Tabla de Contenidos
Para crear una actividad de tipo “Examen” lo primero que debes hacer es activar la edición en tu asignatura pulsando en el icono de la parte superior derecha de la pantalla.

Opciones de configuración
Una vez selecciones la actividad tipo Examen, accederás a la pestaña de configuración del recurso. Aquí puedes elegir entre una gran variedad de opciones para preparar el examen.
General
Al igual que en otras actividades, en este apartado puedes indicar el Nombre y en el apartado Descripción es importante que incluyas las instrucciones para realizar el examen, indicando al estudiante, por ejemplo, si penalizan las respuestas incorrectas. Además, también puedes elegir si mostrar esta descripción en la página del curso o no.

Temporalización
En este apartado se indican las fechas y el periodo de tiempo en el que estará disponible el examen. Por defecto, las fechas de apertura y cierre se encuentran desactivadas, por lo que debes activarlas seleccionando la opción Habilitar que encontrarás a la derecha de cada una de ellas.
De esta manera el estudiante podrá acceder al examen en cualquier momento dentro de las fechas de apertura y cierre y su examen tendrá una duración que corresponde con el tiempo indicado en el límite de tiempo, el cual empezará a contar una vez se inicia el intento.
Temporalización de un examen
Además, ten en cuenta que cuando la configuración de un examen no tiene activadas las fechas de apertura y cierre, todas las modificaciones que estés realizando en el examen podrán ser visualizadas por los estudiantes. Es decir, si estás incluyendo las preguntas de un examen, el estudiante que acceda al mismo podrá ver y responder a estas preguntas. Debido a esto, es recomendable habilitar/marcar las fechas de apertura y cierre del examen. Así, el estudiante no podrá acceder hasta la fecha configurada.
Finalmente, en este apartado también puedes elegir qué ocurre con los intentos que los estudiantes estén llevando a cabo en el momento de finalización del tiempo de examen. Aula Virtual permite tres opciones:
El envío se realiza automáticamente
Siempre que un estudiante se encuentra trabajando activamente en el examen en el momento de finalizar el tiempo límite, se almacenará la información completada por el estudiante, se enviarán automáticamente sus respuestas y se quedarán registradas. En ese momento se cerrará su intento del examen y su estado pasará a ser Finalizado.
En cambio, con esta opción activada, si el estudiante cierra la sesión o abandona el examen sin enviar su intento, sus respuestas se guardarán y su intento se quedará en estado En curso

Si esto sucede, pueden darse dos situaciones. Por un lado, si el estudiante entra después de que el examen se haya cerrado, el examen pasará al estado Finalizado con una fecha de fin posterior al cierre del examen. Por otro lado, si el usuario no accede al examen, al cabo de unos minutos pasará automáticamente al estado Finalizado y en los registros del intento se indicará que el examen ha sido finalizado por Usuario Administrador, lo que indica simplemente que el examen se ha entregado automáticamente.
Hay un periodo de gracia para enviar el examen, pero no para responder a más preguntas
Con esta opción es posible facilitar al estudiante un periodo de gracia para que pueda Enviar y terminar el examen y asegurar que, aunque finalice el tiempo del examen, el estudiante pueda pulsar el botón de Enviar y terminar. En este tiempo de gracia el estudiante no puede contestar más preguntas ni modificar ninguna respuesta ya dada.
Si el estudiante termina el intento antes de que finalice el límite de tiempo de realización del examen, se le mostrará un mensaje como el siguiente, donde se le muestra cuánto tiempo tiene para terminar de responder.

Si no envía el examen antes de que finalice ese tiempo, se activa el periodo de gracia. Durante ese tiempo, el cual debes configurar manualmente en el apartado de Temporalización, el estudiante no puede modificar sus respuestas y dispondrá del tiempo indicado para terminar de enviar su intento.

Si el estudiante no pulsa el botón de enviar, el estado del examen pasa a ser Nunca enviado. Aunque las respuestas proporcionadas por el estudiante se guardan, no podrás calificarlas de ninguna manera ya que el intento no ha terminado de enviarse. En el listado de intentos enviados puedes ver el examen.

