Tabla de Contenidos
El fraude académico
El uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y la plena implantación de los entornos virtuales en la práctica cotidiana de la docencia, tanto en modalidad presencial, semipresencial como a distancia, ha generado nuevos hábitos y conductas por parte de los estudiantes en la búsqueda, acceso y uso de la información disponible, tanto dentro de estos entornos como en Internet.
Las enormes posibilidades que ofrece disponer de esta riqueza de recursos y materiales digitalizados en la Red representan una oportunidad para mejorar y extender los aprendizajes, pero también genera situaciones en las que se producen conductas académicas deshonestas como el plagio o la suplantación de identidad.
Conductas de fraude académico
Fomentando una cultura de honestidad académica
Conscientes de esta realidad y de la importancia de trasladar los valores de integridad y honestidad académica en sus titulaciones, se han puesto en marcha distintas actividades armonizadas con la normativa sobre conducta académica de la Universidad Rey Juan Carlos, en tres líneas fundamentales:
Sistema antiplagio
La Universidad Rey Juan Carlos implantó en 2016 el sistema de detección de plagio para analizar los trabajos entregados por los estudiantes. Actualmente, la URJC ha actualizado el sistema de antiplagio existente y ha implantado el sistema de detección de plagio Turnitin (https://www.turnitin.com/es) que comprueba trabajos académicos con la información disponible en Internet y con los trabajos entregados por otros estudiantes. Estos trabajos se incorporan a una Base de Datos Institucional.
Turnitin destaca frente a otras herramientas habituales en el sector porque dispone de una interfaz muy simple e intuitiva que facilita poder comenzar a utilizarla con un aprendizaje sencillo.
Base de Datos Institucional
La Base de Datos Institucional está compuesta por los trabajos entregados por los estudiantes de la URJC desde la Aplicación de Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Máster (TFM), Tesis y Aula Virtual.
NOTA IMPORTANTE: el uso de la herramienta a través Aula Virtual para el análisis de los trabajos debe centrarse únicamente en la entrega de trabajos de las asignaturas de docencia reglada y no para realizar una comprobación previa de TFGs ni TFMs. Esto generaría que en la entrega de estos trabajos a través de las plataformas correspondientes diera un índice de similitud del 100% ya que el trabajo estaría cargado en la Base de Datos Institucional.
Guía de uso del sistema antiplagio en Aula Virtual
El sistema de antiplagio Turnitin permite escanear los trabajos entregados por los estudiantes a través de las actividades Tarea, Foro y Taller que proporciona Aula Virtual. De este modo, cuando el profesor crea una de estas actividades en Aula Virtual puede activar el sistema de detección de plagio Turnitin. Una vez activado, el sistema escanea los textos enviados por los estudiantes y busca similitudes con texto o documentos publicados en internet o en la Base de Datos Institucional de la propia universidad, que estará compuesta por los trabajos enviados por los distintos estudiantes a través de Aula Virtual y a través de la aplicación de TFGs, TFMs y Tesis.
Una vez escaneado el documento, Turnitin proporciona un indicador y un Informe de Similitud que contiene enlaces a fuentes duplicadas y resalta con distintos colores aquellos textos que no son originales y que por tanto deben ser citados de forma correcta. Así, se puede comprobar rápidamente qué parte del texto no es original.
Además del profesor que imparte la asignatura, el indicador y el Informe de Similitud lo puede visualizar el estudiante que ha cargado el documento, si el profesor configura esta opción.
Turnitin permite verificar distintos formatos de archivos de texto: Microsoft Word® (DOC and DOCX), Corel WordPerfect®, HTML, Adobe PostScript®, TXT, RTF, PDF creado con Adobe Acrobat, OpenOffice ODT, HWP y PPT.
Dependiendo del número de páginas del documento, la generación de los resultados de similitud puede tardar desde unos segundos hasta varios minutos. En la mayoría de los casos tarda segundos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, cuanto mayor sea el volumen de las palabras más tardará en mostrar los resultados.
Cuando se analiza el informe es importante saber que el sistema detecta y resalta las citas y referencias bibliográficas y todas ellas se pueden excluir del resultado de similitud para obtener resultados más precisos. Puedes consultar más información sobre exclusión de bibliografía y citas aquí. Ten en cuenta que todas las citas y/o referencias bibliográficas se pueden excluir del resultado de similitud para obtener resultados más precisos.
Actividad Tarea
Configuración de Turnitin en la actividad Tarea
Dentro de Aula Virtual, puedes utilizar Turnitin para comprobar si las actividades enviadas por los estudiantes, a través de la actividad Tarea, contienen texto que ya está publicado en internet o en otras actividades que forman parte de la Base de Datos Institucional. De este modo, en las opciones de configuración de la Tarea encontrarás un desplegable denominado Detector de plagio Turnitin.


