Talleres en Aula Virtual

La actividad Taller te ofrece la posibilidad como docente de establecer una evaluación formativa dentro de tu asignatura de Aula Virtual a través de la evaluación por pares o la autoevaluación. Este tipo de evaluación fomenta el desarrollo de competencias muy significativas para los estudiantes, tales como el aprendizaje autónomo, la capacidad de análisis, razonamiento crítico e independiente, entre otros.

Talleres

Este tipo de actividad implica a los estudiantes y a los docentes en un proceso de trabajo que consta de varias fases, lo que hace que se prologue en el tiempo, y en el que cada participante tiene un papel más activo dependiendo en la fase del taller en la que se encuentre.

Los pasos para llevar a cabo un taller son:

Pasos para llevar a cabo un taller

Crear y configurar un taller

En primer lugar, tras acceder a la asignatura donde quieres crear el taller, situado en la pestaña correspondiente, y una vez activado el modo de edición, haz clic en el botón Añadir una actividad o recurso.

Añadir una actividad o recurso – Taller

Tras seleccionar la actividad, aparecerán todas las opciones de configuración del taller agrupadas en los siguientes apartados:

General

En este apartado debes indicar el nombre y descripción de la actividad. Además, puedes indicar también si quieres que se muestre la descripción en la página de la asignatura o que solo visualicen esta información al acceder a la actividad. Es recomendable que, si la información que se va a incluir en este apartado es extensa, no se habilite la opción Muestra la descripción en la página del curso.

General

Ajustes de calificación

La actividad taller dispone de cuatro estrategias de calificación diferentes, en este apartado puedes seleccionar que estrategia quieres utilizar y la puntuación que quieres asignarle a cada parte del taller.

Ajustes de calificación

Parámetros de los envíos

En este apartado debes configurar los aspectos relativos a la fase del taller donde los estudiantes deben realizar la entrega de su tarea.

Parámetros para los envíos

Configuración de la evaluación

En este apartado debes que configurar los aspectos relativos a la fase del taller donde los estudiantes deben evaluar los archivos asignados.

Configuración de la evaluación

Comentario

En este apartado debes que configurar si los estudiantes, a la hora de realizar la evaluación de los trabajos asignados, tienen que proporcionar un comentario de retroalimentación general de la tarea.

Comentario

Envíos de ejemplo

Envíos de ejemplo

Disponibilidad

En este apartado puedes establecer una temporalización para cada una de las fases del taller donde se requiere participación de los estudiantes, para ello en cada una de las opciones se debe pulsar el botón Habilitar. Si se deja deshabilitado es el docente quien manualmente, al cambiar de fase, establece la disponibilidad.

Disponibilidad

En el calendario aparecen dos fechas: la fecha límite de envíos y la fecha límite para las evaluaciones.

Además, puedes vincular la fecha de cierre de la fase de envío para que automáticamente cuando llegue a su fin comience la siguiente fase (fase de evaluación). Esta opción está vinculada con uno de los tipos de asignación de envíos del taller, Asignación programada, que verás más adelante.

Cambiar de fase automáticamente

Turnitin

Puedes activar Turnitin para comprobar si los documentos enviados por los estudiantes a través de la actividad Taller contienen texto que ya está publicado en internet o en otras actividades que forman parte de la Base de Datos Institucional. Para ello se debe activar el sistema y se habilitarán las siguientes opciones:

  • Excluir de los Informes de Similitud: Es posible configurar por defecto excluir automáticamente las citas y bibliografía del informe, de tal manera que lo que esté bien citado y referenciado en el texto entregado por el estudiante no se tendrá en cuenta en el Informe de Similitud. Esto no impedirá que se puedan incluir o excluir posteriormente.
  • Añadir trabajos a la Base de Datos Institucional: Los trabajos de los alumnos se añaden a la Base de Datos Institucional privada sólo cuando esta opción esté activada. Los nuevos envíos se comparan con los trabajos almacenados en la Base de Datos Institucional, además de internet. Esta Base de Datos Institucional sólo incluye trabajos entregados por los estudiantes de esta institución y no se comparte con otras instituciones. Es importante activar esta opción para que el trabajo forme parte de la Biblioteca y pueda compararse con los trabajos entregados posteriormente.
  • Acceso de estudiante: el profesor puede permitir que los estudiantes vean el Informe de Similitud de su entrega. En el caso de activarse, los estudiantes sólo ven los informes de similitud de sus propios trabajos y no ven los informes de otros estudiantes.

Recuerda que, por defecto, Turnitin está desactivado y lo debes activar solo en aquellas tareas que requieran ser verificadas por el sistema antiplagio.  Cada revisión tiene un coste asociado, por lo que es importante activar el sistema sólo en aquellas tareas que afectan a la evaluación.

