta de comunicación asíncrona que permite la comunicación entre los participantes de una asignatura. Puede utilizarse para actividades de debate y discusión. Cada intervención se registra en el sistema con el nombre del autor y la fecha y la hora de publicación.

Características y tipos de foros

Aula Virtual permite crear distintos tipos de foros con las siguientes características:

Características y tipos de foro

¿Cómo se crea y configura un foro?

En este aparatado vamos a ver como añadir un foro a la asignatura y sus opciones de configuración. Recuerda que las opciones de configuración son genéricas para todos los tipos de foros vistos en la tabla anterior.

Opciones de configuración de un Foro

Para crear un foro debes activar la edición en la esquina superior derecha de la pantalla cuando estés en la página principal de la asignatura y seleccionar la pestaña que quieres que contenga la actividad. Pulsa en Foro en el enlace Agregar una actividad o un recurso que se encuentra en la parte inferior de la página. Tras seleccionarlo entrarás en la pantalla de Configuración del foro. Si ya está creado el foro en el curso, debes acceder a él y pulsar sobre Configuración en el menú superior en la cabecera. Aparecerán las siguientes opciones:

General

General

Se pueden crear cinco tipos de foros con distintas opciones y usos didácticos:

Tipos de foro

Disponibilidad

Disponibilidad

Adjuntos y recuento de palabras

Los estudiantes pueden adjuntar archivos cuando envían un mensaje en un foro.

Adjunto y recuento de palabras

Suscripción y seguimiento

Suscripción y seguimiento

Bloqueo de debate

Puedes bloquear un hilo del foro por inactividad, de tal manera que los estudiantes no puedan seguir aportando a él. En este apartado configuras el tiempo a contar desde el último mensaje hasta que se bloquee. Sin embargo, una vez bloqueado, como docente puedes desbloquearlo haciendo una aportación y se reinicia el tiempo para que vuelva a bloquearse.

Bloqueo del debate
Umbral de mensajes para bloqueo

Se utiliza para que los estudiantes no puedan enviar más mensajes de los especificados, en un tiempo dado. Las opciones que se pueden configurar son las siguientes:

  • Período de tiempo para bloqueo: puedes impedir que los estudiantes puedan publicar más aportaciones que las especificadas dentro de un período de tiempo. El período puede fijarse de 1 a 7 días.
  • Umbral de mensajes para bloqueo: si indicas un período para el bloqueo de mensajes, esta opción se activa para especificar el número máximo de aportaciones que un usuario puede publicar en el período de tiempo especificado.
  • Umbral de mensajes para advertencia: si indicas un período para el bloqueo de mensajes, esta opción se activa para avisar a los estudiantes de que se acercan al número máximo de aportaciones permitidas en el período de tiempo determinado.
Umbral de mensajes para bloqueo
Detector de plagio Turnitin

Turnitin es la herramienta antiplagio que la URJC pone a disposición de los docentes en Aula Virtual. Se puede activar para que la herramienta muestre un informe con el porcentaje de similitud de las aportaciones de los estudiantes al foro respecto a la base de datos de Turnitin.

Puedes Excluir de los Informes de Similitud tanto el texto que corresponde a la Bibliografía como a las Citas.

Si activas Añadir trabajos a la Base de Datos Institucional, las aportaciones que hagan los estudiantes pasarán a formar parte de la Base de Datos Institucional para que, en posteriores informes, Turnitin compruebe el grado de similitud con esas aportaciones.

Si quieres que los estudiantes tengan acceso a su propio informe de Turnitin puedes activar la opción Mostrar Informes de Similitud a los estudiantes.

Detector de plagio Turnitin
Evaluación del foro completo
Evaluación del foro completo

En la configuración del foro existen dos secciones que hacen que el foro sea calificable, Evaluación del foro completo y Calificaciones. Se pueden configurar las dos o sólo una de ellas dependiendo de si se quiere evaluar de forma global todas las aportaciones o si se quiere evaluar cada aportación por separado y que Aula Virtual calcule la calificación final. Cada una de ellas creará un ítem de evaluación en el Calificador de forma que si tienes los dos configurados habrá dos ítems y el estudiante recibirá dos calificaciones distintas del foro. En la sección que nos ocupa, Evaluación del foro completo, configuramos la calificación del foro para evaluar globalmente las aportaciones de cada estudiante en una única calificación.

  • Calificación: con este desplegable eliges si quieres que el foro sea calificable o no. Por omisión está seleccionada la opción Ninguna y para hacer que sea calificable debes escoger entre Escala que a su vez nos aparecerá otro desplegable para elegir el tipo y Puntuación con la que te aparecerá un cuadro donde debemos introducir la Calificación máxima. Puedes definir un tipo de escala personalizado accediendo a Escalas en el menú desplegable de Calificaciones.
  • Método de calificación: En este caso tienes tres opciones disponibles.
    • Calificación simple directa: que es la calificación tradicional mediante una puntuación numérica o escala.
    • Guía de evaluación: que es un método de calificación avanzado basado en criterios y emisión de comentarios.
    • Rúbrica: que es un método de calificación avanzado basado en la evaluación de criterios.
  • Categoría de calificaciones: Al definir el foro como calificable, se creará un ítem en el Calificador. Si tienes creada alguna categoría en el Calificador, puedes elegir cual contendrá tal ítem.
  • Calificación para aprobar: Estableces la calificación que tiene que obtener el estudiante para considerar la tarea como aprobada. Esta opción es necesaria para otro tipo de configuraciones como la finalización de la actividad.

Puedes elegir la configuración predeterminada para “Notificar a los estudiantes” cuando accedes a Calificar en el foro.

Calificaciones
Calificaciones

Tal como se ha indicado en la descripción de la sección anterior, en esta sección Calificaciones también puedes configurar el foro para que sea calificable.

  • Tipo de consolidación: En este caso se calificaría cada aportación individualmente y puedes escoger el Tipo de consolidación que define cómo se combinan las puntuaciones para formar la nota final en el Calificador. Los tipos de consolidación son los siguientes:
    • Promedio de valoraciones: la media de todas las valoraciones.
    • Número de valoraciones: el número de elementos calificados se convierte en la nota final. Ten en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad.
    • Calificación máxima: la calificación más alta se convierte en la nota final.
    • Calificación mínima: la calificación más baja se convierte en la nota final.
    • Suma de valoraciones: todas las calificaciones se suman. Ten en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad.
  • Escala: puedes elegir calificar mediante una nota numérica o utilizando una escala de calificación. Así como establecer la calificación máxima de la activad. También es posible limitar las calificaciones a las publicaciones realizadas en un rango de fechas definido.
  • Limitar las valoraciones a los elementos con fechas en este rango: si activas estas fechas solo se valorarán las aportaciones que han hecho los estudiantes entre ellas.
  • Categoría de calificaciones: eliges en que categoría del Calificador quieres que se cree el ítem de calificación de esta actividad.
  • Calificación para aprobar: Estableces la calificación que tiene que obtener el estudiante para considerar la tarea como aprobada. Esta opción es necesaria para otro tipo de configuraciones como la finalización de la actividad.
Ajustes comunes del módulo
Ajustes comunes del módulo

En esta sección puedes cambiar para esta actividad algunos ajustes generales.

