Tabla de Contenidos
- 1 Tipos de preguntas
- 1.1 Opción mútliple
- 1.2 Verdadero/Falso
- 1.3 Emparejamiento
- 1.4 Respuesta Corta
- 1.5 Numérica
- 1.6 Ensayo
- 1.7 Arrastrar y soltar marcadores
- 1.8 Arrastrar y soltar sobre texto
- 1.9 Arrastrar y soltar sobre una imagen
- 1.10 Calculada
- 1.11 Calculada de opción mútliple
- 1.12 Calculada simple
- 1.13 Emparejamiento aleatorio
- 1.14 Opción múltiple de todo o nada
- 1.15 Respuestas anidadas (cloze)
- 1.16 Seleccionar las palabras que faltan
- 1.17 Descripción
Tipos de preguntas
En Aula Virtual existen 16 tipos de preguntas que puedes utilizar para crear los exámenes en tu asignatura. Para añadir una pregunta o comprobar los tipos de pregunta existentes, tienes que ir a la Más del menú superior y seleccionar Banco de preguntas:

Una vez te encuentres en el banco de preguntas, asegúrate de que en el desplegable que aparece debajo del nombre de la asignatura está seleccionado Preguntas. En el apartado Seleccionar una categoría puedes comprobar la categoría seleccionada.

Para ver el listado de preguntas disponibles o añadir una pregunta pulsa el botón Crear una nueva pregunta y aparecerá la ventana de selección de preguntas con todas las opciones de pregunta disponibles.

A continuación, se detalla cómo crear cada uno de los 16 tipos de preguntas desde el banco de preguntas.
Opción múltiple
Opción mútliple
La pregunta de opción múltiple es una de las preguntas más utilizadas en los exámenes de tipo test. Este tipo de pregunta te permite facilitar al estudiante varias respuestas posibles a una pregunta para que seleccione una o varias respuestas correctas.

Además, este tipo de preguntas permite dar una puntuación negativa que penalizará a los estudiantes que no contesten de manera correcta.
Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Opción múltiple en la ventana de selección de preguntas y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Respuestas de la pregunta
En el bloque Respuestas es donde tienes que elegir las distintas opciones que quieres mostrarle al estudiante como respuesta, su calificación y la retroalimentación correspondiente.
El campo Elección es el texto de la respuesta propiamente dicha. Si lo necesitas, puedes utilizar estilos de párrafo en el texto y/o imágenes como opción de respuesta para la pregunta dada.
Respuestas de la pregunta
Si quieres darle al estudiante más de tres propuestas de respuesta, tienes que pulsar sobre el botón Espacios en blanco para 3 opciones más. Aula Virtual crea otros tres bloques de elección que puedes utilizar en su totalidad o no.
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Verdadero/Falso
Verdadero/Falso
En las preguntas de verdadero o falso el estudiante tiene que seleccionar si la afirmación que se expone en el enunciado es verdadera o falsa. En esta pregunta solo se puede elegir una de las dos opciones de respuesta.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Verdadero/Falso y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En este tipo de preguntas, como solo hay dos posibles respuestas correctas, no se puede configurar ninguna pista para poner más de un intento si en la configuración del examen has seleccionado Comportamiento de las preguntas Interactiva con varios intentos. Si configuras el Modo adaptativo en la configuración del examen el estudiante dispondrá de varios intentos, pero no se le penalizará.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Emparejamiento
Emparejamiento
En las preguntas de emparejamiento el estudiante tiene varias respuestas posibles para cada una de las opciones y debe relacionar cada una de ellas con su respuesta correcta.
Como existen distintas opciones, el estudiante puede responder la pregunta de manera correcta, parcialmente correcta o de manera incorrecta. Las preguntas de emparejamiento se muestran a los estudiantes de la siguiente forma:

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Emparejamiento y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Respuestas de la pregunta
En el bloque Respuestas es donde tienes que establecer los enunciados o conceptos que los estudiantes tienen que asociar. El texto del campo Pregunta es el que permanece fijo y los campos Respuesta son los que se muestran en la lista desplegable:

Si necesitas añadir más de tres respuestas lo puedes hacer pulsando en el botón Añadir 3 espacios en blanco.
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
- Penalización por cada intento incorrecto: elige el porcentaje de puntuación que se restará del total de la pregunta cada vez que el estudiante falle una pregunta y vuelva a realizarla. Por defecto esta penalización es del 33,33%.
- Pistas: estas solo son válidas el comportamiento de las preguntas interactivo con varios intentos. En función del número de pistas que le des al estudiante, podrá reintentar esta pregunta. De este modo, si le das dos pistas, podrá reintentar esta pregunta 3 veces (número de pistas más el primer intento realizado) y se le penalizará con la penalización elegida por cada intento que realice.
Si es necesario, puedes añadir más de dos pistas pulsando sobre el botón Añadir otra pista
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Respuesta corta
Respuesta Corta
En los tipos de preguntas de respuesta corta el estudiante debe responder la pregunta con una palabra o un conjunto de palabras de manera concisa. Aula Virtual comprueba que la respuesta es igual que el patrón de respuesta que has proporcionado y califica la respuesta como correcta si ambos coinciden.
Puedes establecer distintos patrones para calificar el uso de tildes y configurarlos de manera más o menos estricta mediante la diferenciación de mayúsculas y minúsculas.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Respuesta corta y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Respuestas de la pregunta
En el bloque Respuestas es donde tienes que escribir y calificar los distintos patrones de respuesta. Por ejemplo, puedes utilizarlos para penalizar el uso de las tildes. En el espacio Retroalimentación puedes escribir una retroalimentación específica que solo se muestra a los estudiantes que contesten esta respuesta a la pregunta. Puedes incluir una explicación adicional o cualquier otra información que consideres necesaria para cada una de las opciones de respuesta.
Además, puedes incluir comodines de cualquier carácter con el símbolo asterisco (*). Esto te permite dar por válidas palabras que pueden diferir en una sola letra. Por ejemplo:

Recuerda que, para que el estudiante vea esta retroalimentación tienes que configurarlo en Opciones de revisión dentro de la pantalla de configuración del examen.
Si quieres darle al estudiante más de tres propuestas de respuesta, tienes que pulsar sobre el botón Espacios en blanco para 3 opciones más. Aula Virtual crea otros tres bloques de elección que puedes utilizar en su totalidad o no.
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
- Penalización por cada intento incorrecto: elige el porcentaje de puntuación que se restará del total de la pregunta cada vez que el estudiante falle una pregunta y vuelva a realizarla. Por defecto esta penalización es del 33,33%.
- Pistas: estas solo son válidas el comportamiento de las preguntas interactivo con varios intentos. En función del número de pistas que le des al estudiante, podrá reintentar esta pregunta. De este modo, si le das dos pistas, podrá reintentar esta pregunta 3 veces (número de pistas más el primer intento realizado) y se le penalizará con la penalización elegida por cada intento que realice.
Si es necesario, puedes añadir más de dos pistas pulsando sobre el botón Añadir otra pista
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Numérica
Numérica
Permite una respuesta numérica en la que puedes establecer el uso de unidades de medida. La respuesta se califica comparándola con uno o varios patrones de respuesta en los que puedes incluir un margen de tolerancia para admitir como respuesta correcta determinados valores próximos.
Un ejemplo de cómo ven los alumnos este tipo de preguntas es:

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Numérica y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Respuestas de la pregunta
En el bloque Respuestas es donde tienes que establecer el patrón de respuesta, el margen de error, la calificación y la retroalimentación para ese patrón. Recuerda que la respuesta siempre tiene que ser un número entero.
Configuración Respuestas de la pregunta
Si quieres darle al estudiante más de tres propuestas de respuesta, tienes que pulsar sobre el botón Espacios en blanco para 3 opciones más. Aula Virtual crea otros tres bloques de elección que puedes utilizar en su totalidad o no.
Configuración del Tratamiento de las unidades de la pregunta
Si quieres que además del valor numérico el estudiante tenga que contestar con la unidad de medida correspondiente tienes que hacerlo utilizando el desplegable Tratamiento de las unidades:
- No se emplean Unidades para nada. Solamente se califica el valor numérico: descarta el uso de las unidades.
- Las unidades son opcionales. Si se escribe la unidad, se usa para convertir la respuesta a Unidad 1 antes de calificar: las unidades son opcionales, de tal manera que, si el estudiante contesta con el número correcto pero la unidad errónea, la respuesta se considera correcta.
- Se debe indicar la unidad y se tendrá en cuenta en la calificación: la unidad es obligatoria y, además, se tiene en cuenta para la calificación, de tal manera que, si el número es correcto pero la unidad no, la respuesta puede ser penalizada.
En el campo Penalización de unidad debes establecer la penalización sobre la puntuación obtenida si la unidad es correcta. Como se indica en valor decimal, 0,5 se corresponde con el 50%, 0,3 con el 30%, etc.
A través de Las unidades se introducen empleando puedes elegir si el texto se incluirá en el mismo cuadro de texto de la respuesta o si se seleccionará a través de un desplegable. Por último, tienes que elegir si las unidades irán antes o después del valor numérico de la respuesta.
Configuración de las unidades
En el bloque Unidades tienes que establecer la unidad principal de respuesta y su factor de multiplicador. Por ejemplo, si la respuesta a la pregunta es una distancia que quieres que se mida en metros, tienes que escribir “m” como unidad y dejar el multiplicador con el valor por defecto “1,0”.
Pero puede darse el caso en el que un estudiante pueda contestar en metros o kilómetros y entonces hay que configurar una segunda unidad. Para ello escribe “km” en unidad 2 y el multiplicador será de 0,001, porque 1 Km son 0,001 metros.

Si necesitas unidades adicionales, puedes crearlas pulsando en el botón Espacios en blanco para 2 unidades más.
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
- Penalización por cada intento incorrecto: elige el porcentaje de puntuación que se restará del total de la pregunta cada vez que el estudiante falle una pregunta y vuelva a realizarla. Por defecto esta penalización es del 33,33%.
- Pistas: estas solo son válidas el comportamiento de las preguntas interactivo con varios intentos. En función del número de pistas que le des al estudiante, podrá reintentar esta pregunta. De este modo, si le das dos pistas, podrá reintentar esta pregunta 3 veces (número de pistas más el primer intento realizado) y se le penalizará con la penalización elegida por cada intento que realice.
Si es necesario, puedes añadir más de dos pistas pulsando sobre el botón Añadir otra pista
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Ensayo
Ensayo
Una pregunta de tipo ensayo permite que el estudiante pueda desarrollar en un editor de texto la respuesta sobre el tema planteado en el enunciado. Con este tipo de preguntas se puede hacer que los estudiantes desarrollen preguntas de:
- Solo texto: preguntas puramente de desarrollo.
- Solo ficheros adjuntos: preguntas prácticas donde tengan que utilizar otras aplicaciones y subir un archivo con el resultado.
- Texto + ficheros adjuntos: preguntas prácticas donde tengan que utilizar otras aplicaciones y subir un archivo con el resultado y, además, tengan que escribir un texto en la propia pregunta.
Este tipo de preguntas tienen que ser calificadas de manera manual por el profesor.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Ensayo y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Opciones de respuesta de la pregunta
En el bloque Opciones de respuesta es donde tienes que elegir la forma en la que los estudiantes pueden responder a la pregunta.
Configuración Opciones de respuesta de la pregunta
Configuración de la Plantilla de respuesta de la pregunta
La Plantilla de respuesta es un texto con una ayuda inicial en el que puedes indicar a los estudiantes cualquier observación que les ayude a responder a la pregunta. El estudiante puede contestar a continuación de este texto de plantilla o borrarlo antes de enviar el intento de examen.

