pexelsphoto-1473747365-67.jpg

Búsquedas de información científica

Tabla de Contenidos

Antes de comenzar este tema debemos refrescar la memoria con algunos conceptos que son importantes para el entendimiento del contenido que se verá a continuación. Por lo tanto es recomendable que se revisen los siguientes apartados del anterior tema:

  • Búsqueda Bibliográfica: etapas
  • Operadores de Búsqueda

1. Bases de datos: acceso

La Biblioteca dispone de una amplia oferta de Bases de datos tanto de carácter multidisciplinario como específicas de las titulaciones que se imparten.

Para conocer y buscar en las diferentes Bases de Datos de que dispone la Biblioteca, hay que entrar en  Recursos bibliográficos de la web de la Biblioteca y seleccionar la opción de Recursos electrónicos.

Cómo acceder a bases de datos de la Universidad

Desde este acceso, podemos consultar las Bases de datos por:

  • Listado completo de bases de datos.
  • Listado alfabético.
  • Listado por ramas del conocimiento.

1.1. Bases de datos multidisciplinares

Las principales bases de datos de la universidad. Si no lees la infografía pulsa aquí.

Academic Search Complete

Academic Search Complete es una base de datos multidisciplinar que proporciona  acceso a índices, resúmenes, sumarios y textos completos de publicaciones periódicas, informes, artículos de prensa… Su actualización es diaria y contiene información científica sobre biología, química, ingeniería, física, antropología, arqueología, historia, derecho, geografía, teología o psicología.

Cómo buscar en Academic Search Complete

Búsqueda en Academic Search Complete.

Esta base de datos permite buscar términos en cualquier campo o seleccionar uno determinado (autor, títulos, descriptor…). Además, en la parte inferior de la pantalla se ofrecen otras opciones para limitar los resultados de la búsqueda.

Resultados de la búsqueda en Academic Search Complete

Resultado Búsqueda en Academic Search Complete.

En la pantalla aparece el número de resultados obtenidos por orden de relevancia por defecto, pero el orden se puede seleccionar.

Cada referencia del listado presenta los datos básicos de publicación y el enlace al texto completo en PDF, si este está disponible.

Se pueden depurar los resultados de la búsqueda limitando por fecha, tipo de fuentes, materia del tesauro, entre otras opciones.

JSTOR

JSTOR es un archivo digital multidisciplinar de revistas académicas que proporciona acceso a texto completo a colecciones retrospectivas de publicaciones periódicas digitalizadas y claves para el estudio, desde los primeros números hasta tres o cinco años antes de la última publicación.

Incluye más de 60 disciplinas académicas de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Cómo buscar en JSTOR

En JSTOR existen tres opciones de búsqueda: 

1. Search. Localiza los términos de la búsqueda en cualquier parte del documento.

Búsqueda de JSTOR.

2. Browse, para buscar por título de la publicación o editor.

Búsqueda “Browse” de JSTOR.

3. Advanced Search,  permite introducir varios términos de búsqueda a la vez y limitar por campos.

Búsqueda “Advanced Search” de JSTOR.

Trabajando con los documentos en JSTOR

Cómo descargar en PDF la búsqueda en JSTOR.

Una vez realizada la búsqueda permite:

  • Descargar el documento en PDF.
  • Exportar los resultados a distintos gestores bibliográficos.
  • Crear citas bibliográficas

Proquest Research Library

Proquest Research Library es una base de datos de referencia y de carácter multidisciplinar con más de 6.900 publicaciones. Cubre las principales áreas de referencia de materias académicas, desde negocios y ciencias políticas hasta literatura y psicología e incluye también cientos de periódicos de interés general a nivel mundial.

Es de gran utilidad ya que proporciona recursos que sirven tanto para las necesidades básicas de información como para las más especializadas de estudiantes e investigadores.

Cómo buscar en Proquest Research Library

Existen dos opciones de búsqueda:

Búsqueda básica

Proquest Research Library
Proquest Research Library

Permite buscar términos en cualquier campo o seleccionar uno determinado (autor, título, descriptor…). En la parte inferior de la pantalla se ofrecen otras opciones para limitar los resultados de la búsqueda.

Búsqueda avanzada

Permite buscar términos en cualquier campo o seleccionar uno determinado (autor, título, descriptor…). En la parte inferior de la pantalla se ofrecen otras opciones para limitar los resultados de la búsqueda.