  • Disponibilidad: Puedes mantener oculta o mostrar la actividad a los estudiantes. Si la ocultas los estudiantes no verán la actividad en la asignatura.
  • Número ID: Defines un identificador de esta actividad que puedes utilizar en el cálculo de calificaciones en el Calificador de la asignatura.
  • Forzar idioma: Eliges el idioma en el que quieres que se muestre esta actividad. Se recomienda dejar la configuración por defecto y no forzar el idioma.
  • Modo de grupo: Si quieres que esta actividad tenga un comportamiento por grupos debes elegir Grupos separados o Grupos visibles.
    • Grupos separados: las aportaciones de estudiantes pertenecientes a un grupo no las visualiza el resto de los grupos. Si esta configuración la activas después de que haya aportaciones en el foro, todos los estudiantes verán tales aportaciones, aunque no podrán responder.
    • Grupos visibles: las aportaciones al foro de los estudiantes pertenecientes a un grupo las visualizarán el resto de los grupos, pero no podrán responder a dichas aportaciones.
  • Agrupamiento: si tienes configurados agrupamientos en la asignatura, puedes asignarle uno de ellos a esta actividad.
Restricciones de acceso
Restricciones de acceso

Esta opción te permite establecer ciertas condiciones o restricciones de acceso para que la actividad solo esté disponible para los estudiantes que las cumplan. Dichas condiciones son:

  • Finalización de la actividad. Permite condicionar el acceso al Foro en función de si el estudiante ha realizado (o no) previamente una actividad o ha visto (o no) un determinado recurso.
  • Fecha. Permite condicionar el acceso al Foro hasta (o desde) una fecha y hora determinadas.
  • Calificación. Permite condicionar el acceso al Foro en función de la calificación obtenida en alguna de las actividades de la asignatura.
  • Grupo. Permite condicionar el acceso al Foro según la pertenencia del estudiante a un grupo determinado.
  • Agrupamiento. Permite condicionar el acceso al Foro según la pertenencia del estudiante a uno de los grupos asociados a un agrupamiento.
  • Perfil de usuario. Permite condicionar el acceso al Foro en función de si se cumplen los criterios establecidos en función de los campos del perfil del estudiante: nombre, apellidos, dirección de correo, etc. 
  • Conjunto de restricciones. Permite añadir varias restricciones con operadores lógicos anidados. 
Finalización de actividad
Finalización de actividad

Si activas esta opción, se rastrea el grado de finalización de la actividad, bien manual, bien automáticamente basándose en determinadas condiciones.

  • No indicar finalización de la actividad: Permanecerá desactivado el rastreo de finalización.
  • Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada: A los estudiantes le aparece una marca al lado de la actividad en Aula Virtual y en la parte superior al entrar en ella que pueden pulsar para marcarla como realizada. Puedes habilitar la fecha Se espera finalizar en para que aparezca un evento en el Calendario de la asignatura que avise a los estudiantes de la fecha que se espera que finalice la actividad. Sin embargo, es informativa y los estudiantes podrán seguir aportando al foro después de tal fecha.
  • Mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones: con esta opción se marca la finalización de la actividad de forma automática cuando el estudiante cumple las condiciones que configuras a continuación:
    • El estudiante debe ver esta actividad para finalizarla: si activas esta condición, el estudiante debe entrar al foro para completar la actividad.
    • Requerir calificación: si en el desplegable eliges Puntuación o Foro completo la actividad finalizará cuando dotes de una puntuación a los estudiantes en el foro. Al elegir una de estas dos opciones, tendrás disponible para activar la opción El estudiante debe obtener una calificación de aprobado para completar esta actividad, donde será requisito alcanzar la nota aprobatoria mínima que has establecido en estos mismos ajustes del foro anteriormente.
    • Requerir mensajes: Lo activas para requerir un número mínimo de aportaciones al foro para la finalización de la actividad.
    • Requiere debates: Lo activas para requerir que el estudiante abra un número mínimo de hilos nuevos para la finalización de la actividad
    • Requiere respuestas: Lo activas para requerir que el estudiante conteste a un número mínimo de aportaciones en el foro para la finalización de la actividad.

Puedes habilitar la fecha Se espera finalizar en para que aparezca un evento en el Calendario de la asignatura que avise a los estudiantes de la fecha que se espera que finalice la actividad. Sin embargo, es informativa y los estudiantes podrán seguir aportando al foro después de tal fecha.

Competencias

Si evalúas por competencias, en esta sección puedes asociar una o varias competencias a esta actividad. Puedes hacer la búsqueda de competencias en el desplegable y seleccionar la o las que consideres.

En la configuración Al finalizar la actividad indicas que acción realiza Aula Virtual cuando el estudiante finalice la actividad (requiere activar Finalización de actividad):

  • No hacer nada: puedes tener asignadas las competencias del curso a la actividad, pero no habría ninguna acción al finalizar la actividad el estudiante.
  • Adjuntar evidencia: Una vez el estudiante haya finalizado la actividad se mostrará como evidencia en la parte inferior de la competencia en cuestión en el plan de aprendizaje del estudiante.
  • Enviar para revisión: La actividad se pondrá automáticamente a la espera de revisión en la competencia en cuestión en el plan de aprendizaje del estudiante.
Competencias
Notificar al estudiante de los cambios

La opción Notificar al estudiante de los cambios te permite enviar notificaciones automáticas a los estudiantes cuando se realizan cambios en las actividades o recursos de la asignatura.

Cuando activas esta opción, los estudiantes que en sus preferencias de notificación tengan configurado el correo electrónico, reciben un mensaje en la cuenta de correo que tengan configurada en su perfil de usuario, que les informa sobre los cambios realizados en la actividad o recurso que se está modificando.

Notificar al estudiante
Página del foro

Una vez que has creado un foro y lo has configurado, ya estaría disponible en Aula Virtual para que tanto los docentes como los estudiantes puedan hacer uso de él.

A continuación se explican todos los ítems que encuentras cuando accedes a la página del foro.

Menú superior del foro

Cuando entras en el foro, el menú superior cambia para mostrar distintas opciones relativas a este.

Menú del foro
Foro

En este apartado encontramos la página del foro en la que visualizamos la lista de debates que se han creado y desde donde podrás participar en el foro.

Foro
Configuración

Entras en la página de configuración del foro. Desde esta página, si lo necesitas, puedes cambiar las opciones de configuración establecidas al crear el foro.

Calificación avanzada

Como se ha visto en la configuración del foro, este se puede configurar para que sea evaluable. En esta pantalla puedes cambiar el método de calificación, igual que puedes hacerlo en el apartado Evaluación del foro completo de la pantalla de Configuración. Sin embargo, en esta pantalla es donde defines los formularios para los métodos Guía de evaluación y Rúbrica. Mientras estos no sean definidos, el método que se emplea es el de Calificación simple directa.

Calificación avanzada
Suscripciones

Al acceder a esta pantalla puedes ver una lista de los usuarios suscritos al foro.

Suscriptores

Al igual que en la pantalla de Configuración del foro, puedes cambiar la Modalidad de suscripción.

Modalidad de suscripción

Para administrar los usuarios suscritos, en el desplegable en la parte superior izquierda de esta pantalla elige Administrar suscriptores.

Tendrás un cuadro a la izquierda con los usuarios suscritos y otro a la derecha con los no suscritos. Seleccionando un usuario y utilizando los botones del centro Añadir y Quitar puedes suscribir o anular la suscripción de todos los usuarios.

Administrar suscriptores

Puedes ver más información sobre las suscripciones al foro en el apartado Suscripción a los foros.