Configuración de la Información del evaluador
Es un texto que apoyo para el docente que tiene que corregir la pregunta. Sirve para saber qué información tiene que contestar el estudiante para que su respuesta pueda ser considerada como correcta. Este texto no visible para el estudiante en ningún caso.

Guardar los cambios realizados en la pregunta
Arrastrar y soltar marcadores
Arrastrar y soltar marcadores
Este tipo de pregunta te permite establecer zonas en una imagen para que los estudiantes tengan que arrastrar marcadores con información relacionada con la zona de arrastre. La respuesta se da como correcta cuando todos los marcadores están en su zona asociada

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Arrastrar y soltar marcadores en la ventana de selección de preguntas y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de la Vista Previa pregunta
En el bloque Vista previa debes configurar la imagen de fondo sobre la que los estudiantes tienen que desplazar los marcadores. Para ello pulsa sobre el botón seleccionar un archivo… o puedes arrastrarla y soltarla desde una carpeta de tu equipo.

Al pulsar en el botón Actualizar vista previa aparece la imagen cargada en la pregunta
Configuración de los marcadores
Los marcadores son las palabras que el estudiante tiene que colocar en la zona correspondiente. Para crearlo tienes que escribir el nombre de cada uno de ellos en el cuadro correspondiente y utilizar el desplegable Número para elegir el número de veces que el estudiante tiene que utilizar cada marcador.
Al marcar la casilla Arrastrar elementos de reproducción aleatoria cada intento de pregunta, los marcadores cambiarán su posición inicial en cada examen. Es el equivalente a barajar las respuestas de otro tipo de preguntas.

Si quieres darle al estudiante más marcadores, tienes que pulsar sobre el botón Espacios en blanco para 3 opciones más. Aula Virtual crea otros tres bloques de elección que puedes utilizar en su totalidad o no.
Configuración de las zonas de arrastre
En el bloque Zonas de arrastre tienes que crear las zonas en las que los estudiantes tienen que colocar cada uno de los marcadores. Debes crear una zona de arrastre por cada marcador.
Para ello, en el desplegable Forma tienes que elegir la figura geométrica del contorno de la zona. En Marcador seleccionas el marcador asociado a esa zona de arrastre y, por último, en el cuadro Coordenadas tienes que fijar el tamaño y la posición de la zona.
Aula Virtual establece unas coordenadas iniciales que tienes que modificar para colocar la zona de arrastre en su lugar correspondiente.

Modificar las zonas de arrastre
Para que modificar las zonas de arrastre sea más sencillo, regresa hasta el botón Actualizar vista previa y pulsa sobre él. Los marcadores están colocados todos juntos en la esquina superior izquierda.
Para poder moverlos y cambiar su forma, tan solo tienes que pulsar sobre ellos y desplazarlos a su lugar definitivo dentro de la imagen.
Cada una de las formas geométricas tiene el nombre del marcador en el centro para que puedas diferenciarlos.

Si vuelves al bloque Zonas de arrastre puedes comprobar que las coordenadas de cada zona se han actualizado con las nuevas posiciones de cada una.

Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
El bloque Retroalimentación combinada te permite darle al estudiante información adicional en función de las respuestas que haya contestado correctamente en esta pregunta:
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
Múltiples intentos de la pregunta
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Arrastrar y soltar sobre texto
Arrastrar y soltar sobre texto
Este tipo de pregunta te permite establecer párrafos con huecos en blanco que los estudiantes tienen que completar arrastrando los marcadores asociados de manera correcta. La pregunta solo es correcta cuando todos los marcadores están en su lugar correspondiente.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Arrastrar y soltar sobre texto en la ventana de selección de preguntas y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Opciones de la pregunta
En el bloque Opciones, lo primero que ves es la casilla Barajar para que el orden en el que se muestran las respuestas al estudiante sea distinto para cada intento y cada estudiante.
Dentro de cada uno de los cuadros de Respuesta tienes que escribir la palabra que se corresponde con la opción planteada entre corchetes en el enunciado. A la derecha de cada una de las respuestas está el desplegable Grupo a través del cual puedes separar las distintas opciones de respuestas. La distinción se hace con la forma del recuadro que envuelve la palabra o palabras de la respuesta.
Cuando la opción se utiliza más de una vez debes marcar la casilla Ilimitado para que Aula Virtual permita que esta respuesta se utilice más de una vez. Si necesitas crear más huecos en blanco para añadir más opciones, puedes hacerlo pulsando sobre el botón Espacios en blanco para 3 más opciones de la parte inferior.

Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
El bloque Retroalimentación combinada te permite darle al estudiante información adicional en función de las respuestas que haya contestado correctamente en esta pregunta:
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
- Penalización por cada intento incorrecto: elige el porcentaje de puntuación que se restará del total de la pregunta cada vez que el estudiante falle una pregunta y vuelva a realizarla. Por defecto esta penalización es del 33,33%.
- Pistas: estas solo son válidas el comportamiento de las preguntas interactivo con varios intentos. En función del número de pistas que le des al estudiante, podrá reintentar esta pregunta. De este modo, si le das dos pistas, podrá reintentar esta pregunta 3 veces (número de pistas más el primer intento realizado) y se le penalizará con la penalización elegida por cada intento que realice.
Si es necesario, puedes añadir más de dos pistas pulsando sobre el botón Añadir otra pista
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Arrastrar y soltar sobre una imagen
Arrastrar y soltar sobre una imagen
Este tipo de pregunta te permite establecer zonas de arrastre de imágenes o texto sobre una imagen de fondo en las que los estudiantes tendrán que colocar los marcadores que responden a la pregunta. Para que la pregunta sea correcta, todos los marcadores tienen que estar en su lugar.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Arrastrar y soltar sobre una imagen en la ventana de selección de preguntas y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
En el bloque Vista previa debes configurar la imagen de fondo sobre la que los estudiantes tienen que desplazar los marcadores. Para ello pulsa sobre el botón seleccionar un archivo… o puedes arrastrarla y soltarla desde una carpeta de tu equipo.

Al pulsar en el botón Refrescar vista previa aparece la imagen cargada en la pregunta.
Configuración de los Elementos Arrastrables de la pregunta
En el bloque Elementos arrastrables es donde tienes que configurar los marcadores que los estudiantes tienen que desplazar sobre la imagen de fondo. Estos marcadores pueden ser una imagen o un texto.
Configuración de un marcador tipo imagen
En el desplegable Tipo debes elegir Imagen arrastrable. Si puedes, te recomendamos que utilices una imagen con fondo transparente. En el campo Grupo puedes elegir el conjunto del que formará parte el marcador. Los marcadores del mismo grupo se muestran dentro de un cuadro con la misma forma. Si el marcador se va a utilizar más de una vez dentro de la misma pregunta tienes que marcar la casilla Ilimitado.
Por último, arrastra y suelta la imagen que será el marcador dentro del cuadro correspondiente. También puedes buscarla en tu disco duro pulsando sobre el botón Seleccione un archivo…

Configuración de un marcador tipo texto
En el desplegable Tipo debes elegir Texto arrastrable. En el campo Grupo puedes elegir el conjunto del que formará parte el marcador. Los marcadores del mismo grupo se muestran dentro de un cuadro con la misma forma. Si el marcador se va a utilizar más de una vez dentro de la misma pregunta tienes que marcar la casilla Ilimitado.
Por último, en el cuadro de texto de la parte inferior escribe la palabra o palabras que formarán el marcador.

Zonas de arrastre de la pregunta
En el bloque Zonas de arrastre tienes que ubicar la zona en la que el estudiante tiene que colocar cada uno de los marcadores.
En primer lugar, deja en blanco los campos Izquierda y Parte superior. Pulsa sobre el desplegable Elemento arrastrable y selecciona el nombre del marcador que irá asociado a cada zona. Por último, en el campo Texto escribe el nombre o una indicación para reconocer el marcador. Debes hacer esto para cada uno de los marcadores. Además, si necesitas añadir más zonas de arrastre porque tienes más marcadores, puedes hacerlo pulsando sobre el botón de la parte inferior.

Para colocar cada marcador en su ubicación, vuelve a la vista previa de la imagen de fondo que está en la parte superior. Los marcadores están ubicados juntos en la esquina superior izquierda.

En los campos Izquierda y Parte superior aparecen las coordenadas de cada uno de los elementos.

Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
El bloque Retroalimentación combinada te permite darle al estudiante información adicional en función de las respuestas que haya contestado correctamente en esta pregunta:
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
- Penalización por cada intento incorrecto: elige el porcentaje de puntuación que se restará del total de la pregunta cada vez que el estudiante falle una pregunta y vuelva a realizarla. Por defecto esta penalización es del 33,33%.
- Pistas: estas solo son válidas el comportamiento de las preguntas interactivo con varios intentos. En función del número de pistas que le des al estudiante, podrá reintentar esta pregunta. De este modo, si le das dos pistas, podrá reintentar esta pregunta 3 veces (número de pistas más el primer intento realizado) y se le penalizará con la penalización elegida por cada intento que realice.
Si es necesario, puedes añadir más de dos pistas pulsando sobre el botón Añadir otra pista
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Calculada
Calculada
Las preguntas calculadas son las que proponen un problema matemático en el enunciado y el estudiante tiene que contestar con un valor numérico. Las preguntas calculadas se diferencian de las numéricas en que debes incluir comodines que tomarán valores aleatorios para cada intento de cada estudiante.
El conjunto de valores creados para los comodines en el tipo de pregunta calculada se almacena para poder utilizarlo en preguntas creadas con posterioridad.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Calculada y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Respuestas de la pregunta
En el bloque Respuestas tienes que especificar la fórmula para establecer la respuesta correcta con los comodines del enunciado. Además, tienes que configurar la calificación de la pregunta y la tolerancia de la respuesta, que es el valor por encima y por debajo de la respuesta correcta para que esta sea calificada como correcta:
Configuración de las Respuestas de la pregunta
Si necesitas añadir otros patrones de respuesta con otra calificación, puedes hacerlo pulsando en el botón Espacios en blanco para 1 opciones más.
Configuración del Tratamiento de las unidades de la pregunta
Si quieres que además del valor numérico el estudiante tenga que contestar con la unidad de medida correspondiente tienes que hacerlo utilizando el desplegable Tratamiento de las unidades:
- No se emplean Unidades para nada. Solamente se califica el valor numérico: descarta el uso de las unidades.
- Las unidades son opcionales. Si se escribe la unidad, se usa para convertir la respuesta a Unidad 1 antes de calificar: las unidades son opcionales, de tal manera que, si el estudiante contesta con el número correcto pero la unidad errónea, la respuesta se considera correcta.
- Se debe indicar la unidad y se tendrá en cuenta en la calificación: la unidad es obligatoria y, además, se tiene en cuenta para la calificación, de tal manera que, si el número es correcto pero la unidad no, la respuesta puede ser penalizada.
En el campo Penalización de unidad debes establecer la penalización sobre la puntuación obtenida si la unidad es correcta. Como se indica en valor decimal, 0,5 se corresponde con el 50%, 0,3 con el 30%, etc.
A través de Las unidades se introducen empleando puedes elegir si el texto se incluirá en el mismo cuadro de texto de la respuesta o si se seleccionará a través de un desplegable. Por último, tienes que elegir si las unidades irán antes o después del valor numérico de la respuesta.
Configuración de las unidades
En el bloque Unidades tienes que establecer la unidad principal de respuesta y su factor de multiplicador. Vamos a verlo mejor con un ejemplo. Si la respuesta a la pregunta es una distancia que quieres que se mida en metros, tienes que escribir “m” como unidad y dejar el multiplicador con el valor por defecto “1,0”.
Pero puede darse el caso en el que un estudiante pueda contestar en metros o kilómetros y entonces hay que configurar una segunda unidad. Para ello escribe “km” en unidad 2 y el multiplicador será de 0,001, porque 1 Km son 0,001 metros.

Si necesitas unidades adicionales, puedes crearlas pulsando en el botón Espacios en blanco para 2 unidades más.
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
- Penalización por cada intento incorrecto: elige el porcentaje de puntuación que se restará del total de la pregunta cada vez que el estudiante falle una pregunta y vuelva a realizarla. Por defecto esta penalización es del 33,33%.
- Pistas: estas solo son válidas el comportamiento de las preguntas interactivo con varios intentos. En función del número de pistas que le des al estudiante, podrá reintentar esta pregunta. De este modo, si le das dos pistas, podrá reintentar esta pregunta 3 veces (número de pistas más el primer intento realizado) y se le penalizará con la penalización elegida por cada intento que realice.
Si es necesario, puedes añadir más de dos pistas pulsando sobre el botón Añadir otra pista
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Configuración de los conjuntos de comodines en la pregunta
Al comenzar la configuración de los conjuntos de comodines de la pregunta tienes que elegir el tipo de conjunto de datos que quieres crear:
- Usará el mismo conjunto de datos privado que antes: crea un conjunto de datos variables que solo se pueden utilizar en esta pregunta.
- Usará un nuevo conjunto de datos compartido: crea un conjunto de datos que puedes utilizar en otras preguntas calculadas dentro de la misma categoría.

Si no tienes valores creados, selecciona No sincronizar en las opciones disponibles en la parte inferior de la pantalla. Pulsa en el botón Siguiente Página para continuar con el proceso.

Ahora tienes que definir el rango de valores que puede tener cada uno de los comodines para que se pueda generar el conjunto de valores posibles. También tienes que establecer el número de decimales que va a tener cada uno de los comodines:

En el bloque Añadir es donde vas a generar el conjunto de datos. Puedes pulsar el botón Nuevo ‘elemento a añadir’ ahora para añadir un valor para cada comodín al conjunto o seleccionar en el desplegable el número de conjuntos que quieres añadir a la pregunta y pulsar sobre el botón Añadir.

Si quieres ver las combinaciones de comodines que se han creado puedes pulsar sobre el botón Mostrar.
Para guardar la pregunta y volver al banco de preguntas tienes que pulsar sobre el botón Guardar cambios.
Calculada de opción múltiple
Calculada de opción mútliple
Las preguntas calculadas de opción múltiple son similares a las preguntas de opción múltiple. Te permiten incluir como respuestas elementos de tipo calculado donde aparecerán números seleccionados aleatoriamente de un conjunto de valores en cada uno de los comodines, tal y como funciona la pregunta de tipo calculada.
Este tipo de preguntas permiten la puntuación negativa para eliminar el factor aleatorio en las respuestas.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Calculada opción múltiple y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Respuestas de la pregunta
En el bloque Respuestas es donde tienes que elegir las distintas opciones que quieres mostrarle al estudiante como respuesta, su calificación y la retroalimentación correspondiente.
Configuración de las Respuestas de la pregunta
Si quieres darle al estudiante más propuestas de respuesta, tienes que pulsar sobre el botón Espacios en blanco para 3 opciones más. Aula Virtual crea otros tres bloques de elección que puedes utilizar en su totalidad o no.
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
- Penalización por cada intento incorrecto: elige el porcentaje de puntuación que se restará del total de la pregunta cada vez que el estudiante falle una pregunta y vuelva a realizarla. Por defecto esta penalización es del 33,33%.
- Pistas: estas solo son válidas el comportamiento de las preguntas interactivo con varios intentos. En función del número de pistas que le des al estudiante, podrá reintentar esta pregunta. De este modo, si le das dos pistas, podrá reintentar esta pregunta 3 veces (número de pistas más el primer intento realizado) y se le penalizará con la penalización elegida por cada intento que realice.
Si es necesario, puedes añadir más de dos pistas pulsando sobre el botón Añadir otra pista
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Configuración de los conjuntos de comodines en la pregunta
Al comenzar la configuración de los conjuntos de comodines de la pregunta tienes que elegir el tipo de conjunto de datos que quieres crear:
- Usará el mismo conjunto de datos privado que antes: crea un conjunto de datos variables que solo se pueden utilizar en esta pregunta.
- Usará un nuevo conjunto de datos compartido: crea un conjunto de datos que puedes utilizar en otras preguntas calculadas dentro de la misma categoría.