Ajustes comunes del módulo

En este apartado puedes indicar si quieres que el taller esté configurado por grupos de trabajo.

Ajustes comunes del módulo

Fases del taller

Esta actividad implica a los estudiantes, sus compañeros y a los docentes en un proceso de trabajo que consta de cinco fases y que se desarrolla mediante un esquema evolutivo. Dependiendo de la fase en la que se encuentre el taller, las acciones de los estudiantes y la del docente irán variando, pasando de un rol más activo a uno más pasivo.

Además, dependiendo en la fase en la que se encuentra el taller la información que muestra la actividad a los docentes y a los estudiantes también irá variando.

Fase de configuración

En esta fase tienes un rol activo, pues puedes incluir información sobre la descripción de la actividad o proporcionar instrucciones para el envío, si no se había realizado a la hora de crear el taller, y además definir los aspectos tendrán que valorar en la fase de evaluación. Para esta última opción debemos pulsar sobre la opción Incluir formato de evaluación.

Incluir formato de evaluación

En este apartado debes definir cuáles son los aspectos que deben evaluar los estudiantes como evaluadores de las entregas realizadas por sus compañeros. Dependiendo de la estrategia de calificación seleccionada en la configuración del taller se tendrá que configurar una información u otra.

  • Calificación acumulativa:
Calificación acumulativa
  • Comentarios:
Comentarios
  • Número de errores:
Número de errores:
  • Rúbrica:
Rúbrica
Incluir envíos de ejemplo

Si se ha activado esta opción en la configuración de la actividad, es en esta fase es donde debes subir tu archivo de ejemplo para que lo puedan visualizar los estudiantes según las características configuradas.

Incluir envíos de ejemplo

Una vez has pulsado en Confirmar, te aparece el formato de evaluación seleccionado y configurado en el taller para poder proporcionar una evaluación de referencia:

Establecer evaluación de referencia

Para poder finalizar, pulsa sobre el botón Guardar y cerrar.

Visualización del estudiante

En esta fase el estudiante solo visualiza la información proporcionada en el apartado Descripción del taller, y ve un mensaje de aviso que le indica que el taller aún no está disponible pues está siendo configurado.

Visualización fase de envío – Estudiante

Una vez definida la configuración del taller, tendremos que cambiar a la siguiente fase de la actividad.

Cambiar a fase de envío

Fase de envío

En esta fase inicialmente tienes un rol pasivo, pues son los estudiantes los que tienen que realizar la tarea propuesta y subirla a la actividad, por lo que ellos son los que harán la acción principal.

En la parte inferior, puedes visualizar el listado completo de estudiantes y las entregas que van realizando en la actividad:

Informe de envíos del taller
Visualización del estudiante

El estudiante visualiza la información introducida en el apartado Instrucciones para el envío, el plazo para realizar la entrega y podrá subir su archivo pulsando el botón Adicionar envío:

Visualización fase de envío – Estudiante
Asignar envíos

Una vez acabado el plazo de entrega de los documentos, y antes de pasar a la siguiente fase, debes indicar a la actividad cómo quieres que se realice la asignación de dichas entregas entre los revisores para que estos puedan realizar la evaluación de los documentos.

Asignar envíos

Dispones de los siguientes modos:

  • Manualmente: debes indicar que usuarios quieres establecer para la revisión de los documentos. Tienes que ir asignado uno a uno los revisores por cada uno de los archivos entregados en la actividad:
Asignación manual
  • Aleatorio: la actividad automáticamente asigna los envíos a los revisores en base a las opciones que configures:

Asignación aleatoria

  • Programado: esta opción es la que debes utilizar si estableces en la configuración que el taller cambie automáticamente de la fase de envío a la fase de evaluación cuando se cumpla el plazo que has establecido, en el apartado de Disponibilidad, en la opción Fecha límite para envíos. Para ello debes habilitar la asignación programada, y configurar el resto de las opciones:
  • Programado: esta opción es la que debes utilizar si estableces en la configuración que el taller cambie automáticamente de la fase de envío a la fase de evaluación cuando se cumpla el plazo que has establecido, en el apartado de Disponibilidad, en la opción Fecha límite para envíos.

Para ello debes habilitar la asignación programada, y configurar el resto de las opciones:

Asignación programada

Una vez acabado el plazo de entrega, y realizada la asignación de los revisores, debes cambiar a la siguiente fase de del taller.

Cambiar a fase de evaluación

Fase de evaluación

Como ocurre en la fase anterior, inicialmente tienes un rol pasivo pues son los estudiantes los que tienen que realizar la evaluación de los trabajos asignados, por lo que ellos son los que tendrán la participación más activa.

En la parte inferior, puedes visualizar el listado completo de estudiantes y las evaluaciones que van realizando en la actividad.