El envío debe hacerse antes de que el tiempo termine, de lo contrario no se contabilizará
Esta opción solamente aplica cuando el estudiante ha iniciado un intento, pero no están trabajando activamente en el examen al finalizar el tiempo disponible para la realización de este. En este caso, el intento no será contado y aparecerá con el estado Nunca enviado.
Calificación
Dentro de esta sección tienes disponible las siguientes opciones:
Ajustes de calificación de un examen
Esquema
El apartado de esquema te permite organizar el examen en una o varias páginas y distribuir las preguntas como quieras dentro de las mismas. Por ejemplo, en los exámenes más extensos o con numerosas preguntas puede ser recomendable limitar el número de preguntas que se van a visualizar por páginas para permitir una mejor navegación al estudiante por el examen. Las opciones son:
Esquema de navegación de un examen
A lo hora de configurar un examen, es recomendable utilizar siempre páginas nuevas para cada pregunta o para varias preguntas, ya que esto permite guardar mejor la información de los registros de cada estudiante durante su intento. Por ejemplo, puedes visualizar de forma más clara en qué momento ha contestado a cada pregunta.
Comportamiento de las preguntas y Opciones de revisión
Existen diferentes comportamientos de las preguntas entre los que elegir según el tipo de prueba que quieras realizar. Aunque por defecto se encuentra seleccionado el comportamiento de Retroalimentación Diferida, es posible modificar este comportamiento en función de cómo se requiere que interactúe el estudiante con cada pregunta del examen. Los tipos de comportamientos que puedes establecer en las preguntas de los exámenes están relacionados con las opciones de revisión, es decir, con la información que das a tus estudiantes a lo largo de las diferentes fases del examen.
De esta manera, según el comportamiento que elijas, podrás mostrarles información mientras realizan el examen o no y qué información les proporcionas en cada momento. Por lo tanto, tienes la posibilidad de limitar y especificar qué información das a tus estudiantes durante la prueba. Antes de explicar los diferentes tipos de comportamientos, se detallan a continuación la información que puedes dar en cada fase. Cada una de estas fases se identifica con una de las columnas que puedes ver en la imagen siguiente:
Opciones de revisión
En la realización de un examen un estudiante pasa por cada una de estas fases de manera ordenada desde que inicia el examen hasta que el examen se encuentra cerrado.
A continuación, se detalla la información que puedes configurar en cada una de estas fases:
Opciones de revisión
Una vez explicadas todas las opciones de revisión, a continuación, se detallan todos los Comportamientos de las preguntas disponibles.
Calificación manual
Este tipo de comportamiento es el utilizado para evaluar las preguntas de tipo ensayo, ya que necesitan de una calificación manual en cualquier comportamiento de examen, independientemente de cómo lo configures. Sin embargo, puedes optar por calificar todas las preguntas del examen de esta manera. Como su propio nombre indica, este tipo de configuración de examen implica que deberás calificar todos los tipos de preguntas de forma manual.
Para utilizar esta configuración, selecciona la opción correspondiente en el apartado de Comportamiento de las preguntas:

En este caso, como el estudiante no puede comprobar las preguntas durante el examen, no puedes configurar las opciones de revisión de la fase Durante el intento.

Recuerda que, si utilizas esta configuración, la calificación final de los exámenes sólo aparecerá cuando hayas calificado todas las preguntas del intento.
Interactiva con varios intentos
Este comportamiento permite que el estudiante tenga varios intentos para contestar a cada pregunta. En este caso, para establecer el número de intentos, tienes que configurar pistas al crear la pregunta. De este modo, cada vez que el estudiante proporcione una respuesta, se le mostrará la retroalimentación correspondiente y, además, se le mostrará la pista que hayas configurado en la propia pregunta. El número de intentos permitidos que los estudiantes tienen para contestar la pregunta se define por el número de pistas que configures más uno. Por ejemplo, si cuando creas la pregunta no configuras pistas el estudiante solo tendrá un intento, si configuras una pista tendrá dos intentos, etc. Si supera el número de intentos o si acierta en algún momento, ya no tendrá opción de realizar un nuevo intento en la pregunta. La puntuación obtenida en la pregunta dependerá del número de intentos y de la penalización establecida en cada intento.
Además, con esta configuración, puedes activar la opción de permitir reiniciar el número de intentos de la pregunta dentro del examen. Es decir, cuando el usuario haya agotado el número de intentos de esa pregunta, podrá empezarla de nuevo, cambiando el orden de las respuestas y disponiendo de nuevo de todos los intentos, sin la penalización que haya podido obtener previamente.
Para utilizar este tipo de configuración selecciona la opción en la sección de Comportamiento de las preguntas:

Con esta configuración, también puedes elegir qué información das a tus estudiantes Durante el intento además de en las diferentes fases del examen:

Con el examen configurado de esta manera, los estudiantes tienen la siguiente información al contestar la pregunta:
- Si contestan mal o parcialmente bien, verán la pista que has configurado en la pregunta y una retroalimentación y tendrán la opción de intentar de nuevo la pregunta. También podrán comprobar el número de intentos que tienen disponibles.

- Finalmente, si vuelve a contestar, ahora correctamente, se mostrará la repuesta correcta y la puntuación obtenida con la penalización por haber contestado mal previamente.

Modo adaptativo
En este tipo de examen el estudiante puede intentar responder varias veces las distintas preguntas durante el examen. En cada uno de estos intentos, si el estudiante responde incorrectamente, se acumula una penalización en la calificación. Recuerda que esta penalización tienes que establecerla cuando creas la pregunta, en el apartado Múltiple Intentos. De este modo, si el estudiante intenta de nuevo y acierta, Aula Virtual restará la penalización obtenida en el intento anterior a la calificación total de la pregunta.
Para crear un examen de este tipo es necesario seleccionar el tipo de comportamiento Modo adaptativo.

Al igual que con el modo adaptativo sin penalización, es importante marcar las opciones de retroalimentación que consideres necesarias Durante el intento, ya que de esta manera se mostrará la información tras la comprobación de la pregunta.

Un ejemplo de este tipo de exámenes es un examen tipo test con penalización, en el que se penalizará al estudiante que marque las respuestas incorrectas con una penalización en cada una de las comprobaciones.
El estudiante, tras comprobar la respuesta dada y la puntuación o penalización obtenida, puede responder de nuevo a la pregunta y comprobar su respuesta.
Después de pulsar en el botón Comprobar, en función de las opciones de revisión seleccionadas, puedes mostrar al estudiante las respuestas correctas o incorrectas y la retroalimentación incluida en la propia pregunta.


Modo adaptativo sin penalización

En un examen configurado con Modo adaptativo sin penalización, el estudiante puede responder varias veces las distintas preguntas durante el examen, mediante un botón que les permite comprobar cada una de las preguntas. Cada uno de estos intentos de respuesta no producirá ninguna penalización en la calificación del estudiante. Además, se puede incluir una retroalimentación sobre su respuesta para que pueda visualizarla antes de proceder con el siguiente intento. Para configurar qué información puede ver el estudiante antes de volver a intentar la pregunta, tienes que marcar las opciones disponibles en la columna Durante el intento.

Como el estudiante puede comprobar durante el mismo intento del examen sus respuestas, es importante marcar las opciones de retroalimentación que consideres necesarias Durante el intento, ya que, si no las seleccionas, no se mostrará información al estudiante.
Las preguntas de un examen de este tipo y con la retroalimentación seleccionada en el apartado anterior se comportan de la siguiente manera:

Después de pulsar en el botón Comprobar, en función de las opciones de revisión seleccionadas, puedes mostrar al estudiante las respuestas correctas o incorrectas y la retroalimentación incluida en la propia pregunta.
Retroalimentación diferida
El tipo retroalimentación diferida es el comportamiento más utilizado en Aula Virtual ya que es el más representativo de un examen al uso. En este caso, el estudiante tiene que responder cada pregunta y después enviar todo el examen antes de obtener información de retroalimentación. Para crear un examen con este comportamiento, selecciona la opción Retroalimentación diferida dentro del apartado Comportamiento de las preguntas.

En este caso, como el estudiante no puede comprobar las preguntas durante el examen, no puedes configurar las opciones de revisión de la fase Durante el intento.