Informes

En esta página verás un informe sobre el foro en el que estás, pudiendo cambiar de foro en el desplegable Foro seleccionado de la parte superior.

Este informe muestra una lista de todos los usuarios matriculados en la asignatura con información de su participación en el foro, dividida en columnas.

Informes

Más

El siguiente apartado Más es un desplegable que contiene los siguientes subapartados:

Más

En la pantalla de exportación, tienes una serie de criterios que puedes complementar para concretar la información exportada:

Exportar

Debates del foro

Además del menú superior, en la Página del foro se encuentra la lista de debates junto con varias opciones que se explican a continuación.

Debates del foro

Añadir un nuevo tema de debate

Para añadir un nuevo tema de debate al foro debes pulsar el botón Añadir nuevo tema de debate. Al hacerlo verás que se despliega debajo la caja de texto para introducir el título del debate (Asunto) y una caja de edición de texto para introducir el cuerpo del mensaje. Estos son requeridos para poder crear el debate. Debajo de ellos tienes el botón Enviar al foro para crearlo y Cancelar si decides no crearlo.

Añadir nuevo tema de debate

Esta es una forma rápida y fácil de hacer una aportación al foro, sin embargo, puedes acceder a un modo avanzado de creación de debate pulsando en el botón Avanzada que te permite controlar distintos aspectos sobre el nuevo debate.

Nuevo tema de debate

Los mensajes publicados en el foro tienen un tiempo de 15 minutos para poder ser editados. Como se ha apuntado antes, las notificaciones a los usuarios suscritos no se envían hasta pasado este tiempo. En el caso de los estudiantes, fuera de esos 15 minutos no podrán ni borrar ni editar el mensaje. Para los usuarios con rol de profesor no podrán editar sus mensajes, pero sí tienen la posibilidad de borrar cualquier mensaje del foro, los propios y los de los demás usuarios.

Responder a los mensajes

Una vez que has creado un debate, los usuarios tienen acceso a leerlo y a responder cualquiera de los mensajes enviados a este.

A continuación se explican las opciones que tienes disponibles al acceder a la página de un debate.

Responder a los mensajes

En la parte superior de la página aparece el nombre de la asignatura en el que puedes pulsar para volver a la página principal de la asignatura, la miga de pan, el nombre del foro y el del debate donde nos encontramos.

Debajo del nombre del debate encuentras dos enlaces, uno con una flecha apuntando a la izquierda y otro con una flecha apuntando a la derecha. Sirven para ir al debate anterior y al posterior según el orden en la página del foro. También aparecen en la parte inferior de la página.

Lo siguiente que te encuentras es un desplegable en el que cambias la forma en la que visualizas las respuestas en el debate:

Respuestas anidadas
  • Ordenar desde el más antiguo. Con esta vista el mensaje que inicia el debate permanece en primer lugar y le siguen el resto de mensajes ordenados del más antiguo al más nuevo sin jerarquizar por respuestas.
  • Ordenar desde el más reciente. Con esta vista el mensaje que inicia el debate permanece en primer lugar y le siguen el resto de mensajes ordenados del más reciente al más antiguo sin jerarquizar por respuestas.
  • Mostrar respuestas por rama. Visualizas una respuesta del debate y aparecen debajo los enlaces a las respuestas que ha tenido.
  • Mostrar respuestas anidadas. Esta es la vista que viene por defecto. Las respuestas se ordenan de más antiguas a más nuevas, pero de forma jerárquica. Cada mensaje tendrá sus respuestas debajo con una tabulación a la derecha.

A la derecha encuentras el desplegable Mover este debate a… que te sirve para mover el debate a otro foro de la asignatura.

Mover debate

Selecciona el foro al que quieres mover el debate y pulsa en Mover.

En el botón desplegable Configuraciones tienes las mismas opciones que se vio en el Menú editar de los debates en la página del foro.

Configuraciones

Las siguientes opciones las encontramos en los mensajes del debate.

Opciones en los mensajes de debate

Suscripción a los foros

La suscripción a un foro permite que los usuarios que estén suscritos reciban por correo electrónico una copia de los mensajes que se envían en el mismo.

Generalmente, cada persona puede decidir si desea o no suscribirse a cada uno de los foros, siempre que el profesor lo permita mediante la modalidad de suscripción establecida en la configuración del foro. Si el profesor fuerza la suscripción a un foro concreto, esta posibilidad de elección queda anulada y todos recibirán copias por correo de los mensajes de ese foro.

Existen varias formas de configurar la suscripción a los foros y todas están relacionadas.

  • El profesor debe configurar la modalidad de suscripción cuando crea el foro.
  • Cada usuario (profesor y estudiante) configura sus preferencias en el apartado Configuración del foro en Preferencias dentro del Menú de usuario. Siempre que la modalidad de suscripción del foro no sea forzosa.
  • Cada usuario configura la suscripción a un debate individual. Siempre que la modalidad de suscripción del foro no sea forzosa.

A continuación, se puede ver cómo configurar las distintas opciones de suscripción indicadas anteriormente.

Modalidades de suscripción

Cuando creas un foro dispones de las siguientes modalidades de suscripción:

Modalidades de suscripción

Entre la opción de suscripción opcional y automática, se recomienda utilizar la opción de suscripción automática para que los estudiantes, por defecto, reciban copias de los mensajes en su cuenta de correo pero que puedan darse de baja cuando lo deseen.

Preferencias generales de suscripción y rastreo del foro

Los usuarios pueden configurar sus preferencias a través de la opción Configuración del foro desde el Menú de usuario. Para ello, accede al apartado Preferencias del Menú de usuario. Pulsa en el enlace Configuración del foro disponible en el apartado Cuenta de usuario.

En la siguiente animación están explicadas las distintas opciones de configuración y rastreo del foro, que se aplicarán de forma genérica en todos los foros de todas las asignaturas.

Opciones de rastreo y configuración del foro

Suscripción a un debate concreto
Suscripción a un debate concreto

Un usuario, si la configuración del foro lo permite, puede no estar suscrito a un foro o anular la suscripción y elegir un debate al que quiere estar suscrito dentro de ese foro. De esta forma solo recibiría notificación de uno o varios debates concretos y no del foro entero.

Suscripción a un debate concreto

Para eliminar la suscripción o para suscribirte a un debate, tienes que pulsar en el botón deslizante de ese debate, que aparece en la columna Suscribir en la lista de debates cuando accedes al foro. Será de color verde si estás suscrito al debate y en gris si no lo estás.

Configuraciones de los debates

Cuando en un foro empieza a haber distintas aportaciones puede ser importante poder ordenar el contenido relevante. Para ello tienes la posibilidad de gestionar estos debates poniéndolos como favoritos, fijándolos o cerrando el debate. Si hay aportaciones nuevas, tienes la posibilidad de marcar el debate como leído sin entrar a verlo. Puedes realizar estas acciones accediendo al Menú editar situado en la parte derecha de la misma línea del debate.

Configuraciones de los debates
Marcar como favorito este debate
Marcar como favorito este debate

Puedes marcar un debate como favorito de tal manera que lo tengas siempre al principio de la lista de debates. En la línea del debate aparecerá una estrella oscura indicando que se ha marcado como favorito. Puedes marcar y desmarcarlo como favorito igualmente pulsando sobre dicha estrella.

Esta acción solo es vista por el usuario que la realice, por lo tanto, los estudiantes no verán los debates marcados como favoritos por ti, al igual que no verás los marcados como favoritos por el resto de usuarios.