Informe de calificaciones del taller
Visualización del estudiante

El estudiante cuando accede a esta fase, le aparece la información que has insertado en el apartado Instrucciones para la evaluación y a continuación los archivos que tiene que evaluar. Para poder evaluar estos, tiene que pulsar en el botón Evaluar que aparece junto a cada entrega.

Por defecto, puede visualizar los datos del nombre del archivo, así como el nombre del autor de dicho documento, pero puedes establecer para que el nombre del autor no se muestre.

Archivos asignados al evaluador
Evaluación por pares ciegos

Si quieres que la evaluación se realice por pares ciegos, es decir que el revisor no conozca el nombre del autor del documento que está valorando, debes realizar una modificación en los permisos del taller. Para ello, pulsa en la barra de configuración del Menú superior en la opción Más y selecciona la opción Permisos:

Evaluación por pares ciegos

De este modo, los estudiantes ya no podrán conocer quién es el autor del archivo:

Evaluación por pares ciegos

Una vez acabado el plazo de evaluación debes cambiar a la siguiente fase de la actividad.

Cambiar a la fase de calificación de evaluaciones

Fase de calificación de evaluaciones

En esta fase tienes un rol activo, pues debes seleccionar el método de comparación de evaluaciones que quieres aplicar para que el sistema calcule automáticamente la nota de cada evaluador.

Para ello dispones de un desplegable donde seleccionar las siguientes opciones que especifican cuán estricta debe ser la comparación de la evaluación:

Mientras más estricta sea la comparación, más similares necesitan ser las evaluaciones para obtener una mayor puntuación.

Para que el taller calcule ambas notas y las muestre en la tabla resumen, que se encuentra al final de la página, una vez seleccionado el método de comparación de las evaluaciones, debes pulsar en el botón Recalcular las calificaciones:

Comparación de evaluaciones

Los estudiantes que participen en esta actividad van a recibir dos calificaciones diferentes por su participación en el taller, una por la calidad del envío entregado, y otra por la calidad de las evaluaciones realizadas.

Calificación por envío

La calificación final de cada envío se calcula como media ponderada entre las calificaciones de evaluación dadas por todos los evaluadores que han calificado esta tarea. El valor se redondea al número de decimales que se haya ajustado en la configuración del taller.

Como puedes visualizar, dispones de las notas que los evaluadores han proporcionado al estudiante y la nota total que ha obtenido dicho estudiante tras realizar la media de todas las calificaciones obtenidas:

Notas del taller
Calificación por evaluación realizada

La calificación por la evaluación realizada intenta estimar la calidad de las evaluaciones que un participante ha dado a sus pares. Esta calificación se calcula mediante un sistema de inteligencia artificial que trabaja internamente intentando simular el trabajo típico del docente.

El método que utiliza es Comparación con la mejor evaluación y, por tanto, el taller escoge una de las evaluaciones como la mejor, la que está más cerca de la media de todas las evaluaciones, y a dicho estudiante le proporciona la nota máxima de la calificación. Entonces mide la “distancia” del resto de evaluaciones con la que considera mejor y les da una calificación más baja conforme estén más alejadas (teniendo en cuenta que la mejor representa un consenso de la mayoría de los evaluadores).

Como puedes visualizar, en dicha columna por un lado tienes disponibles las notas que ha proporcionado dicho estudiante como evaluador en las tareas asignadas de sus compañeros, y la nota total que ha obtenido éste como evaluador.

Calificaciones recibidas y Calificación por el envío

Cuando hay solo dos evaluadores la actividad no puede comparar cual es la mejor, por tanto, selecciona a ambos como la mejor evaluación y les proporcionará la máxima calificación a ambos evaluadores. En este caso, puedes:

  • Ajustar las calificaciones dando más peso a la evaluación de un evaluador que a otro (ver “Dar mayor peso a una evaluación sobre otra”),
  • Cambiar la nota del evaluador (ver “Cambiar la nota de una evaluación”)
  • Incluir tu propia evaluación como evaluador (ver “Evaluar un envío”) para que haya una evaluación extra y la actividad pueda calcular la nota correctamente.
Ver envío y evaluaciones

En esta fase, puedes visualizar todos los envíos realizados en el taller y cuáles han sido las evaluaciones realizadas por cada envío, así dispones de una visión global de cómo se ha desarrollado la actividad.

Para acceder a dicha información, puedes pulsar sobre el nombre del documento enviado por el estudiante:

Ver envío y evaluaciones
Evaluar un envío

Como docente, puedes incluir tu evaluación en cualquiera de los envíos realizados en el taller como si fuese un evaluador más dentro de la actividad.

Para poder incluir tu evaluación, debes pulsar sobre el nombre del archivo en que quieres incluir tu valoración:

Evaluar un envío

Para que el cambio se vea reflejado se vea reflejado en las calificaciones, debes pulsar de nuevo en el botón Recalcular las calificaciones.