Si no tienes valores creados, selecciona No sincronizar en las opciones disponibles en la parte inferior de la pantalla. Pulsa en el botón Siguiente Página para continuar con el proceso.

Ahora tienes que definir el rango de valores que puede tener cada uno de los comodines para que se pueda generar el conjunto de valores posibles. También tienes que establecer el número de decimales que va a tener cada uno de los comodines:

En el bloque Añadir es donde vas a generar el conjunto de datos. Puedes pulsar el botón Nuevo ‘elemento a añadir’ ahora para añadir un valor para cada comodín al conjunto o seleccionar en el desplegable el número de conjuntos que quieres añadir a la pregunta y pulsar sobre el botón Añadir.

Si quieres ver las combinaciones de comodines que se han creado puedes pulsar sobre el botón Mostrar.
Para guardar la pregunta y volver al banco de preguntas tienes que pulsar sobre el botón Guardar cambios.
Calculada simple
Calculada simple
El tipo de pregunta Calculada simple se diferencia del resto de preguntas calculadas en que los valores de los comodines no se pueden reutilizar para el resto de las preguntas calculadas de la asignatura. Esta característica de hace que su configuración sea más rápida y sencilla.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Calculada simple y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Respuestas de la pregunta
En el bloque Respuestas es donde tienes que elegir las distintas opciones que quieres mostrarle al estudiante como respuesta, su calificación y la retroalimentación correspondiente.
Configuración de las Respuestas de la pregunta
Si necesitas añadir otros patrones de respuesta con otra calificación, puedes hacerlo pulsando en el botón Espacios en blanco para 1 opciones más.
Configuración del Tratamiento de las unidades de la pregunta
Si quieres que además del valor numérico el estudiante tenga que contestar con la unidad de medida correspondiente tienes que hacerlo utilizando el desplegable Tratamiento de las unidades:
- No se emplean Unidades para nada. Solamente se califica el valor numérico: descarta el uso de las unidades.
- Las unidades son opcionales. Si se escribe la unidad, se usa para convertir la respuesta a Unidad 1 antes de calificar: las unidades son opcionales, de tal manera que, si el estudiante contesta con el número correcto pero la unidad errónea, la respuesta se considera correcta.
- Se debe indicar la unidad y se tendrá en cuenta en la calificación: la unidad es obligatoria y, además, se tiene en cuenta para la calificación, de tal manera que, si el número es correcto pero la unidad no, la respuesta puede ser penalizada.
En el campo Penalización de unidad debes establecer la penalización sobre la puntuación obtenida si la unidad es correcta. Como se indica en valor decimal, 0,5 se corresponde con el 50%, 0,3 con el 30%, etc.
A través de Las unidades se introducen empleando puedes elegir si el texto se incluirá en el mismo cuadro de texto de la respuesta o si se seleccionará a través de un desplegable. Por último, tienes que elegir si las unidades irán antes o después del valor numérico de la respuesta.
Configuración de las unidades
En el bloque Unidades tienes que establecer la unidad principal de respuesta y su factor de multiplicador. Vamos a verlo mejor con un ejemplo. Si la respuesta a la pregunta es una distancia que quieres que se mida en metros, tienes que escribir “m” como unidad y dejar el multiplicador con el valor por defecto “1,0”.
Pero puede darse el caso en el que un estudiante pueda contestar en metros o kilómetros y entonces hay que configurar una segunda unidad. Para ello escribe “km” en unidad 2 y el multiplicador será de 0,001, porque 1 Km son 0,001 metros.

Si necesitas unidades adicionales, puedes crearlas pulsando en el botón Espacios en blanco para 2 unidades más.
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
- Penalización por cada intento incorrecto: elige el porcentaje de puntuación que se restará del total de la pregunta cada vez que el estudiante falle una pregunta y vuelva a realizarla. Por defecto esta penalización es del 33,33%.
- Pistas: estas solo son válidas el comportamiento de las preguntas interactivo con varios intentos. En función del número de pistas que le des al estudiante, podrá reintentar esta pregunta. De este modo, si le das dos pistas, podrá reintentar esta pregunta 3 veces (número de pistas más el primer intento realizado) y se le penalizará con la penalización elegida por cada intento que realice.
Si es necesario, puedes añadir más de dos pistas pulsando sobre el botón Añadir otra pista
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Definición de los conjuntos de comodines
Para establecer los valores de los comodines tienes que pulsar sobre el botón Encuentre los comodines {x..} presentes en las fórmulas de la respuesta correcta que se encuentra en la parte inferior de la configuración.
Aula Virtual detecta automáticamente la cantidad de elementos entre llaves que hay en el enunciado de la pregunta y tan solo tienes que utilizar el desplegable correspondiente para seleccionar el número de conjuntos de comodines que quieres añadir a la pregunta.