Fijar este debate
Fijar este debate

Esta opción te ayuda a destacar mensajes que quieres que no pasen desapercibidos o que los estudiantes siempre los tengan disponibles y a la vista.

Al marcar un debate como fijo aparecerá un icono con forma de chincheta a la izquierda de la fila del debate y este pasará a la primera posición dentro de la lista de debates por encima de los favoritos.

Esta acción es visible por todos los usuarios matriculados en la asignatura.

Bloquear este debate
Bloquear este debate

Esta opción te permite bloquear un debate a nuevas aportaciones de los estudiantes. Seguirán pudiendo entrar a consultar los mensajes que hay en él pero no enviar nuevos. Como usuario profesor no tendrás esta restricción y, aunque bloquees un debate, seguirás pudiendo enviar nuevos mensajes en él.

Debajo del título del debate aparecerá el mensaje Bloqueado visible por todos los usuarios.

Foro por grupos

Los foros se pueden configurar para que los alumnos dispongan de foros grupales para realizar trabajos colaborativos. Así los foros en modo de grupo se comportan de la siguiente manera:

Foros por grupos

A continuación puedes comprobar qué ve el alumno con las distintas configuraciones de grupo:

Foro sin grupos
Foro sin grupos

Foro grupos visibles

Foro grupos visibles

Foro grupos separados

Foro grupos separados

Aula Virtual proporciona distintos tipos de recursos para que puedas aportar a la asignatura todo el material que necesiten los estudiantes. Si pulsas en Añadir una actividad o un recurso en una de las pestañas de tu asignatura, y eliges Recursos en las pestañas de la ventana emergente, podrás ver todos los tipos que hay.

Recursos

Aparte del recurso Etiqueta y la actividad Foro, este curso se centra en los recursos Archivo, URL, Página y TV-URJC para que puedas añadir todo tipo de material a la pestaña de Contenidos. Puedes ampliar información sobre el resto de recursos en el siguiente enlace.

Puedes añadir un archivo a tu asignatura.

Recurso Archivo

Añadir un Archivo

A través del recurso Archivo puedes cargar un archivo (Word, PDF, Excel, etc.) en tu asignatura y ponerlo así a disposición de tus estudiantes. Puedes cargar el archivo en Aula Virtual de dos formas: añadiendo el recurso Archivo, o bien a través de la subida rápida de archivos. A continuación, se detalla, en primer lugar, cómo añadir el recurso Archivo. Por último, al final del documento puedes ver cómo subir rápidamente archivos.

Añadir recurso Archivo

Para añadir el recurso Archivo sitúate en la página principal de la asignatura. Desde ahí activa la edición en la parte superior derecha de la pantalla.

Activar edición
Activar edición

A continuación:

  • Sitúate en la sección donde quieras que aparezca el archivo (por ejemplo, en la pestaña Contenidos).
  • Pulsa en Añadir una actividad o un recurso, justo en la parte inferior central de la pantalla.
  • En la ventana emergente, selecciona la opción Archivo.
Añadir una actividad o un recurso
Información general en una asignatura presencial

Tras seleccionar el recurso, aparecerán todas las opciones de configuración del recurso Archivo agrupadas en los siguientes apartados:

General

Apartado General del Archivo

Si pulsas sobre el siguiente botón, se abre la ventana Selector de archivos. En el Selector de archivos selecciona Subir un archivo y pulsa en el botón Examinar / Seleccionar archivo. Luego selecciona el archivo que quieras agregar y pulsa en el botón Abrir.

Una vez seleccionado el archivo puedes completar los tres campos inferiores. El campo Guardar como permite asignar un nuevo nombre al archivo que estás agregando. Va a ser con este nombre como identifiques el nuevo archivo en Aula Virtual. Por último, pulsa en Subir este archivo.

Examinar / Seleccionar archivo
Examinar / Seleccionar archivo
Apariencia 

Apariencia

Ajustes comunes del módulo
Ajustes comunes del módulo
Ajustes comunes del módulo

Si configuras el primero de los tres desplegables puedes dejar oculto este recurso para el estudiante.

Con el tercer desplegable puedes forzar el idioma en el que se mostrará a cualquier usuario los menús y títulos del recurso. En el caso del recurso Archivo, no existen para los estudiantes menús ni títulos y, por tanto, no aplica. En general se recomienda no forzar el idioma en recursos o actividades concretas.

Restricciones de acceso

Esta opción te permite establecer ciertas condiciones o restricciones de acceso para que el recurso solo esté disponible para los estudiantes que las cumplan. Dichas condiciones son:

  • Finalización de la actividad: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo en función de si el estudiante ha realizado (o no) previamente una actividad o ha visto (o no) un determinado recurso.
  • Fecha: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo hasta (o desde) una fecha y hora determinadas.
  • Calificación: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo en función de la calificación obtenida en alguna de las actividades de la asignatura.
  • Grupo: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo según la pertenencia del estudiante a un grupo determinado.
  • Perfil de usuario: Permite condicionar el acceso al recurso Archivo en función de si se cumplen los criterios establecidos en función de los campos del perfil del estudiante: nombre, apellidos, dirección de correo, etc.
  • Conjunto de restricciones: Permite añadir varias restricciones con operadores lógicos anidados.
Restricciones de acceso
Restricciones de acceso
Finalización de actividad

Permite rastrear, o no, la finalización de manera automática o manual por parte de los usuarios. Esto es útil para averiguar si un recurso o actividad ya ha sido completado por parte de un estudiante. El estudiante podría visualizar qué recursos o actividades tiene completadas y el docente podría tener una visión global de qué actividades o recursos han sido completados por sus estudiantes.

Además, si configuras el recurso o actividad con este rastreo, puedes utilizar el estado de finalización del mismo como restricción de acceso a otras actividades o recursos (ver Restricciones de acceso).

Si eliges la primera opción del desplegable, ni el sistema de forma automática, ni el propio estudiante pueden registrar el recurso como completado.

Finalización de actividad
Rastreo finalización. No indicar finalización de actividad

La segunda opción permite que el estudiante marque manualmente cuando haya completado la actividad o recurso.

Rastreo finalización. El estudiante marca manualmente la finalización.
Rastreo finalización. El estudiante marca manualmente la finalización.

Además, si se habilita la última opción, se muestra en el calendario de todos los usuarios de la asignatura la fecha en la que se espera que se finalice este recurso.

Por último, con la tercera opción, el sistema marca automáticamente como completada la actividad o recurso una vez el estudiante lo haya visualizado.

Rastreo finalización. Sistema marca automáticamente la finalización.
Rastreo finalización. Sistema marca automáticamente la finalización
Competencias

Si evalúas por competencias, aquí puedes configurar cuáles están relacionadas con este recurso. Además, si el recurso tiene Finalización de actividad, puedes configurarlo para que su competencia asociada se complete automáticamente.

Notificar al estudiante los cambios
Notificar al estudiante los cambios

La opción “Notificar al estudiante de los cambios” te permite enviar notificaciones automáticas a los estudiantes cuando se realizan cambios en las actividades o recursos de la asignatura.

Cuando se activa esta opción, los estudiantes que en sus preferencias de notificación tengan configurado el correo electrónico, reciben un mensaje en la cuenta de correo que tengan configurada en su perfil de usuario, que les informa sobre los cambios realizados en la actividad o recurso que se está modificando.