Este cambio repercutirá en la nota del envío para el estudiante como en el resto de las calificaciones de los evaluadores, pues al incluir un evaluador más en la tarea con el que comparar puede que algunas puntuaciones se vean afectadas:

Calificaciones modificadas
Cambiar la nota de un envío

En esta fase también puedes cambiar la nota que el sistema calcula para el estudiante por la calidad de su envío sin necesidad de tener que incluir una revisión extra por tu parte, sino directamente anular la nota que establece la actividad y puntuar el trabajo con la nota que consideres más oportuna. Para ello, tienes que pulsar sobre el nombre del archivo en el que quieres realizar dicha modificación.

Una vez seleccionado el archivo, se abre una ventana nueva con la información del documento enviado, junto con las evaluaciones realizadas por los revisores, además en la parte inferior encuentras un apartado denominado Retroalimentación para el autor.

Dicho apartado proporciona la información sobre la nota que la actividad ha calculado automáticamente para este envío y te permite anular la calificación automática establecida y elegir, del desplegable, una nota (sin decimales) por la que sustituirla. Además, de poder proporcionar un comentario de retroalimentación al autor:

Retroalimentación para el autor

Una vez guardas los cambios, ves que automáticamente anula la nota proporcionada por la actividad y califica con la que has seleccionado:

Nota de envío modificada por el docente

Este cambio no repercutirá en el resto de las calificaciones del taller.

Cambiar la nota de una evaluación

También puedes intervenir en las calificaciones que el taller establece por cada una de las evaluaciones realizadas por el revisor pues consideras que no es adecuada. Para poder influir en dicha calificación debes pulsar sobre la nota que quieres modificar.

Al pulsar sobre dicha nota, se abre una ventana nueva con la información del documento enviado, junto con la evaluación realizada por dicho revisor, además en la parte inferior encuentras el apartado Configuración de la evaluación.

Dicho apartado te proporciona la información sobre la nota que la actividad ha calculado automáticamente para esta evaluación y te permite anular la calificación automática establecida y elegir, del desplegable, una nota (sin decimales) por la que sustituirla. Además, de poder proporcionar un comentario de retroalimentación para el revisor.

Una vez guardas los cambios, ves que automáticamente anula la nota proporcionada por la actividad y califica con la que has seleccionado:

Cambiar la nota de una evaluación

No obstante, la nota total del revisor no se verá afectada hasta que no pulses en el botón Recalcular las calificaciones.

Nota final de evaluador modificada
Dar mayor peso a una evaluación sobre otra

Desde esta fase también puedes influir en las calificaciones del taller dando mayor importancia a unas evaluaciones sobre otras, para que así el sistema pueda realizar el cálculo más preciso. Para ello, debes pulsar sobre la nota que quieres modificar.

Tras pulsar en dicha nota, se abre una ventana nueva con la información del documento enviado, junto con la evaluación realizada por dicho revisor, además en la parte inferior encuentras el apartado Configuración de la evaluación.

En dicho apartado dispones de la opción Ponderación de la evaluación, que te permite establecer una mayor ponderación a esta evaluación.

Una vez modificada la ponderación y guardados los cambios, ves que automáticamente le asigna el peso que has establecido:

Dar mayor peso a una evaluación sobre otra

No obstante, las notas no se verán afectadas hasta que no pulses en el botón Recalcular las calificaciones.

Notas de evaluación modificadas
Hacer público un envío

Una vez revisados todos los archivos que han sido enviados y evaluados en el taller, puedes seleccionar aquellos que quieras que todos los estudiantes visualicen, a modo ejemplo, en la última fase del taller (Fase Cerrado).

Para ello, se debe acceder al documento pulsando sobre el nombre de este. En la parte inferior, en el apartado Retroalimentación para el autor puedes habilitar la opción Publicar envío:

Hacer público un envío

Una vez guardes los cambios, el envío publicado se muestra en otro color:

Envío publicado

Una vez acabado el plazo para la revisión de las evaluaciones, y tras realizar los cambios que consideremos oportunos, debes que cambiar a la siguiente fase de la actividad.

Cambiar a la Fase Cerrado

Cerrado

En esta fase se da por concluida la actividad, y por tanto automáticamente se vuelcan en la tabla de calificaciones que han obtenido los estudiantes en el taller:

Calificaciones en Tabla de calificaciones
Visualización del estudiante

El estudiante puede ver la información insertada en el apartado “Conclusión” de la configuración, sus calificaciones obtenidas en el taller, el envío realizado por él mismo y las evaluaciones realizadas por su parte. Además, podrá visualizar los envíos publicados por el docente a modo ejemplo.

Vista estudiante fase cerrado