Búsqueda avanzada Proquest

Resultados de la búsqueda en Proquest Research Library

Proquest resultados de la búsqueda

En la pantalla aparece el número de resultados obtenidos por orden de relevancia por defecto, pero el orden se puede seleccionar.

Se pueden refinar los resultados por: tipo de documento o de fuente, título de la publicación, materia, fecha, lugar, idioma, etc.

Trabajando con los documentos en Proquest Research Library

Proquest – Trabajando con documentos

Una vez en la lista de resultados permite:

  • Descargar el documento en PDF si hay acceso al texto completo
  • Enviar por correo electrónico
  • Exportar los resultados a distintos gestores bibliográficos
  • Crear citas bibliográficas

Science Direct

Science Direct es una base de datos de artículos de revista, capítulos de libros, tanto a texto completo como referencial. Contiene información científica sobre ciencias físicas e ingeniería, ciencias naturales, ciencias de la salud y ciencias sociales y humanidades.

Cómo buscar en Science Direct

Se pueden realizar varios tipos de búsquedas: búsqueda sencilla, búsqueda avanzada o búsqueda experta.

Búsqueda sencilla

Campos de búsqueda sencilla en Science Direct.

Búsqueda avanzada en Science Direct.

Búsqueda avanzada

SCOPUS

Scopus es la plataforma científica de la editorial Elsevier que facilita el acceso a la mayor colección multidisciplinar mundial de resúmenes, referencias, índices y texto completo de literatura científica, técnica y médica.

Su cobertura temática incluye ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades.

Funciona a su vez como herramienta de evaluación y facilita la posibilidad de establecer mediciones de producción científica, ya que ofrece información sobre las citas recibidas por los artículos. Esta utilidad es especialmente importante para investigadores.

Cómo buscar en SCOPUS

  • Introducir los términos de búsqueda  y combinar con los operadores booleanos.
  • Elegir el campo donde quiera hacer la búsqueda. Los campos por defecto son: título, resumen, palabras clave.
  • Limitar la búsqueda por año de publicación, disciplina o tipo de contenido.

Búsqueda Avanzada en SCOPUS

La búsqueda avanzada es una búsqueda experta que se realiza especificando el campo en el que se quiere buscar (con el código de ese campo) y luego seguido y entre paréntesis aquello que se desea buscar dentro de ese campo.

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda en SCOPUS.

Web of Science (WOS)

WOS es una plataforma en línea que contiene de bases de datos, citas y referencias de publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico, como tecnológico, humanístico y sociológico, desde 1945. Contiene:

  • La colección principal de Web of Science.
  • Current Contents Connect (1998-2009).
  • Derwent Innovations Index.
  • KCI – Korean Journal Database.
  • MEDLINE.
  • Russian Science Citation Index.
  • SciELO Citation Index.

Desde “Más información” se accede a toda la información sobre los contenidos.

Cómo buscar en WOS

Cómo acceder a los tipos de búsqueda en WOS.

La búsqueda se puede realizar en todas las bases de datos o seleccionando una en concreto. La búsqueda por defecto es la Básica, pero se pueden seleccionar otros tipos de búsquedas: avanzada (en donde se puede introducir una estrategia de búsqueda especificando los campos y utilizando operadores booleanos) o búsqueda de referencia citada (que permite recuperar todas las referencias en las que se cita un autor, artículo o publicación).

Al final del tema, en el apartado Referencias Adicionales, encontrarás un manual de uso de WOS.

1.2. Bases de datos especializadas

En este apartado mostramos una selección de bases de datos agrupadas por contenidos específicos tales como: ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, artes y humanidades, ingeniería y arquitectura.

1.2.1. Ciencias

ACM

Base de datos a texto completo que recoge las publicaciones,  revistas y actas de congresos publicadas por ACM.

Temática

Informática, ingeniería electrónica, ingeniería de telecomunicaciones y matemáticas.

Cobertura

Desde el año 1.947 (varía según cada publicación).

ACS

Base de datos que contiene referencias bibliográficas y artículos en texto completo de las principales publicaciones de la American Chemical Society (ACS).

Temática

Química, ingeniería química, bioquímica, biotecnología, aplicaciones químicas, química orgánica e inorgánica y química farmacéutica.