El estudiante no visualiza ningún tipo de retroalimentación ni puede comprobar la pregunta. Deberá terminar el intento para poder visualizar sus respuestas.
Retroalimentación diferida
Retroalimentación inmediata
Este tipo de comportamiento permite que el estudiante pueda comprobar una única vez su respuesta en cada pregunta durante el intento del examen. Para utilizar esta configuración, selecciona la opción correspondiente en el apartado de Comportamiento de las preguntas:

Con esta configuración, también puedes elegir qué información das a tus estudiantes Durante el intento además de en las diferentes fases del examen:

En este tipo de comportamiento el estudiante solo puede comprobar la pregunta una vez. Por lo tanto, cuando revise la respuesta, Aula Virtual mostrará las opciones de revisión que hayas configurado en la fase Durante el intento. En el ejemplo, se mostrarán las respuestas correctas, la retroalimentación general y específica y la puntuación obtenida y el estudiante no podrá volver a intentar responder a la pregunta.
Retroalimentación inmediata
CBM
El nombre de esta configuración corresponde con las siglas de Certainty-based marking o Puntuación Basada en Certeza. Este tipo de opción se puede utilizar en los exámenes con retroalimentación diferida o inmediata y añade una variable más para calcular la nota obtenida en la pregunta. El estudiante no solo debe proporcionar una respuesta, si no indicar el grado de certeza de está. Por lo tanto, los estudiantes deben reflejar honestamente su propio nivel de conocimiento para poder obtener la mejor puntuación posible en la pregunta.
Con esta configuración, si un estudiante tiene todas las respuestas correctas con nivel de certeza C=1, su puntuación será del 100%. Por lo tanto, podría llegar al 300% si todas las respuestas estuvieran correctas y además marcara nivel de certeza C=3. Sin embargo, si los estudiantes marcan un alto nivel de certeza, pero su respuesta es errónea, su penalización será mucho mayor. En la tabla puedes ver la puntuación en cada uno de los casos.
Además de los niveles de certeza, existen otros resultados en este tipo de exámenes:
CBM
Apariencia
Este apartado te permite modificar algunos aspectos visuales del examen y cómo se representa cierta información de los estudiantes.
En primer lugar, puedes elegir si mostrar o no la imagen de los estudiantes al lado de su nombre durante el intento y en la revisión del examen. Por otro lado, puedes seleccionar el número de decimales que quieres incluir en las calificaciones de los intentos o en cada pregunta. Recuerda que estas configuraciones afectan sólo de forma visual, ya que el cálculo de las notas se realiza con la máxima precisión posible.
Finalmente, también puedes elegir si mostrar o no los bloques de la asignatura durante el examen.

Restricciones extra sobre los intentos
En esta sección puedes configurar algunos aspectos relacionados con la seguridad del examen y con el tiempo que debe transcurrir entre los diferentes intentos. Por ejemplo, puedes definir una contraseña de acceso al examen, restringir el acceso a una subred particular especificando una lista de direcciones IP separadas por comas (muy útil para limitar lugares concretos desde los que acceder al examen) o utilizar la seguridad del navegador mediante Javascript. Esta última opción solo funcionará si los estudiantes acceden al examen utilizando un navegador con Javascript activado y sirve para que el examen se abra en una ventana emergente que ocupa la pantalla completa y que bloquea las opciones de navegación entre pestañas, así como algunas acciones como copiar y pegar. Es importante tener en cuenta que no funciona correctamente con los navegadores que no tengan Javascript activado.
Finalmente, si el examen está configurado con varios intentos, puedes especificar un tiempo concreto que debe transcurrir para que los estudiantes accedan a un nuevo intento.

Retroalimentación global
La retroalimentación en un examen permite incluir una serie de comentarios al estudiante al finalizar el mismo. En concreto, la retroalimentación global te permite incluir comentarios a los estudiantes en función de la calificación obtenida configurando diferentes baremos.
De esta manera si el estudiante obtiene una calificación igual o superior al límite de calificación incluido en el apartado uno, recibirá el comentario incluido en el apartado uno. En cambio, si obtiene una calificación inferior al límite recibirá la del apartado dos. Aula Virtual te permite incluir más baremos y personalizar la retroalimentación de cada uno de ellos. Para ello, solo es necesario que pulses en el botón Agregar 3 campos más de retroalimentación. De esta manera, puedes ajustar los baremos para que se ajusten lo máximo posible a tu examen.