Si se activa el detector de plagio en la configuración de la tarea, este verifica todas las actividades una vez que los estudiantes las hayan entregado. A pesar de que no sea necesario configurar la entrega con las opciones de Requiere que los estudiantes pulsen el botón de envío y Es necesario que los estudiantes acepten las condiciones de entrega, que se encuentran en el apartado Configuración de entrega, se recomienda siempre dejarlas activadas. De esta manera, los estudiantes confirmarán que el trabajo entregado es de autoría propia.
Cuando se activa la opción Requiere que los estudiantes pulsen el botón de envío el estudiante deberá pulsar en Enviar tarea, dando la tarea por finalizada cuando realiza la entrega. De este modo, al entregar la tarea, el estudiante verá que esta se entrega en estado borrador. Esto le permitirá modificar el documento si lo necesita, antes de hacer definitiva su entrega pulsando en el botón Enviar tarea.

Además, le pedirá una confirmación de que el trabajo es de elaboración propia. Es necesario que el estudiante confirme la autoría para que el trabajo pueda ser evaluado. Una vez hecho esto, la tarea será enviada y no podrá modificar el documento.

Además, cuando se activa Turnitin, en el momento en el que un estudiante entrega su tarea, le aparecerá un aviso en el que se le indica que, al entregar la tarea, acepta que sea enviada a Turnitin, analizada y podrá ser consultada por los profesores con fines docentes.

Recuerda que, por defecto, Turnitin está desactivado y lo debes activar solo en aquellas tareas que requieran ser verificadas por el sistema antiplagio. Cada revisión tiene un coste asociado, por lo que es importante activar el sistema solo en aquellas tareas que afectan a la evaluación.
Visualización del informe de similitud
Para obtener el máximo aprovechamiento del sistema antiplagio resulta esencial comprender bien la información que genera. La herramienta Turnitin ofrece un detallado informe de manera automática, pero siempre será responsabilidad del profesor analizar los resultados ofrecidos por el informe para evaluar su información y actuar en consecuencia.
El informe se encuentra junto al documento entregado por el estudiante a través de la tarea habilitada dentro de la asignatura. Así, para acceder a los resultados tienes que seguir los siguientes pasos:
- Acceder a la tarea en la que se ha habilitado Turnitin

- Pulsar en Ver todos los envíos

Dependiendo de si la tarea está configurada como Texto en línea o Archivos enviados o con ambas opciones, dentro del listado de envíos de los estudiantes de la tarea aparecerán una o dos columnas con el resultado del Informe de Similitud. En el ejemplo de la imagen, la tarea se encuentra configurada con ambas opciones y es por ello por lo que el sistema antiplagio nos proporciona dos informes independientes, uno en la columna Texto en línea y otro en Archivos enviados. En ambos casos, el sistema proporciona en un mismo icono el porcentaje de similitud y el enlace al informe completo detallado en el que puedes ver, por ejemplo, las fuentes con las que coincide el texto entregado por el estudiante.

Actividad Foro
Configuración de Turnitin en la actividad Foro
Dentro de Aula Virtual, puedes utilizar Turnitin para comprobar si las actividades enviadas por los estudiantes, a través de la actividad Foro, están plagiadas o contienen texto que ya está publicado en internet o en otras actividades que forman parte de la Base de Datos Institucional. De este modo, en las opciones de configuración del foro encontrarás un desplegable denominado Detector de plagio Turnitin.

Recuerda que, por defecto, Turnitin está desactivado y lo debes activar solo en aquellas tareas que requieran ser verificadas por el sistema antiplagio. Cada revisión tiene un coste asociado, por lo que es importante activar el sistema solo en aquellas tareas que afectan a la evaluación.
Visualización del Informe de Similitud
Para obtener el máximo aprovechamiento del sistema antiplagio resulta esencial comprender bien la información que genera. La herramienta Turnitin ofrece un detallado informe de manera automática, pero siempre será responsabilidad del profesor analizar los resultados ofrecidos por el informe, para evaluar su información y actuar en consecuencia.
El informe se encuentra junto al texto o documento entregado por el estudiante a través del foro habilitado dentro de la asignatura. Así, para acceder a los resultados tienes que seguir los siguientes pasos:
- Acceder al foro en el que se ha habilitado Turnitin

- Pincha en el mensaje enviado por el estudiante que ha sido analizado
- En la parte inferior del mensaje incluido por el estudiante en el foro, se encuentra la información relativa al análisis realizado por la herramienta

Aparece el icono de Turnitin para informar del análisis de ese texto. El índice de similitud encontrado en el estudiante que sirve también para abrir el informe.
Actividad Taller
Configuración de Turnitin en la actividad Taller
Dentro de Aula Virtual, puedes utilizar Turnitin para comprobar si las actividades enviadas por los estudiantes a través de la actividad Taller están plagiadas o contienen texto que ya está publicado en internet o en otras actividades que forman parte de la Base de Datos Institucional. Como este tipo de preguntas admiten tanto texto escrito como archivos adjuntos, la herramienta analizará ambos tipos de entregas.
De este modo, en las opciones de configuración del taller encontrarás un desplegable denominado Detector de plagio Turnitin.