Subida rápida de archivos

De forma alternativa, con la función arrastrar, puedes subir los documentos desde tu ordenador a la asignatura siguiendo estos pasos:

  • Activa la edición.
  • Busca el archivo que necesites subir en tu ordenador. Una vez lo tengas localizado selecciónalo con el ratón y arrástralo a la asignatura de Aula virtual en la sección que quieras que aparezca (Contenidos, Módulo I, Evaluación…).
Subida rápida de archivos

Ten presente que al subir de esta forma archivos, sus opciones de configuración son las predeterminadas. Si quieres modificarlas, deberías a posteriori editar el recurso.

Con el recurso URL puedes añadir enlaces a distintos recursos de acceso abierto.

Recurso URL

Añadir una URL

El recurso URL permite proporcionar un enlace de Internet como un recurso del curso. Cualquier dirección URL de una página web puede ser copiada y puesta a disposición de los estudiantes a través de este tipo de recurso.

Crear una URL

Crear un recurso URL

Opciones de configuración

En la pantalla de configuración debes cumplimentar las opciones que se indican a continuación.

General

En este apartado debes indicar el nombre y la dirección completa de la página a donde el recurso enlazará.

  • URL externa: en este apartado tienes que indicar la dirección completa con https:// al inicio de la página destino. Normalmente se puede encontrar en la barra de direcciones del navegador.
  • Descripción: En este apartado puedes incorporar información relacionada con la URL, por ejemplo, utilidad, temas relacionados o aquella información que consideres relevante. Puedes mostrar esta información en la página de la asignatura. Es recomendable que, si la información incluida en este apartado es extensa, no se habilite la opción Muestra la descripción en la página del curso.

Apariencia

En este apartado se puede configurar como se muestra la URL y si se incluye la descripción en la página. Las opciones de visualizado son:

  • Automático: El sistema tratará de usar la mejor visualización para la URL,
  • Incrustar: La URL se mostrará dentro de la página debajo de la barra de navegación junto con la descripción.
Ejemplo URL de video incrustada
  • En ventana emergente: La URL se abrirá en una ventana emergente de las dimensiones especificadas.
Abrir en ventana emergente
  • Abrir: la URL se abre en la misma pestaña del navegador sacando al estudiante de Aula Virtual.
Abrir en la misma pestaña

Ajustes comunes del módulo

Ajustes comunes del módulo

Variables URL

Alguna URL necesitan parámetros para definir la URL destino, los parámetros se posicionan después de la dirección principal después del carácter ‘?’ (en los buscadores de internet se puede ver algunos ejemplos). Las variables constan de una denominación y un valor. Hay que tener en cuenta que en Aula Virtual solo se pueden usar los incluidos en el desplegable.

Variables URL

Restricciones de acceso

Esta opción te permite establecer ciertas condiciones o restricciones de acceso para que el recurso URL solo esté disponible para los estudiantes que las cumplan. Dichas condiciones son: 

  • Finalización de la actividad. Permite condicionar el acceso a la URL en función de si el estudiante ha realizado (o no) previamente una actividad o ha visto (o no) un determinado recurso.
  • Fecha. Permite condicionar el acceso a la URL hasta (o desde) una fecha y hora determinadas.
  • Calificación. Permite condicionar el acceso a la URL en función de la calificación obtenida en alguna de las actividades de la asignatura.
  • Perfil de usuario. Permite condicionar el acceso a la URL en función de si se cumplen los criterios establecidos en función de los campos del perfil del estudiante: nombre, apellidos, dirección de correo, etc. 
  • Conjunto de restricciones. Permite añadir varias restricciones con operadores lógicos anidados.

Finalización de actividad

Si activas esta opción, se rastrea el grado de finalización del recurso URL, bien manual, bien automáticamente basándose en una condición. Puedes configurar el Rastreo de finalización con una las siguientes opciones:

  • No indicar finalización de la actividad: Permanecerá desactivado el rastreo de finalización.
  • Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada: A los estudiantes le aparece una marca al lado del recurso URL creado en Aula Virtual y en la parte superior al entrar en ella, que pueden pulsar para marcarla como realizada.
  • Mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones: con esta opción se marca la finalización de forma automática cuando el estudiante cumple, si la activas, la condición El estudiante debe ver esta actividad para finalizarla. Para esto el estudiante debe entrar al recurso para completar la actividad.

Puedes habilitar la fecha Se espera finalizar en para que aparezca un evento en el Calendario de la asignatura que avise a los estudiantes de la fecha que se espera que finalice la visualización o acceso al recurso. Sin embargo, es informativa y los estudiantes podrán seguir accediendo al recurso Actividad.

Además, puedes crear contenidos directamente en la plataforma utilizando el recurso Página.

Recurso Página

Añadir una Página

El recurso Página permite a los profesores crear una página web mediante el editor de textos. Puede mostrar texto, imágenes, sonido, vídeo, enlaces web y código incrustado (como por ejemplo los mapas de Google) entre otros.
Entre las ventajas de utilizar el recurso Página en lugar del recurso de Archivo está que el recurso es más accesible (por ejemplo, para usuarios de dispositivos móviles) y de más fácil actualización.

Una página puede ser utilizada por ejemplo para dar a conocer los términos y condiciones de un curso o el programa de la asignatura o para incrustar varios vídeos o archivos de sonido junto con un texto explicativo.

Para crear el recurso debes situarte en la asignatura y pestaña que quieres que lo contenga. Habilitar edición en el botón deslizante de la esquina superior derecha de la pantalla y pulsar en Añadir una actividad o un recurso en la parte inferior.

Añadir un recurso página

Al seleccionar el recurso Página y accederás a la página de configuración de este. Si el recurso ya está creado, puedes acceder a la página de configuración entrando en él y pulsando sobre Configuración en el menú superior en la cabecera.

La página de configuración del recurso Página tiene los siguientes apartados:

General
Nombre y descripción de página
  • Nombre: En este campo debes introducir el nombre que quieras darle a este recurso Página. Este campo, junto con el campo Contenido de la página en la siguiente sección Contenido, son los únicos obligatorios para poder crear este recurso.
  • Descripción: Puedes hacer una descripción de la Página que vas a crear para aportar información al estudiante. La visualizará en la página de la asignatura si activas la opción Muestra la descripción en la página del curso, sin embargo, si es extensa, es recomendable no mostrar la información en la página de la asignatura. Puedes hacer que el estudiante la pueda visualizar cuando acceda a la Página activando la opción Mostrar la descripción de la página que se encuentra en la sección Apariencia.
Contenido
Contenido

En esta sección encontrarás una caja de edición de texto en la que tienes que introducir el contenido que quieres que muestre el recurso Página. Es obligatorio para poder crear el recurso.

Saber manejar este editor de texto y conocer que herramientas pone a tu disposición es muy importante para poder insertar correctamente todo el material en este recurso Página por lo que se aconseja visualizar el siguiente desplegable que contienen toda la información sobre ello:

Editor de texto

Editor de texto en Aula Virtual

El editor de texto de Aula Virtual, también llamado ATTO, es el conjunto de herramientas que se agrupan en la barra superior de algunos cuadros de texto que permiten dar formato al contenido. A través de ellos también se puede insertar fotos, vídeos y sonidos dentro del texto que se comparte en la asignatura. En un primer momento el editor de texto solo muestra las opciones básicas para trabajar con texto:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen-1-1-1024x230.png
Editor de texto. Opciones básicas

Si pulsas sobre el primer icono de la izquierda, la barra de herramientas se convierte en un editor de texto más avanzado:

Editor de texto. Opciones avanzadas
Uso de las opciones del editor de texto

A continuación, se explica qué hace cada una de las opciones que encuentras en el editor de texto:

Opciones del editor de texto

Con todas estas herramientas puedes crear el contenido insertando uno a uno todos los ítems que quieras para darle forma a tu Página. Se aconseja utilizar este recurso Página para agrupar vídeos insertados del repositorio de TV-URJC:

Vídeos insertados de TV URJC
Apariencia 
Opciones de apariencia

Activando la primera opción de esta sección Mostrar la descripción de la página, si has puesto una descripción en la sección General, esta se mostrará en la parte superior de la Página cuando el estudiante accede a ella.