Cobertura 

Desde el año 1.879 (varía según cada publicación).

Greenfile

Ofrece referencias bibliográficas de artículos de revistas, libros, publicaciones académicas, críticas de libros y texto completo de más de 4.000 publicaciones Open Access sobre  medio ambiente.

Temática

Información sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente y temas relacionados como: calentamiento global, polución, energías renovables, reciclaje, etc. También relaciona el medio ambiente con disciplinas como la agricultura, la educación, el derecho, la salud y la tecnología.

IEEE Explorer Digital Library (IEEE)

Base de datos en línea que recoge referencias bibliográficas procedentes de casi 12.000 publicaciones del IEEE (Institute of Electric and Electronic Engineers).

Temática

Aeronáutica, física, informática, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica, ingeniería eléctrica, ingeniería de telecomunicaciones y otras disciplinas técnicas.

Cobertura

Desde el año 1988 (texto completo).

En el apartado “Referencias Adicionales” podrás encontrar el enlace a un vídeo tutorial y a guías de uso de IEEE.

MathSciNet

Recoge resúmenes procedentes de “Mathematical Reviews” desde 1985 y más de 70.000 registros bibliográficos.

Temática

Comprende todas las disciplinas relacionadas con las matemáticas entre ellas la estadística, la informática y la ingeniería.

Cobertura

Desde el año 1940.

1.2.2. Ciencias de la Salud

CINAHL PLUS with Full Text

Base de datos de referencias bibliográficas que proporciona, además, el texto completo de más de 700 revistas de enfermería y de ciencias de la salud indexadas en la base de datos CINAHL. Cuenta con materiales adicionales, como: hojas de Atención Basada en la Evidencia y lecciones rápidas que proporcionan breves descripciones de enfermedades; condiciones y resumen de las opciones de tratamiento más eficaces.

Temática

Enfermería y ciencias de la salud.

Cobertura

Desde 1982.

En el apartado “Referencias Adicionales” podrás encontrar el enlace a un vídeo tutorial de CINAHL PLUS.

Medline complete

Base de datos que proporciona acceso a texto completo a las más prestigiosas publicaciones dentro del campo de la salud.

Temática

Ciencias de la salud, ciencias biomédicas, ciencias biológicas y físicas, humanidades y ciencias de la información y su relación con la medicina y la asistencia sanitaria.

Cobertura

Desde 1984.

PsycArticles y Psycinfo

Bases de datos de la American Psychological Association sobre Psicología, Ciencias del comportamiento y de la Salud y materias relacionadas.

PsycArticles

Base de datos con acceso al texto completo de mas de 80 revistas de ciencias del comportamiento y campos relacionados, como educación, enfermería y neurociencia.

Temática

Ciencias del comportamiento y áreas afines.

Cobertura

Desde 1894.

Psycinfo

Recoge referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de revistas de psicología y ciencias afines. Incluye también tesis, capítulos de libros, informes técnicos y otros documentos.

Temática

Psicología y ciencias afines.

Cobertura

Desde 1872.

PUBMED

Base de datos, de acceso libre y especializada en ciencias de la salud, con más de 19 millones de referencias bibliográficas.

Temática

Ciencias de la salud.

Cobertura

Desde 1969.

1.2.3. Ciencias Jurídicas y Sociales

1.2.3.1. Ciencias Jurídicas

Aranzadi

Base de datos de actualización diaria que cubre diferentes necesidades de acceso a información jurídica.

Temática

Legislación, jurisprudencia, convenios colectivos, bibliografía, práctico social y noticias.

Cobertura

Legislación referenciada desde 1930 a 1977, y a texto completo desde 1978. Jurisprudencia desde 1979.

Para acceder es necesario introducir:

  • Usuario: unive020
  • Contraseña: ub7308

Para consultar el manual de ayuda debes acceder a la base de datos.

Criminal Justice Abstracts with full text

Cubre todas las áreas de la criminología con más de medio millón de registros procedentes de 580 revistas., de las cuales más de 300 a texto completo.

Temática

Criminología, justicia penal, investigación criminal, ciencias forenses e investigación, abuso de sustancias y adicciones, penas y medidas de seguridad y prisiones, sustitución de penas y libertad condicional.

La ley digital

Base de datos que cubre las diferentes necesidades de información jurídica.