Visualización del Informe de Similitud
Para obtener el máximo aprovechamiento del sistema antiplagio resulta esencial comprender bien la información que genera. La herramienta Turnitin ofrece un detallado informe de manera automática, pero siempre será responsabilidad del profesor analizar los resultados ofrecidos por el informe, para evaluar su información y actuar en consecuencia.
El informe se encuentra junto al texto o documento entregado por el estudiante a través del taller habilitado dentro de la asignatura. Así, para acceder a los resultados tienes que seguir los siguientes pasos:
- Dentro del taller, cuando los estudiantes hayan realizado las entregas, se debe pasar a la fase de evaluación. En este momento, en la parte de abajo, se puede ver cada una de las entregas realizadas en el taller

Al pulsar en el envío, veremos tanto el texto como el archivo adjunto y, junto a ellos, el icono de Turnitin y el porcentaje de plagio de cada entrega, al igual que el resto de las actividades.

Para acceder al informe, debemos pulsar en el icono con el porcentaje.
Interpretación del informe
Cuando el archivo haya terminado de analizarse, aparecerá un icono con el porcentaje de plagio. Tras pulsar dicho icono, el Informe de Similitud se abrirá en una ventana o pestaña nueva del navegador. Desde dicha ventana o pestaña, el docente tiene acceso a los resultados detallados de similitud.

El informe por defecto lo ve el docente, pero en la configuración de la actividad, puede indicar que esté accesible también para el estudiante. El Informe de Similitud proporciona un pequeño tour en el que se explican los aspectos más importantes y las diferentes configuraciones que se pueden realizar. En este documento se detallan dichas configuraciones, pero para obtener más información se puede acceder al siguiente enlace.

Este Informe de Similitud tiene el siguiente aspecto:

En la parte central aparece el texto o el documento enviado por el estudiante. En la parte derecha se muestran los resultados sobre coincidencias, citas o exclusiones.

En este apartado encontramos dos indicadores principales. Por un lado, en la parte superior se encuentra el número de banderas (flags). La herramienta Turnitin analiza si existen caracteres extraños o texto oculto en el documento por lo que, si se diera el caso, se reflejarían en estas banderas (flags). Normalmente, los documentos no suelen tener este tipo de caracteres, por lo que si el indicador está a 0 es que el documento está correcto. En el caso de que existieran, se marcarían en el propio texto con círculos rojos.
A continuación, se encuentra el marcador que indica el porcentaje de similitud (Overall Similarity), que se calcula realizando la división entre el número de palabras coincidentes con el número total de palabras del documento. Es importante que el docente sea quien considere si este número es aceptable o no.
Cuando se encuentre parte del texto que sea coincidente, se marcará en diferentes colores acompañado por un número. Este número hace referencia a la fuente en la que se ha encontrado la coincidencia.

Además, al pulsar en la fuente, es posible visualizar cada parte del texto que coincide.

Por otro lado, es posible cambiar entre los diferentes modos de informe. Existen dos tipos de informe:


- Fuentes más frecuentes (Top sources): muestra una lista con las fuentes en las que se han encontrado más coincidencias
- Todas las fuentes (All sources): muestra todas las fuentes en las que se han encontrado coincidencias en lugar de sólo las que tienen mayor porcentaje. Este modo es útil si desea examinar más de cerca una fuente específica que coincida en un documento
Ajustes manuales en el informe
Es posible ajustar el informe para mostrar una serie de datos concretos. Por ejemplo, se pueden quitar las coincidencias de una base de datos específica o ajustar otras opciones de exclusión, como excluir la bibliografía o el material citado. Para acceder a estas opciones, es necesario pulsar en el icono del engranaje.
En ese momento, se mostrará una ventana como la siguiente:

Como se puede observar, a medida que se excluyen o añaden fuentes, el número de fuentes con correspondencias se modifica.

Existen más métodos para excluir texto del porcentaje final. Por ejemplo, si se selecciona una fuente en la lista, se marcará el texto correspondiente a esa fuente en el documento. En ese momento, es posible excluirla manualmente.

Si no queremos excluir la fuente por completo, sino tan solo un fragmento o bloque de texto de una fuente, pulsaremos Exclude this Text y el porcentaje de similitud se actualizará automáticamente.

También se puede volver a incluir una fuente -o un bloque de texto- excluida anteriormente, pulsando en Similarity Exclusions y luego pulsando en la fuente o en el bloque de texto que se desea volver a incluir.

Incluso si queremos revertir esas exclusiones, podemos volver a incluir todas las fuentes y/o bloques de texto anteriormente excluidos.