Puedes activar la opción Mostrar última fecha de modificación para que cuando un usuario entre a la Página le aparezca en la parte inferior la fecha y hora de la última modificación. Esta se actualizará cuando entras en ajustes del recurso y no es necesario cambiar nada para ello.

Ajustes comunes del módulo
Ajustes comunes del módulo

En esta sección puedes cambiar para esta actividad algunos ajustes generales.

  • Disponibilidad: Puedes mantener oculta o mostrar la actividad a los estudiantes. Si la ocultas los estudiantes no verán la actividad en la asignatura.
  • Número ID: Defines un identificador para este recurso.
  • Forzar idioma: Eliges el idioma en el que quieres que se muestre este recurso. Se recomienda dejar la configuración por defecto y no forzar el idioma.
Restricciones de acceso

Esta opción te permite establecer ciertas condiciones o restricciones de acceso para que el recurso Página solo esté disponible para los estudiantes que las cumplan.

Restricciones de acceso

Finalización de actividad

Si activas esta opción, se rastrea el grado de finalización del recurso Página, bien manual, bien automáticamente basándose en una condición. Puedes configurar el Rastreo de finalización con una las siguientes opciones.

Finalización de actividad

Competencias

Si evalúas por competencias, en esta sección puedes asociar una o varias competencias a este recurso. Puedes hacer la búsqueda de competencias en el desplegable y seleccionar la o las que consideres.

En la configuración Al finalizar la actividad indicas que acción realiza Aula Virtual cuando el estudiante finalice la actividad en el recurso Página (requiere activar Finalización de actividad).

Competencias

Notificar al estudiante de los cambios
Notificar los cambios

La opción Notificar al estudiante de los cambios permite enviar notificaciones automáticas a los estudiantes cuando se realizan cambios en las actividades o recursos de la asignatura.

Cuando activas esta opción, los estudiantes que en sus preferencias de notificación tengan configurado el correo electrónico, reciben un mensaje en la cuenta de correo que tengan configurada en su perfil de usuario, que les informa sobre los cambios realizados en la actividad o recurso que se está modificando.

Si necesitas incorporar elementos audiovisuales en tu asignatura, debes utilizar el recurso TV URJC.

Recurso TV URJC

Saber más sobre el recurso TV URJC

Para la gestión y subida de vídeos a la asignatura en Aula Virtual, tienes a tu disposición un repositorio privado asociado a tu perfil de Aula Virtual llamado repositorio TV URJC. Este repositorio es un espacio en el que puedes almacenar los vídeos que posteriormente vayas a utilizar en Aula Virtual, de forma privada, de tal manera que solo tú puedes acceder a ellos. Este espacio, al estar asociado a tu perfil y no a una asignatura, es común para todo Aula Virtual, por lo que puedes publicar los vídeos que tengas en él en cualquier asignatura en la que estás matriculado con rol de profesor.

Para acceder al repositorio TV URJC, tienes que acceder a la asignatura en Aula Virtual donde quieres subir el vídeo y activar la edición con el botón deslizante de la cabecera en la esquina superior derecha. Este debe estar de color naranja.

Activar modo edición

A través del repositorio, puedes realizar dos acciones:

1. Gestionar el repositorio sin publicar vídeos en la asignatura

En el panel derecho de la asignatura tienes disponible el bloque TV URJC. Desde el bloque, pulsando en Mis vídeos, puedes acceder al tu repositorio para gestionar los vídeos almacenados (borrarlos, moverlos a otra serie, etc.), crear nuevas series o subir nuevos vídeos.

Bloque TV URJC

Si no tienes agregado el bloque TV URJC en tu asignatura, pulsa en Agregar un bloque en la parte superior del panel derecho. Te aparece una ventana emergente en la que debes buscar TV URJC. Pulsa en él y comprobarás que tienes el bloque TV URJC en el panel derecho.

Agregar un bloque de TV URJC
2. Gestionar el repositorio publicando un vídeo en la asignatura

Para subir un vídeo al repositorio, publicarlo en la asignatura y ponerlo a disposición de los estudiantes, o publicar un vídeo que ya tienes subido en el repositorio, puedes utilizar el editor de texto de cualquier recurso o actividad de Aula Virtual, pulsando sobre el botón TV URJC tal como se indica en la siguiente animación.

Publicar vídeo en asignatura

Desde este apartado puedes gestionar la creación de series, la subida de un vídeo y la publicación de un vídeo en la asignatura para ponerlo a disposición de los estudiantes.

De este modo, los vídeos del repositorio los puedes insertar en cualquier recurso o actividad de Aula Virtual para complementarlos, sin embargo, de forma específica, tienes disponible el recurso TV URJC que te permitirá acceder, gestionar y publicar de forma integrada en cualquier asignatura uno de los vídeos que tienes en tu repositorio de TV URJC.

Así, dependiendo de, si quieres subir un vídeo para tenerlo en el repositorio, pero no quieres publicarlo en la asignatura todavía, es aconsejable acceder al repositorio desde el bloque TV URJC.  Por el contrario, si lo que necesitas es subir el vídeo al repositorio y publicarlo en la asignatura para ponerlo a disposición de los estudiantes, o poner un vídeo que ya tienes subido en el repositorio a disposición de los estudiantes, puedes utilizar el recurso TV URJC o añadir el vídeo en cualquier actividad o recurso mediante la opción disponible en el editor de texto.

A continuación se detallan los pasos que debes seguir para subir un vídeo a tu repositorio TV URJC y publicarlo en la asignatura haciendo uso del recurso TV URJC.

Publicar un vídeo en la asignatura utilizando el recurso TV URJC
Tener el vídeo en tu ordenador

Antes de comenzar con la subida del vídeo, debes tener el vídeo descargado y localizado en tu ordenador para poder subirlo al repositorio TV URJC.

Recuerda que, si utilizas Teams para grabar los vídeos, puedes descargarlos de la siguiente forma:

Subir vídeo desde ordenador

Ten localizada la carpeta del ordenador donde se ha descargado el vídeo, para posteriormente poder subirlo al repositorio.

Añadir a la asignatura el recurso TV URJC

Para añadir el recurso TV URJC debes segir los siguientes pasos:

Añadir recurso TV URJC
Crear una nueva serie o utilizar una existente para guardar el vídeo

Tras acceder al repositorio, verás en la ventana emergente varias pestañas. Por defecto, la pantalla se abre en Mis Vídeos y es en la que debes permanecer. En esta pantalla ves la lista Mis series.

Las series son carpetas de vídeos que te sirven para organizar y ordenar tu repositorio de TV URJC. Todos los vídeos deben pertenecer a una.

Se aconseja ir clasificando los vídeos a medida que se van añadiendo al repositorio creando previamente una serie o añadiéndolo a una ya creada. Ten en cuenta que no se pueden crear series dentro de otras y que las series y vídeos que añadas en un curso quedarán bloqueados en el siguiente y no podrás borrarlos.