Temática

Legislación, jurisprudencia, convenios colectivos, doctrina, formularios generales, códigos, publicaciones, revistas electrónicas.

vLex

Base de datos de legislación, jurisprudencia, códigos, doctrina, contratos y formularios jurídicos. Contiene libros y revistas a texto completo. Da acceso a más de 30 millones de documentos de 128 países en diferentes idiomas.

Temática

Ciencias jurídicas.

1.2.3.2. Ciencias Sociales

Abi INFORM

Base de datos en línea que recoge referencias bibliográficas y textos completos de revistas de administración de empresas y economía.

Temática

Economía y negocios, condiciones económicas, estrategias corporativas, teoría de gestión, técnicas de gestión, tendencias empresariales, información de producto y entorno competitivo, contabilidad y finanzas.

En el apartado “Referencias Adicionales” podrás encontrar el enlace a un vídeo tutorial de Abi INFORM.

Banco de datos ASEP/JDSURVEY

Base de datos que contiene encuestas y sondeos de opinión pública realizados tanto en España como en otros países de nuestro entorno.

Colecciones

Barómetro R.I. Elcano, sondeos ASEP, estudios de Valores WVS/EVS, inmigrantes, CIRES, CSES, barómetro de Asia Oriental, latinobarómetro, CERC.

Business Source Complete

Esta base de datos incluye más de 3.800 revista a texto completo, incluyendo casi 2.000 de alta cualificación, más de 800 libros y monografías, más de 12.000 casos de estudio, más de 1.167.000 perfiles de compañías, más de 1.200 informes económicos de distintos países, casi 60 vídeos de conferencias y seminarios universitarios, más de 77.500 informes industriales, casi 9.900 entrevistas a altos ejecutivos y analistas, etc.

Temática

Cubre todas las disciplinas relacionadas con los negocios, la gestión, la mercadotecnia y todo lo relacionado con la banca y las finanzas.

Country Reports y Country Profiles

Country Reports

Informes que analizan las condiciones económicas, políticas y de mercado de más de 200 países. Análisis de tendencias y datos estadísticos.

Country Profiles

Informes anuales sobre la situación política y económica de 200 países.

Se puede navegar conjuntamente por ambas bases de datos si se realiza la búsqueda por mapa (países) o independientemente desde navegación por servicio, en cualquiera de las bases con estructuras bastante similares.

Econlit

Base de datos publicada por la American Economic Association, que recoge referencias bibliográficas y textos completos de revistas de administración de empresas y economía, así como enlaces al texto completo de documentos de trabajo de economía, con una actualización mensual de contenidos.

Lexis-Nexis Academic

Base de datos que proporciona acceso electrónico a fuentes de información empresarial, legal y de actualidad de ámbito nacional e internacional.

La parte dedicada a Información empresarial recoge documentos SEC; perfiles de empresas; informes de investigaciones de mercados; de análisis financieros; estadísticas demográficas; patentes; noticias internacionales; investigaciones de carteras de negocios por países y perfiles de empresas internacionales.  Normativas legales y jurisprudencias.

En el apartado “Referencias Adicionales” podrás encontrar el enlace a un vídeo tutorial de Lexis-Nexis Academic.

SABI

Base de datos que incluye a más 2.000.000 empresas españolas y 500.000 portuguesas y recoge información general y datos.

Temática

Finanzas de empresas, marcas (sólo para empresas españolas), indicadores de fortaleza financiera, directores y contactos, estructura corporativa detallada, estudios de mercado, noticias y negocios relativos a la empresa, mapas y análisis cartográficos, informes de auditoría (Sólo para empresas españolas).

World development indicators(WDI)

Base de datos del Banco Mundial, contiene los datos estadísticos de más de 700 indicadores de desarrollo.

Temática

Desarrollo social, económico, financiero, recursos naturales y ambientales para más de 200 países y 18 grupos de países. 

Cobertura

Desde 1960.

1.2.3.3. Comunicación

Communication & Mass Media Complete

Base de datos especializada. Texto completo y referencial que contiene: revistas, libros, informes y congresos.

Temática

Medios de comunicación, comunicación y marketing (negocios, salud y educación), estudios de comunicación.

Cobertura

Desde 1915.

FIAF

Base de datos referencial y a texto completo. Contiene 5 colecciones: index to Film Periodicals (revistas), treasures (cine mudo); documentation (información sobre instituciones de cine), FIAF Members (publicaciones de miembros de la FIAF), obras de referencia.