Si quieres revisar los conjuntos creados, pulsa sobre Mostrar. En caso contrario, puedes guardar la pregunta.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Emparejamiento aleatorio
Emparejamiento aleatorio
Para este tipo de preguntas necesitas tener un mínimo de dos preguntas de respuesta corta creadas en la misma categoría o subcategorías donde vas a crear la pregunta. El objetivo es emparejar a cada pregunta de respuesta corta con su correspondiente respuesta correcta.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Emparejamiento aleatorio y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
- Penalización por cada intento incorrecto: elige el porcentaje de puntuación que se restará del total de la pregunta cada vez que el estudiante falle una pregunta y vuelva a realizarla. Por defecto esta penalización es del 33,33%.
- Pistas: estas solo son válidas el comportamiento de las preguntas interactivo con varios intentos. En función del número de pistas que le des al estudiante, podrá reintentar esta pregunta. De este modo, si le das dos pistas, podrá reintentar esta pregunta 3 veces (número de pistas más el primer intento realizado) y se le penalizará con la penalización elegida por cada intento que realice.
Si es necesario, puedes añadir más de dos pistas pulsando sobre el botón Añadir otra pista
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Opción múltiple de todo o nada
Opción múltiple de todo o nada
Este tipo de pregunta es similar a una pregunta de opción múltiple con varias respuestas correctas, pero el estudiante solo obtiene la calificación cuando todas las respuestas son correctas. Este tipo de pregunta no acepta puntuación negativa y todas las respuestas tienen la misma puntuación sobre la nota final de la pregunta.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Opción múltiple de todo o nada en la ventana de selección de preguntas y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Respuestas de la pregunta
En el bloque Respuestas es donde tienes que elegir las distintas opciones que quieres mostrarle al estudiante como respuesta, su calificación y la retroalimentación correspondiente.
Respuestas de la pregunta
Si quieres darle al estudiante más de tres propuestas de respuesta, tienes que pulsar sobre el botón Espacios en blanco para 3 opciones más. Aula Virtual crea otros tres bloques de elección que puedes utilizar en su totalidad o no.
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
El bloque Retroalimentación combinada te permite darle al estudiante información adicional en función de las respuestas que haya contestado correctamente en esta pregunta:
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Estos mensajes se muestran en función de la configuración de la configuración de las Opciones de revisión de la configuración del examen.
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Respuestas anidadas (cloze)
Respuestas anidadas (cloze)
Este tipo de pregunta permite combinar preguntas de opción múltiple, respuesta corta y numéricas en un mismo enunciado. Para crear estas preguntas hay que seguir una estructura y una sintaxis concretas, por lo que es necesario conocer el lenguaje que hay que utilizar.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Respuestas anidadas (Cloze) en la ventana de selección de preguntas y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
En primer lugar, aparece el desplegable Categoría en el que puedes comprobar en qué categoría se va a crear la pregunta. Si no es correcto, puedes seleccionar la categoría correcta.
En el campo Nombre de la pregunta debes escribir el nombre de la pregunta que aparecerá dentro del banco de preguntas y que te ayuda a identificarla.
El campo Enunciado de la pregunta debe tener una estructura especial:
Sintaxis de las preguntas Opción múltiple y Respuesta corta
- Tienes que meter la estructura de la pregunta entre llaves “{}”.
- Lo primero que tienes que escribir es la puntuación de la pregunta, seguido de dos puntos “:”, es decir, ‘{2:’. Si la pregunta está calificada con 1 punto no es necesario escribirlo, es decir, ‘{:’.
- Después de los dos puntos tienes que escribir el tipo de pregunta que se está planteando por su nombre en inglés: MULTICHOICE, SHORTANSWER, es decir, ‘{2:MULTICHOICE:’ o ‘{:SHORTANSWER:’.
- El orden de las respuestas no tiene importancia.
- La respuesta correcta irá precedida de un signo “=” o de la estructura “%100%”. Es decir, ‘{2:MULTICHOICE:=Esta es la respuesta correcta’ o ‘{:SHORTANSWER:%100%Esta es la respuesta correcta’.
- La separación entre las distintas opciones de respuesta tienes que indicarla con el carácter “~”
- La respuesta incorrecta se escribirá sin ningún símbolo o precedida de “%0%”. Si quieres que la pregunta tenga puntuación negativa indicarlo con la estructura “%-20%”. Es decir, ‘{2:MULTICHOICE:=Esta respuesta es correcta~Esta respuesta no es correcta~=Esta también es correcta’ o ‘{:SHORTANSWER:%100%Esta es la respuesta correcta~%0%Esta respuesta no es correcta~%-30%Esta respuesta resta el 30% del valor’.
- Además, aunque no es obligatorio, puedes incluir una retroalimentación a cada respuesta con el signo almohadilla “#” Es decir, ‘{2:MULTICHOICE:=Esta respuesta es correcta#¡Correcto!~Esta respuesta no es correcta#¡Necesitas estudiar más!~=Esta también es correcta#¡Bien hecho!’ o ‘{:SHORTANSWER:%100%Esta es la respuesta correcta#¡Correcto!~%0%Esta respuesta no es correcta#¡Necesitas estudiar más!~%-30%Esta respuesta resta el 30% del valor#¡Necesitas estudiar mucho más!’.
- Antes de la llave de apertura tienes que escribir el enunciado al que tiene que contestar el estudiante, de la siguiente manera:
Esta es una pregunta de opción múltiple {2:MULTICHOICE:=Esta respuesta es correcta#¡Correcto!~Esta respuesta no es correcta#¡Necesitas estudiar más!~=Esta también es correcta#¡Bien hecho!}
Esta es una respuesta corta {:SHORTANSWER:%100%Esta es la respuesta correcta#¡Correcto!~%0%Esta respuesta no es correcta#¡Necesitas estudiar más!~%-30%Esta respuesta resta el 30% del valor#¡Necesitas estudiar mucho más!’}
Este es el resultado:

Sintaxis de las preguntas Numéricas
- Tienes que meter la estructura de la pregunta entre llaves “{}”.
- Lo primero que tienes que escribir es la puntuación de la pregunta, seguido de dos puntos “:”, es decir, ‘{2:’. Si la pregunta está calificada con 1 punto no es necesario escribirlo, es decir, ‘{:’.
- Después de los dos puntos tienes que escribir el tipo de pregunta que se está planteando por su nombre en inglés: NUMERICAL, es decir, ‘{2:NUMERICAL:’.
- La respuesta correcta irá precedida de un signo “=” o de la estructura “%100%”. Es decir, ‘{2:NUMERICAL:=2.50}’ o ‘{2: NUMERICAL: %100%2.50}’.
- A continuación, tienes que escribir el rango de tolerancia de la respuesta. Recuerda que es por encima y por debajo de la respuesta correcta. Este rango tiene que separarse utilizando dos puntos “:”, es decir, ‘{2:NUMERICAL:=2.50:0.3}’ o ‘{2: NUMERICAL: %100%2.50:0.3}’. Con esta estructura se está indicando que la respuesta correcta es el rango comprendido entre 2,47 y 2,53.
- Si quieres añadir otras respuestas parcialmente correctas lo tienes que indicar con el carácter “~”. Es decir, ‘{2:NUMERICAL:=2.50:0.3~%10%:2.80:0.3}’.
- Además, aunque no es obligatorio, puedes incluir una retroalimentación a cada respuesta con el signo almohadilla “#” Es decir, ‘{2:NUMERICAL:=2.50:0.3#¡Correcto!~%10%2.80:0.3#Es correcto, pero necesitas estudiar más}’.
- Antes de la llave de apertura tienes que escribir el enunciado al que tiene que contestar el estudiante, de la siguiente manera:
¿Cuál es el resultado de la división 5/2? {2:NUMERICAL:=2.50:0.3#¡Correcto!~%10%2.80:0.3#Es correcto, pero necesitas estudiar más}
Este es el resultado:

Debajo del cuadro del enunciado está el desplegable Estado de pregunta que te permite elegir entre Listo o Borrador:
- Listo: la pregunta está preparada para incluirla en un examen.
- Borrador: la pregunta no está completamente desarrollada o necesitas revisarla antes de utilizarla en un examen. En este estado no podrás incorporarla a ningún examen.

En el espacio Retroalimentación general puedes escribir información adicional como, por ejemplo, una explicación adicional, sugerencias para mejorar la comprensión de un tema o cualquier información que consideres relevante para la pregunta. Además, si quieres comprobar si la pregunta está bien estructurada puedes pulsar en el botón Decodificar y verificar el enunciado de la pregunta.

Recuerda que la información añadida en el apartado de Retroalimentación general se mostrará a los estudiantes en función de las Opciones de revisión establecidas en la configuración del examen.
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Seleccionar las palabras que faltan
Seleccionar las palabras que faltan
Son preguntas que te permiten introducir huecos en blanco dentro de un párrafo para que los estudiantes los completen con las palabras sugeridas para cada espacio. Estos huecos se visualizan como un desplegable que contiene las palabras en su interior.
El número de opciones propuestas al estudiante tiene que ser el mismo que los huecos a completar.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Seleccionar las palabras que faltan en la ventana de selección de preguntas y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta
Configuración de las Opciones de la pregunta
En primer lugar, te encuentras con la casilla Barajar para que el orden en el que se muestran las respuestas al estudiante dentro del desplegable sea distinto para cada intento y cada estudiante.
Dentro de cada uno de los cuadros de Respuesta tienes que escribir la palabra que se corresponde con la opción planteada entre corchetes en el enunciado. A la derecha de cada una de las respuestas está el desplegable Grupo a través del cual puedes separar las distintas opciones de respuestas en desplegables diferentes.
Si necesitas crear más huecos en blanco para añadir más opciones, puedes hacerlo pulsando sobre el botón Espacios en blanco para 3 más opciones de la parte inferior.

Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de la Retroalimentación Combinada de la pregunta
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
En el bloque Múltiples intentos puedes configurar cómo se comportará la pregunta cuando en la pantalla de configuración del examen el Comportamiento de las preguntas sea Interactiva con varios intentos o Modo adaptativo. Si en la configuración del examen seleccionas cualquiera de estos comportamientos de las preguntas debes especificar:
Configuración de Múltiples intentos de la pregunta
Si en la configuración del examen no eliges ninguno de los comportamientos de las preguntas indicados, esta sección no tendrá validez y no debes especificar nada.
Guardar los cambios realizados en la pregunta
Descripción
Descripción
La descripción es una etiqueta en la que puedes añadir información para ayudar a los estudiantes a resolver una pregunta. Al igual que las etiquetas, también la puedes utilizar para mostrar una imagen o un vídeo durante el examen.

Para añadir este tipo de preguntas tienes que seleccionar Descripción en la ventana de selección de preguntas y pulsar el botón Añadir.

Configuración General de la pregunta
Configuración General de la pregunta