Si no tienes creada ninguna serie o quieres añadir una nueva debes pulsar el botón + Nuevo. Comprobarás que se crea una serie llamada Nuevo. Para cambiarle el nombre primero debes seleccionar la serie pulsando sobre ella; sabrás que la has seleccionado porque la fila cambiará a color verde.

Nueva serie

Baja en la pantalla ayudándote con la rueda del ratón y verás varias opciones en la parte inferior. Puedes borrar el nombre por defecto y cambiarlo por el nombre que creas conveniente en el apartado Título, donde se indica en la siguiente captura de pantalla.

Título de nueva serie

Pulsa en Ok para que quede grabado el nuevo título.

Utilizar el asistente para la subida del vídeo al repositorio

Una vez que has creado una nueva serie o tienes elegida una existente para contener el vídeo que quieres subir, debes entrar a la serie pulsando en su nombre. Si la serie ya la has utilizado anteriormente, verás la lista de vídeos que contiene.

En la parte baja de la pantalla aparece un botón rojo llamado Asistente. Con este botón iniciarás el proceso para subir el vídeo al repositorio, concretamente a la serie en la que estás.

Al pulsarlo cambiará la pantalla. En el apartado Título puedes ponerle nombre al vídeo y así lo identificarás en la serie. Para seleccionar el vídeo de tu ordenador pulsa sobre Choose files, selecciónalo de la carpeta donde lo has descargado y pulsa Abrir.

Ahora aparece la información del archivo de vídeo que has seleccionado en Fichero a subir. Pulsa en Crear y se iniciará el proceso de subida del archivo al servidor. Verás una barra de estado avanzando a medida que el archivo se va subiendo.

Utilizar el asistente para la subida del vídeo al repositorio

Cuando el archivo de vídeo se ha subido al repositorio te aparecerá como uno más en la lista de la serie que has seleccionado. Comprobarás que en la línea del vídeo hay una flecha dando vueltas.

Lista de la serie que has seleccionado

En este proceso el vídeo se está codificando en el servidor y puede tardar dependiendo del tamaño del vídeo y de la carga que tenga el servidor en ese momento. No es necesario esperar que termine, puedes publicarlo en la asignatura, proceder a subir otro vídeo mientras termina de codificar este, o ponerte con cualquier otra tarea.

Publicar el vídeo en la asignatura

Después de subir el vídeo al repositorio ya puedes proceder a publicarlo en la asignatura. Si el vídeo lo acabas de subir al repositorio puede que esté aún en proceso de codificación. Aun así, puede quedar publicado, pero no se podrá visualizar hasta que no termine el proceso.

Para insertar un vídeo en el recurso TV URJC, al igual que en cualquier otro recurso o actividad, debes pulsar sobre el icono cuadrado rojo de la cámara de la misma fila del vídeo.

Publicar el vídeo en la asignatura

Quedará insertado en el editor de texto del recurso TV URJC.

Recurso TV URJC insertado

Pulsa en Guardar cambios y regresar al curso para publicar el vídeo en la asignatura.

Utilizando el recurso TV URJC, el vídeo se publicará en la asignatura de forma integrada, de tal forma que se visualizará directamente sin que sea posible su descarga. Es aconsejable que añadas una etiqueta antes para titular el vídeo.

Recurso TV URJC insertado
Sugerencias
  • Antes de subir el vídeo al repositorio asegúrate de que funciona correctamente visualizándolo en vista rápida desde el inicio hasta el final.
  • Nombra los vídeos que subas al repositorio de tal forma que te sea fácil identificarlos.
  • Organiza las series teniendo en cuenta que puedes ir acumulando vídeos en el repositorio de varias asignaturas y varios cursos. Y que quedarán bloqueados en el cambio de curso.
  • Recuerda. Puedes insertar un vídeo del repositorio de TV URJC en cualquier recurso o actividad a través de su editor de texto. Por ejemplo, puedes utilizar un vídeo en una actividad foro para dar instrucciones de participación, complementar la información para la realización de una tarea, etc…
  • Para cambiar un vídeo de una serie a otra debes señalar el vídeo con el check de la izquierda de la fila y en el desplegable de la zona inferior Seleccionar una acción… elegir Cortar objetos multimedia. Ve a la serie donde quieres trasladarlo y pulsa en el mismo desplegable donde ahora aparecerá la opción Pegar objetos multimedia. Puedes hacerlo con varios vídeos a la vez.
Cambiar vídeo de serie
  • El mismo desplegable te da la opción de eliminar los vídeos que tengas seleccionados con el check pulsando en Eliminar elemento seleccionado.
  • Recuerda que durante el proceso de codificación del vídeo no es necesario que esperes a que termine para publicarlo en la asignatura, para proceder a subir otro o para realizar cualquier otra tarea.
  • Si son varios vídeos los que tienes que integrar o tienes intención de añadir posteriormente más vídeos sobre el mismo tema, puedes agruparlos con el recurso Página.

En este caso debes utilizar el editor de texto del apartado Contenido en la pantalla de configuración del recurso Página

Integrar varios vídeos

Tienes más información sobre el recurso página en este enlace.

Evaluación

Pestaña Evaluación

El objeto de este apartado es incluir en él las pruebas de evaluación y autoevaluación de la asignatura. Las actividades pueden estar categorizadas por módulos, temas, etc., para ello debes utilizar el recuso Etiqueta en forma de título.

Aula Virtual proporciona distintos tipos de actividades: tareas, exámenes, foros, etc. Para añadir una actividad, debes activar la edición en la asignatura y pulsar el botón Añadir una actividad o un recurso. Si pulsas en la pestaña Actividades podrás visualizar todas las que tienes a tu disposición.

Actividades

Este curso se centra en la Tarea y en el Foro como actividades evaluables.

Actividad Tarea

Saber más crear sobre actividad Tarea

Las tareas son herramientas de evaluación que proporciona Aula Virtual para ayudar a evaluar a tus estudiantes. De esta manera, puedes proponer distintos tipos de pruebas a través de archivos, texto en línea, o incluso una combinación de ambos. Como docente puedes visualizar, descargar y calificar los documentos y comentarios enviados por los estudiantes desde la propia tarea. También, los estudiantes pueden consultar sus calificaciones en cualquier momento a través de la tarea o de la tabla de calificaciones de la asignatura.

En este documento dispones de toda la información relacionada con la configuración tareas.

Crear y configurar una tarea

En primer lugar, tras acceder a la asignatura donde quieres crear la tarea, situado en la pestaña correspondiente, y una vez activado el botón Activar/desactivar edición que se encuentra en la cabecera en la esquina superior derecha de la pantalla, debes hacer clic en el botón Añadir una actividad o recurso.

Dar de alta una tarea
General

Apartado general en la configuración de tarea

Disponibilidad

En el apartado de Disponibilidad puedes configurar la fecha en la que el estudiante deberá realizar la entrega de la actividad, puedes configurar varios tipos de fecha:

Apartado Disponibilidad en la configuración de una tarea

Tipos de entrega 
Archivos enviados

Se solicita al estudiante que haga la entrega mediante la subida de uno o varios archivos.