Temática

Cine y televisión.

Cobertura

Desde 1996.

1.2.3.4. Turismo

WTO-OMT

Base de datos a texto completo de publicaciones de la Organización Mundial del Turismo perteneciente a las Naciones Unidas. Contiene libros, revistas, e informes en varios idiomas así como series estadísticas.

Temática

Turismo sostenible, estudios de mercado, calidad, estudios de previsión turística y barómetro de turismo mundial.

1.2.3.5. Educación

ERIC

Base de datos del Education Resource Information Center, financiada por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. Contiene mas de un millón de artículos publicados en revistas especializadas, principalmente en inglés y literatura gris. Incluye tesauro.

Temática

Educación.

Cobertura

Desde 1966.

Education Source

Base de datos  a texto completo que cubre todo el campo de la educación y todas las etapas de aprendizaje. Contiene revistas, monografías, actas de congresos, reseñas.

Se complementa con ERIC. Un 65% del contenido que en ERIC es referencial está disponible a texto completo en Education Source.

Temática

Educación.

1.2.4. Artes y humanidades

ART Source

Base de datos que incluye referencias bibliográficas y textos completos de libros y revistas, así como una colección de más de 63000, imágenes. Tiene cobertura internacional, incluyendo publicaciones en francés, italiano, alemán, español y holandés.

Temática

Sus principales áreas de interés son: arquitectura, diseño, bellas artes y artes decorativas.

Periodicals Archive Online (PAO)

Base de datos que da acceso al texto completo de más de 500.000 artículos de contenido multidisciplinar. También contiene referencias bibliográficas de más de 13 millones de artículos.

Temática

Civilizaciones antiguas, antropología, artes aplicadas, artes escénicas, arqueología, arquitectura, bellas artes, cultura, etnología, filosofía Folclore, geografía, historia y música.

Periodicals Index Online (PIO)

Base de datos de referencias bibliográficas especializada en artes y humanidades de artículos publicados en 6.000 revistas de humanidades y ciencias sociales.

Temática

Civilizaciones antiguas, antropología, artes aplicadas, artes escénicas, arqueología, arquitectura, bellas artes, cultura, etnología, filosofía, folclore, geografía, historia y música.

1.2.5. Ingeniería y Arquitectura

ACM

Base de datos a texto completo que recoge las publicaciones,  revistas y actas de congresos publicadas por ACM.

Temática

Informática, ingeniería electrónica, ingeniería de telecomunicaciones y matemáticas.

Cobertura

Desde el año 1.947 (varía según cada publicación).

IEEE Explorer Digital Library (IEEE)

Base de datos en línea que recoge referencias bibliográficas procedentes de casi 12.000 publicaciones del IEEE (Institute of Electric and Electronic Engineers).

Temática

Aeronáutica, física, informática, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica, ingeniería eléctrica, ingeniería de telecomunicaciones y otras disciplinas técnicas.

Cobertura

Desde el año 1.988 (texto completo).

En el apartado “Referencias Adicionales” podrás encontrar el enlace a un vídeo tutorial y a guías de uso de IEEE.

MathSciNet

Recoge resúmenes procedentes de “Mathematical Reviews” desde 1985 y más de 70.000 registros bibliográficos.

Temática

Comprende todas las disciplinas relacionadas con las matemáticas entre ellas la estadística, la informática y la ingeniería.

Cobertura

Desde el año 1940.

2. Revistas electrónicas

La Biblioteca dispone de una amplia colección de revistas electrónicas a disposición de sus usuarios, a las que se puede acceder desde distintas herramientas como:

  • BRAIN
  • Buscador de revistas electrónicas
  • Bases de datos
  • Dialnet-Plus

Acceso a Revistas electrónicas.

2.1. Buscador de recursos BRAIN

Desde la búsqueda avanzada de BRAIN, se busca el título de la revista y se selecciona Colección electrónica y tipo de material: Revista

2.2. Buscador de revistas electrónicas

Desde esta opción se pueden buscar los títulos de revista:

Desde la caja de búsqueda podemos teclear el título de la revista o buscarla por ISSN.

También podemos obtener un listado por orden alfabético si seleccionamos una de las letras del listado A-Z.

