Añadir preguntas y configurar la calificación del examen

Añadir preguntas

Una vez termines de configurar todos los ajustes del examen, el siguiente paso para utilizar este recurso en tu asignatura es añadir las preguntas correspondientes. Por lo tanto, en este documento se detallan las diferentes maneras que tienes para incluir preguntas en tu examen y cómo puedes ajustar la calificación de cada una de ellas y la del total del examen.

Lo primero que debes hacer es localizar el examen que quieres terminar de configurar y pulsar sobre él.

Añadir preguntas

Cuando lo abras, verás diferentes opciones de configuración en el menú superior, así como otras opciones en la pantalla.

Opciones del examen

De las diferentes opciones que aparecen disponibles, las relacionadas con la agregación de preguntas son las siguientes:

  • Banco de preguntas: con esta opción puedes acceder a la sección del banco de preguntas y categorías de la asignatura. Puedes consultar este material si quieres obtener más información sobre los diferentes tipos de preguntas que puedes crear en Aula Virtual para tus exámenes.
  • Preguntas: esta opción te redirige a la sección en la que se muestran las preguntas que forman tu examen y su calificación en este. Todo este material se centra en este apartado de configuración.
  • Agregar pregunta: al igual que la opción que se ha descrito previamente, este botón también te redirige a la sección donde se muestran las preguntas, pero, a diferencia del otro, este botón solo aparece cuando no hay ninguna pregunta añadida en el examen.

Por lo tanto, si pulsas en Preguntas o Agregar pregunta, podrás visualizar la siguiente pestaña. Como puedes observar, antes de agregar ninguna pregunta, ya dispones de varia información, como, por ejemplo, si el examen está abierto o cuándo se abrirá y la calificación máxima.

Preguntas

A continuación, en este documento se detallan los diferentes exámenes que puedes crear en función de si todos los estudiantes van a responder a las mismas preguntas o si prefieres configurar un examen en el que las preguntas se seleccionen de forma aleatoria.

Examen con las mismas preguntas para todos los estudiantes

Si quieres selecciona las preguntas concretas que formarán tu examen, debes pulsar en el botón Agregar y seleccionar una de las siguientes opciones:

Una nueva pregunta

Utiliza esta opción si no has creado la pregunta previamente en el Banco de preguntas y vas a configurarla por primera vez.

Agregar una nueva pregunta

Del banco de preguntas

La segunda opción que tienes disponible para agregar preguntas a tu examen es utilizar algunas de las que ya tienes creadas en tu banco de preguntas.

Agregar pregunta/s del banco de preguntas

En la pestaña de edición del examen, ahora con las preguntas añadidas, verás algunas opciones más.

Opciones de las preguntas

Examen aleatorio

Otra manera de agregar preguntas a un examen es utilizar un número concreto de preguntas aleatorias de una categoría. Por ejemplo, si en una categoría dispones de 20 preguntas y utilizas 10 para tu examen, estas 10 preguntas serán elegidas de forma aleatoria para cada intento de examen de cada estudiante. Por lo tanto, de esta manera cada estudiante tendrá un examen distinto. Evidentemente, cuantas más preguntas tengas en la categoría que utilices, más probabilidades habrá de que no se repita ninguna pregunta en los distintos intentos del examen.

Para ello selecciona esta opción cuando pulses en agregar:

Agregar preguntas de manera aleatoria

Al seleccionar, por ejemplo 10 preguntas, la configuración del examen se mostrará de la siguiente manera:

Preguntas aleatorias

Como puedes observar por el enunciado de la pregunta y por el símbolo del dado, esos indicadores te informan de que las preguntas son aleatorias.

Modificar orden de las preguntas y reordenar preguntas al azar

En esta ventana no solo puedes añadir preguntas al examen, si no que, además, tienes disponibles diferentes maneras de ordenar las preguntas. Por un lado, los números que aparecen en la izquierda indican el orden en el que aparecerán en el examen. Junto a ellos, se encuentra el símbolo de un aspa que puedes utilizar para arrastrar la pregunta y moverla a la posición que quieras.

Orden de las preguntas

Sin embargo, si quieres que las preguntas del examen se muestren de manera distinta a cada estudiante, es decir, que las preguntas se ordenen de forma aleatoria en cada uno de los intentos, puedes pulsar en la opción de la derecha, provocando de esta manera que sea más difícil compartir las respuestas del examen.

Reordenar las preguntas al azar

Por otro lado, también puedes modificar la paginación del examen. Si en la configuración inicial seleccionaste que todas las preguntas se verían en una sola página, las preguntas se mostrarán todas en la primera página. Sin embargo, puedes añadir un salto de página manual entre cada pregunta o establecer una paginación concreta con varias preguntas por página.

Salto de página manual

Con dos preguntas por página, el examen quedaría de la siguiente manera:

Elegir nueva paginación

Es aconsejable paginar las preguntas del examen sobre todo en exámenes con muchas preguntas.

Configurar la calificación del examen

Una vez termines de añadir las preguntas al examen y colocarlas en el orden que consideres, es el momento de establecer las calificaciones de cada pregunta y la máxima que se puede obtener en el examen.

A la hora de puntuar las preguntas de un examen, existen dos valores importantes que se deben prestar atención:

  • Calificación máxima: puntuación máxima del examen (se puede modificar en función de la nota máxima que se desee fijar para el examen). Por defecto, su valor será 10.
  • Total de calificaciones: es la suma de las puntuaciones de las preguntas (en base a la puntuación que se haya establecido en cada una de ellas).

Si la calificación máxima y el total de calificaciones no coinciden en puntuación, el sistema automáticamente calculará el valor de cada pregunta (siguiendo una media ponderada) en función del peso que tenga cada pregunta y la calificación máxima del examen. De este modo se ajustará de manera automática por la plataforma Aula Virtual, aunque te aconsejamos modificar la puntuación puntuación de cada pregunta de manera manual para ajustar e igualar la Calificación máxima y el Total de calificaciones.  

Por lo tanto, se pueden dar varios casos:

Caso 1 – No coinciden la Calificación máxima y el Total de las calificaciones

En el ejemplo de la imagen inferior vemos que la calificación máxima =10 y el total de calificaciones =5 y la puntuación de cada pregunta es 1.

Total de calificaciones diferentes a la calificación máxima

Con esta configuración, Aula Virtual asignará a cada pregunta su valor correspondiente en base a la calificación máxima (10), haciendo la media ponderada. Por tanto, aparecerán dos valores: la puntuación de la pregunta sobre 5 y la puntuación de esa pregunta sobre la calificación máxima (10).

Ejemplo de un examen
Caso 2 – Coincide la calificación máxima y el Total de calificaciones

Se puede modificar la puntuación de las preguntas o cambiar la calificación máxima para que se ajuste a la puntuación de las preguntas. 

Puedes modificar el valor de cada pregunta escribiendo la puntuación que consideres y pulsando enter. Para añadir decimales recuerda usar el punto. En este caso se ha modificado el valor de cada una de las preguntas para que el valor total de calificaciones sea el mismo que la calificación máxima. Cada pregunta vale 2 puntos.

El total de calificaciones coincide con la calificación máxima

Por lo tanto, la configuración recomendable para que los estudiantes conocer la puntuación de cada pregunta es que coincidan la calificación máxima y el total de calificaciones.