Puedes configurar las siguientes opciones:

Tipos de entrega – Archivos enviados
  • Número máximo de archivos subidos: con esta opción puedes limitar el número de documentos que los estudiantes pueden subir a la tarea.
  • Tamaño máximo de la entrega: también puedes indicar el peso máximo que debe tener el archivo que deben subir los estudiantes.
  • Tipos de ficheros aceptados: esta opción sirve para limitar el formato que deben utilizar los estudiantes en sus entregas. Aula Virtual solo permitirá subir los archivos con el formato que indiques en este apartado.
Tipos de ficheros aceptados
Texto en línea

Se solicita al estudiante que haga la entrega mediante el cuadro de texto que tendrá disponible en la actividad. Por tanto, el estudiante deberá escribir un texto sin necesidad de subir ningún archivo.

Además, puedes limitar el número de palabras que deben utilizar en sus escritos.

Tipos de entrega – Texto en línea
Texto en línea y archivos enviados

Se da la posibilidad al estudiante que haga la entrega mediante la subida de uno o varios archivos y/o mediante el cuadro de texto que tendrá disponible en la actividad.

Tipos de entrega – Adjuntar archivos y texto en línea
Tipos de retroalimentación

Desde este apartado puedes seleccionar el modo en el que quieres hacer llegar a los estudiantes el feedback de sus tareas enviadas. Puedes seleccionar una o varias de ellas.

Tipos de retroalimentación

Configuración de entrega

Configuración de entrega

Configuración de entrega por grupos

En este apartado puedes configurar si quieres que la entrega sea grupal o individual. Por defecto, está configurada para que la entrega se realice de manera individual.

Configuración de entrega por grupo

IMPORTANTE: Si utilizas grupos en las tareas debes saber que, si realizas modificaciones en estos (cambios o eliminar los mismos) después de la entrega de los estudiantes, se perderá la información y los documentos entregados por los estudiantes

Avisos

En este apartado puedes configurar las notificaciones que recibirán los usuarios de la asignatura con respecto a esta actividad.

Avisos

Detector de plagio Turnitin
Detector de plagio Turnitin

Puedes activar Turnitin para comprobar si los documentos enviados por los estudiantes a través de la actividad Tarea contienen texto que ya está publicado en internet o en otras actividades que forman parte de la Base de Datos Institucional. Para ello se debe activar el sistema y se habilitarán las siguientes opciones:

  • Excluir de los Informes de Similitud: es posible configurar por defecto excluir automáticamente las citas y bibliografía del informe, de tal manera que lo que esté bien citado y referenciado en el texto entregado por el estudiante no se tendrá en cuenta en el Informe de Similitud. Esto no impedirá que se puedan incluir o excluir posteriormente.
  • Añadir trabajos a la Base de Datos Institucional: los trabajos de los alumnos se añaden a la Base de Datos Institucional privada sólo cuando esta opción esté activada. Los nuevos envíos se comparan con los trabajos almacenados en la Base de Datos Institucional, además de internet. Esta Base de Datos Institucional sólo incluye trabajos entregados por los estudiantes de esta institución y no se comparte con otras instituciones. Es importante activar esta opción para que el trabajo forme parte de la Biblioteca y pueda compararse con los trabajos entregados posteriormente.
  • Acceso de estudiante: el profesor puede permitir que los estudiantes vean el Informe de Similitud de su entrega. En el caso de activarse, los estudiantes sólo ven los informes de similitud de sus propios trabajos y no ven los informes de otros estudiantes

Recuerda que, por defecto, Turnitin está desactivado y lo debes activar solo en aquellas tareas que requieran ser verificadas por el sistema antiplagio. Cada revisión tiene un coste asociado, por lo que es importante activar el sistema sólo en aquellas tareas que afectan a la evaluación.

Calificación

Desde este apartado puedes seleccionar las opciones de configuración relacionadas con la calificación de la tarea.

Calificación

Ajustes comunes del módulo

Desde este apartado puedes configurar el modo en que quieres que se muestre la actividad a los estudiantes.

Ajustes comunes del módulo

Restricciones de acceso

Esta opción te permite establecer ciertas condiciones o restricciones de acceso para que la actividad solo esté disponible para los estudiantes que las cumplan.

Añadir restricción de acceso

Dichas condiciones son:

  • Finalización de la actividad. Permite condicionar el acceso a la tarea en función de si el estudiante ha realizado (o no) previamente una actividad o ha visto (o no) un determinado recurso.
  • Fecha. Permite configurar el acceso a la tarea hasta (o desde) una fecha y hora determinadas.
  • Calificación. Permite condicionar el acceso a la tarea en función de la calificación obtenida en alguna de las actividades de la asignatura.
  • Grupo. Permite condicionar el acceso al a la tarea según la pertenencia del estudiante a un grupo determinado.
  • Perfil de usuario. Permite condicionar el acceso a la tarea en función de si se cumplen los criterios establecidos en función de los campos del perfil del estudiante: nombre, apellidos, dirección de correo, etc.
  • Conjunto de restricciones. Permite añadir varias restricciones con operadores lógicos anidados.
Finalización de actividad

En este apartado puedes configurar los criterios que son necesarios para considerar la actividad como completada. Con esta opción podrás conocer a través del informe de finalización de actividad qué estudiantes han finalizado o no esta actividad en base a dichos criterios. Puedes seleccionar una o varias de las condiciones para que se considere completa la actividad.

Finalización de actividad

Competencias

Si la evaluación de la asignatura está configurada para realizarla por competencias, una vez creadas las mismas, podremos seleccionar en este apartado qué competencias están ligadas con esta actividad y qué hacer con las mismas una vez finalizada la actividad.

Competencias
  • Competencias del curso: del desplegable puedes seleccionar una o más competencias de las creadas en el curso.
  • Al finalizar la actividad: (requiere activar Finalización de actividad) podrás seleccionar qué acción quieres que se realice una vez se haya finalizado la actividad en lo que respecta a las competencias:
    • No hacer nada: puedes tener asignadas las competencias del curso a la actividad, pero no habría ninguna acción al finalizar la actividad el estudiante.
    • Adjuntar evidencia: Una vez el estudiante haya finalizado la actividad se mostrará como evidencia en la parte inferior de la competencia en cuestión en el plan de aprendizaje del estudiante.
    • Enviar para revisión: La actividad se pondrá automáticamente a la espera de revisión en la competencia en cuestión en el plan de aprendizaje del estudiante.
    • Completar la competencia: Se completará automáticamente la competencia asociada. Con esta opción se habilitará la posibilidad de marcar Anular la calificación de la competencia existente cuando se complete. Si activas esta opción anularás la calificación previa que se haya registrado para esa misma competencia con la intención de actualizar y refinar su evaluación teniendo en cuenta las capacidades que ha adquirido el estudiante al finalizar este recurso.

Al final de la página de configuración dispones de una serie de botones que te permiten:

Guardar cambios

Foro evaluable: además de foros de dudas mostrados en el apartado Contenidos, puedes utilizar distintos tipos de foros de una forma más dinámica, planteando debates a los estudiantes para posteriormente calificar su participación.

Recuerda que para que el foro sea evaluable debes configurar el apartado Evaluación del foro completo o Calificaciones. De tal manera aparecerá un nuevo ítem en el Calificador que, si lo consideras, podrás incluir en la ponderación total de la asignatura.

Otros recursos

Pestaña Otros recursos

El objeto de este apartado es proporcionar al estudiante las herramientas necesarias o software de utilidad para el desarrollo de la asignatura.

Por defecto, se ha incluido el enlace a la web de la biblioteca de la URJC como fuente de diferentes recursos bibliográficos.