El resultado de la búsqueda será un listado con los títulos que cumplan los requisitos de los términos introducidos. Se pueden ordenar por relevancia o por título.

Algunas publicaciones tienen la posibilidad de acceder a través de distintas plataformas. Es importante comprobar la cobertura de la revista en cada una de ellas para seleccionar la conveniente según nuestras necesidades.

Buscador de revistas electrónicas

2.3. Búsqueda de Revistas electrónicas en Bases de datos

Se pueden consultar los títulos de revistas contenidas en las Bases de Datos a las que está suscrita la Biblioteca. La búsqueda se realiza desde el listado alfabético o el listado por rama de conocimiento.

Desde cualquiera de las dos opciones aparecerá un listado con los nombres de las Bases de Datos y su contenido.

Se seleccionará la que contenga las referencias bibliográficas de nuestra elección, que nos enviará a la plataforma correspondiente para realizar la búsqueda.

2.4. Dialnet Plus

Búsqueda Dialnet

Desde la opción revistas, podemos escribir el título completo o el ISSN de la revista que queramos consultar. Además, podemos hacer una búsqueda rápida por inicial o por materias y submaterias de las mismas. 

Para acceder a los sumarios, activamos el título de la revista

En algunos números también podemos acceder al texto completo.

3. Libros electrónicos

Acceso a Libros electrónicos.

La Biblioteca dispone de una amplia colección de libros electrónicos a disposición de sus usuarios a los que se puede acceder tanto desde las cajas de búsqueda de la página web de la Biblioteca desde los desplegables “Buscador de recursos”, “Catálogo de la Biblioteca” y “Recursos electrónicos: libros-e”.

3.1. Buscador de recursos BRAIN

Desde la búsqueda avanzada de BRAIN, se busca el título del libro y se selecciona Colección electrónica y tipo de material: Libro-E

3.2.  Plataforma de libros electrónicos

La plataforma de préstamo de libros electrónicos nos permite el préstamo o visualización de libros electrónicos en español disponibles en la URJC, así como de los editados por los Servicios de Publicaciones de diversas universidades españolas.

Para poder acceder a estos títulos es necesario disponer de una cuenta de dominio único de la URJC.

La búsqueda puede ser sencilla o avanzada o por las categorías temáticas y desde “cómo leer y prestar” se accede a las normas de uso e instrucciones de descarga.

Desde Acceso, y tecleando la dirección de usuario de dominio único, se accede a “Mi cuenta”, desde donde se puede ver: favoritos, copias prestadas, reservas, datos de nuestro perfil y búsquedas guardadas.

También podremos visualizar en línea los libros o  descargarlos en nuestros dispositivos durante el tiempo que dure el préstamo.

3.3. Colecciones

Esta opción nos permite acceder al listado alfabético de las colecciones de libros a las que está suscrita la Biblioteca.

Biblioteca online ENI

ENI es una biblioteca online especializada en libros de informática, que ofrece más de 180 libros en español

EBSCO eClassics Collection (EBSCOhost)

Colección de 25 libros electrónicos (novelas) en inglés de temática clásica.

Harrison, principios de medicina interna

Ofrece a texto completo e ilustraciones de la edición en español e incluye referencias adicionales e información relevante en nuevas áreas

Safari Books online

Proporciona acceso a más de 30.000 libros electrónicos de informática, nuevas tecnologías, comercio electrónico, ofimática, y temas afines.

Science Direct

Colección de libros electrónicos multidisciplinares que cuenta, además con obras de referencia (diccionarios, enciclopedias) especialmente en las áreas científica, médica y técnica.

Springer link Books

Acceso a 12.000 libros a texto completo de ingeniería, informática, medicina, ciencias sociales y matemáticas y a la previsualización de más de 200.000 títulos; incluye además,  obras de referencia.

vLex

Contiene más de 5.000 monografías, códigos, doctrina, contratos y formularios de todas las áreas de ciencias jurídicas.

4. Recursos en Internet

4.1. Cómo buscar en Internet información especializada

En Internet se puede encontrar información generada por organizaciones, empresas e instituciones y en distintos formatos. Se recomienda seleccionar las fuentes de búsqueda de calidad y crear una estrategia de búsqueda para seleccionar la información pertinente.

4.2. DIALNET (Difusión de Alertas en la Red)

Qué es Dialnet Plus

Es un portal bibliográfico, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana de calidad, centrada fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales.

