chicacurric-1446640393-82.jpg

El Currículum Vitae

1. Recomendaciones generales sobre la redacción correcta del CV

Claves del currículum que pueden inspirarte. Fuente: Infoempleo

El CV es la principal herramienta de comunicación que te define profesionalmente y que te permite demostrar tu interés como candidato en una oferta de trabajo. Tienes que adaptarlo a cada caso concreto. El objetivo último del currículum es conseguir una entrevista profesional. En este tema aprenderás a redactar correctamente tu currículum, a elegir el modelo idóneo según la situación, a realizar un currículum creativo o a preparar el CV europeo si tu decisión es marcharte a trabajar a otro país miembro de la UE.

Información que debes incluir en tu curriculum.

Consideraciones generales

El Curriculum es el escaparate de tu formación, experiencia, destrezas y orientación profesional.

La tarjeta de visita que te representa y lo primero que ven de ti los seleccionadores, quienes reciben muchas propuestas y disponen de poco tiempo.

Haz atractivo tu curriculum

Una oportunidad de causar una buena impresión, destacar frente a otros candidatos y avanzar en el proceso de selección.

Las empresas solicitan nuevos requisitos y perfiles cada vez más especializados. Preséntate de la forma más convincente.

Más que acertar en todo, es muy importante no cometer ningún error grave que descarte tu candidatura.

Es importantísimo invertir tiempo y esfuerzo en prepararlo correctamente

Más que contarlo todo, hay que elaborar un CV adaptado al puesto ofertado y a la organización a la que te diriges.

Erroes del currículum que debes evitar. Fuente: Infoempleo

Sobre tus conocimientos de idiomas

Es importante que indiques los siguientes datos:

  • Idioma al que se hace referencia.
  • Nivel de dominio (leído, hablado, escrito, traducción)
  • Nombre del Centro o Escuela de Idiomas.
  • Años de estudio invertidos en la formación del idioma.
  • Certificados obtenidos.
  • Estancias en el extranjero.

¿Cómo indicar tu nivel de idiomas?

Nivel BÁSICO

  • Limitado a temas elementales.
  • Utiliza tiempos verbales de pasado, presente y futuro en frases sencillas.
  • Sin fluidez, comete errores en pronunciación y escritura.

Nivel MEDIO

  • Argumenta sobre temas comunes con poca fluidez.
  • Usa y conoce los tiempos verbales, pero comete errores.
  • Vocabulario limitado, comprensión de textos de complejidad media.

Nivel AVANZADO

  • Se comunica con fluidez y comete pocos errores.
  • Puede tratar temas abstractos como las emociones y en contextos variados.
  • Argumenta correctamente sus ideas, aunque no conozca el vocabulario específico.

Nivel BILINGÜE

  • Se relaciona fluidamente con personas nativas.
  • Piensa directamente en ese idioma, sin necesidad de hacer la conversión.
  • Puede traducir textos, incluso muy complejos.

No olvides incluir tus conocimientos Informáticos

En el CV tienes que especificar tus aptitudes informáticas, destacando aquéllas que más se adecúan al puesto al que te presentas y detallando:

  • Nombre de la aplicación / lenguaje de programación.
  • Nivel de conocimientos.
  • Certificados y/o diplomas que acrediten tu formación en el área informática.

Una buena forma de presentar esta información es agruparla en diferentes categorías, atendiendo a su tipología, funcionalidad o finalidad.  

En este apartado también tendrás que indicar tu nivel de conocimientos, te sugerimos utilizar para ello la siguiente escala de medición:

Nivel USUARIO: funciones básicas, habituales y normales,  siempre que no surjan problemas.

Nivel AVANZADO: manejo ágil y con soltura. Soluciona pequeños problemas o errores de funcionamiento.

Nivel PROFESIONAL: manejo con determinación y seguridad. Usa habitualmente atajos de teclado, capaz de solucionar problemas generales.

Nivel EXPERTO: manejo impecable. Sabe todo lo que se puede saber. No hay problema que se le resista. Combina funciones y usa atajos de teclado de manera automática.

A la hora de elegir el modelo de CV ten en cuenta que una misma información se puede organizar de formas muy diferentes.

A continuación te presentamos los tres tipos de currículum, para que elijas el que mejor se adapte a tus intereses en cada caso:

Dependiendo de la estructura que elijas estarás dando más importancia a unos aspectos que  a otros: la experiencia laboral más reciente, la Titulación obtenida, los cursos y seminarios en los que hayas participado, o tus logros y metas alcanzados.

Curriculum Vitae Cronológico

Ejemplo de curriculum cronológico.

Se recomienda para personas con poca experiencia profesional y en busca del primer empleo.

El más usual y sencillo de elaborar. La experiencia laboral y la historia personal se colocan en orden cronológico, lo que permite ver la evolución del aspirante.

Cronológico Inverso: comienza reflejando los datos más recientes en cuanto a titulación y experiencia laboral.

Currículum Vitae Funcional

Ejemplo de Curriculum Vitae Funcional.

Es recomendable para quiénes tienen amplia experiencia laboral y formación académica limitada o escasa.

Se agrupan las actividades desarrolladas en bloques independientes. Permite detectar claramente el área y perfil profesional en que destaca el demandante. Y omitir puestos y/o empresas poco relevantes.  Los períodos de inactividad pasan inadvertidos. Se describe la experiencia profesional antes que la formación.

Curriculum Vitae Combinado

Ejemplo de Curriculum Combinado.

Recomendable cuando se ha ocupado un puesto relevante, en una empresa de prestigio y se han obtenido buenos resultados.