Es un proyecto de cooperación que integra distintos recursos y servicios documentales de bibliotecas universitarias, públicas y especializadas de España y de América Latina.

La BURJC participa en el proyecto desde el año 2007, aportando las referencias bibliográficas y textos de las publicaciones del personal docente investigador de la Universidad.

Podemos encontrar en Dialnet: artículos de revista, libros y capítulos de libros colectivos, actas de congresos, tesis doctorales y documentos depositados en los repositorios institucionales. No todos los contenidos de Dialnet están disponibles a texto completo, ya que depende de la autorización por parte de los editores y/o autores, por lo que en algunos casos sólo proporciona referencias bibliográficas y  sumarios de las revistas.

Dialnet Plus es la versión avanzada de Dialnet que proporciona una serie de servicios de valor añadido, ofreciendo todas las herramientas necesarias para optimizar las búsquedas y trabajar con los fondos disponibles.

¡IMPORTANTE! Es necesario estar registrado con la cuenta personal de la universidad para acceder a todos los servicios de valor añadido

Cómo buscar en Dialnet Plus

Búsqueda en Dialnet Plus.

La búsqueda se puede realizar desde cualquiera de las opciones que nos ofrece el portal y cada una de ellas ofrece a su vez diferentes opciones para la obtención de los resultados.

Los resultados de la búsqueda se pueden acotar por diferentes filtros.

Cómo gestionar los resultados

Los términos de la búsqueda se pueden guardar y crear alertas sobre ellos. Pulsando sobre el enlace Mis búsquedas, Dialnet nos muestra la pantalla de Búsquedas guardadas.

Enlace mis búsquedas.

Los resultados se pueden guardar desde la opción añadir a referencias. Para ello es necesario crear una lista de referencias y seleccionar los documentos que se quieren incorporar. Las listas se pueden enviar por correo electrónico y compartir por Facebook o por Twitter.

Desde la opción selección se guardan los resultados marcados únicamente durante la sesión iniciada. Cuando se cierra, dejan de estar seleccionados.

Petición de documentos

Si algún documento recuperado no tiene el texto completo, se podrá  tramitar la petición del documento a través de la Biblioteca.

Petición del Artículo.

Una vez seleccionada la opción Petición Artículo, se abre una nueva ventana.

Por último, hay que identificarse como usuario del Servicio de préstamo Interbibliotecario de la BURJC.

Otros servicios

Desde la opción perfil, se pueden modificar los datos personales. Además ofrece la posibilidad de crear alertas de títulos de revistas y de nuevas publicaciones.

4.3. Google Académico

Qué es Google Académico

Es un buscador que permite localizar documentos académicos como artículos, tesis, libros y resúmenes de fuentes diversas como editoriales universitarias, asociaciones profesionales, repositorios de preprints, universidades y otras organizaciones académicas.

Google Académico ordena los resultados en función de su relevancia. En el menú de la izquierda se puede acotar por filtros. Debajo del título del documento figuran, en color verde, los datos de las referencias bibliográficas y se pueden ver las citas obtenidas, los artículos relacionados, cómo citar, cómo guardar y más opciones.

Consejos para utilizar Google Academic. Si no lees la infografía pulsa aquí

Menú de la izquierda de Google Académico.

Además, si el documento recuperado forma parte de la colección de recursos electrónicos de la URJC, se podrá obtener el texto completo. Para que aparezca el enlace al texto completo hay que ir a Configuración, escribir el nombre de la Biblioteca en Enlaces a Bibliotecas y guardar, o incluir el dominio http://www.urjc.es.

Google Académico permite también crear alertas que se reciben por correo electrónico.

Mis citas

Permite crear un perfil de autor en el que se pueden añadir los documentos publicados de forma manual o automáticamente, de forma que los autores pueden hacer seguimiento de las citas de sus publicaciones, así como saber quién le cita, crear un gráfico de las citas a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

Referencias Adicionales

Abi INFORM. Ayuda

CIHNAL. Videotutorial Básico, Videotutorial Avanzado

Dialnet plus. Ayuda

IEEE. Guías de uso

IEEE. Video tutorial de uso

Lexis Nexis Academic. Guía de ayuda

SABI. Guía de ayuda

WDI. Ayuda

WOS. Manual de uso (2015) FECYT