Concebido para potenciar simultáneamente  las ventajas del Cronológico y del Funcional. Permite destacar las habilidades adquiridas a lo largo del tiempo (fechas), siempre que tengamos una sólida experiencia profesional. Se pueden incluir otros logros obtenidos y funciones desempeñadas, sin especificar.

3. El Curriculum Europeo

Si lo que quieres es trabajar en Europa, visita la Red EURES. Encontrarás toda la información que necesitas para lanzarte a la aventura profesional en Europa.

En Red EURES encontrarás:

  • Oportunidades de trabajo y aprendizaje en 31 países europeos.
  • Medios y recursos para vivir y trabajar en un país diferente al tuyo.
  • Orientación que te pueden brindar los numerosos Euro Consejeros, presentes en todas las Comunidades Autónomas españolas.
  • Tu primer trabajo Eures: para jóvenes entre 18 y 30 años, con apoyo económico a lo largo de todo el proceso de selección.

Debes saber que un principio básico de la Unión Europea es la libre circulación de las personas. Se trata de un derecho fundamental que permite a los ciudadanos de cualquier país miembro trabajar en otro estado de la UE, disfrutando de idénticas condiciones que cualquiera de los ciudadanos de dicho país. Anímate, las empresas valoran muy positivamente en sus procesos de selección, la disposición que los jóvenes muestran a viajar y a realizar estancias en el extranjero.

Formato EUROPASS

EUROPASS te ayuda a hacerlo, pudiéndote presentar a un puesto de trabajo que se encuentre en otro país de la UE y poner de relieve tus cualificaciones y capacidades potenciando así tu empleabilidad.

EUROPASS te permite además crear estos cinco documentos fundamentales, para darte a conocer en toda Europa:

  • Currículum Vitae.
  • Pasaporte Europeo de Competencias.
  • Pasaporte de Lenguas.
  • Documento de Movilidad Europass.
  • Suplemento a los Títulos o Certificados.  

4. Nuevas tendencias, el currículum creativo

El currículum en papel sigue siendo el formato más extendido y utilizado en los procesos de selección de las empresas. Pero recientemente están cobrando protagonismo otros soportes y modalidades innovadores y diversos, con los que el aspirante busca obtener una ventaja competitiva frente a otros candidatos, en los procesos de selección de personal.

Si el sector al que te diriges valora la creatividad y es exponente de las últimas tendencias digitales, no lo dudes; presenta la información en un modelo o formato diferente, innovador  y original. Tu candidatura será más visible y además, podrás exhibir tu ingenio y otras capacidades que no quedarían plasmadas en un currículum clásico.

No existe un único modelo creativo, así que puedes emplear tu imaginación y tus conocimientos informáticos y de diseño gráfico, presentando un currículum  único y totalmente personalizado.

Los más comunes son el currículum gráfico, el video currículum y el currículum en Linkedin, pero hay más alternativas. Si sigues leyendo te detallaremos algunas de ellas.

Por último, decirte que muchas empresas aún son reacias a este tipo de currículums, por lo que te recomendamos que tengas siempre una copia de tu CV en el modelo clásico en papel, para poderla presentar en los casos en los que no proceda enviar el modelo creativo.

Currículum web

Curriculum interactivo de Robby Leonardi.
Curriculum interactivo de Robby Leonardi.

Las principales ventajas de este modelo digital son: soporte multimedia, internacionalidad y vanguardia.

Es muy importante que lo actualices puntualmente ya que este modelo te exige estar a la última y mejorar constantemente tu nivel formativo y/o laboral.

Vídeo Currículum

Se trata de una presentación en video en la que el aspirante a un puesto de trabajo describe sus aptitudes, habilidades, logros y objetivos; valiéndose para ello de los testimonios de amigos, familiares, personajes animados o una grabación de sí mismo, que suele ser lo más habitual. Las posibilidades dependen de tu imaginación. Y recuerda que a todos nos resultan más atractivas las imágenes en movimiento que la lectura de un texto escrito.

Existen empresas especializadas en grabar y publicar en internet este tipo de vídeo currículums, garantizando resultados profesionales. Pero cualquiera puede grabar su propio video currículum. Sólo necesitas una cámara de video y un ordenador con conexión a Internet.

Destaca y demuestra tus competencias para un empleo y envía el vídeo a las empresas que más te interesen.

Ejemplo de videocurrículum. Más sobre el videocurrículum.

Currículum Infografía

Otra manera impactante de elaborar y presentar tu CV es utilizar una infografía. Es decir, una imagen acompañada de textos breves en formato narrativo.

La finalidad es contar tu historia (formación, experiencia laboral, capacidades, etc.), combinando imágenes, texto y elementos abstractos.

Currículum Social

Este tipo de CV incluye información sobre el aspirante y su actividad en internet y en la web como pueden ser redes sociales en las que figura su perfil, webs en las que participa, proyectos, colaboraciones, grupos, intereses, actividad, etc. En definitiva, datos e información de tipo social que van más allá de lo que se expone en un currículum clásico.

El Social Media Currículum o Currículum Social, empieza a ser relevante para los buscadores de talentos, responsables de Departamentos de Recursos Humanos y empresas en general.

La estructura del Currículum Social consta de tres partes diferenciadas relativas al candidato:

  • Actividad: lo que escribe, lo que lee, lo que comparte, lo que opina, etc., cada día en sus medios sociales.
  • Conexiones: contactos y conexiones que posee a través de las redes sociales y los espacios 2.0.
  • Reputación online: prestigio profesional que tiene en internet, en función del conocimiento, seguimiento y control de la información que le interesa y le afecta. Por lo que  se recomienda prudencia y cautela a la hora de publicar nuestras actividades en internet.

Enlaces de interés

50 modelos de CV infográficos