pexelsphoto-1509610645-62.jpg

Módulo V – Casos prácticos de la implantación de un sistema de monitorización

Introducción

INDRA es una compañía global de tecnología, innovación y talento, líder en soluciones y servicios de alto valor añadido para los sectores de Transporte y Tráfico, Energía & Utilities, Industria, Administración Pública y Sanidad, Servicios Financieros, Seguridad y Defensa y Telecom y Media. Opera en más de 141 países y cuenta con más de 34.000 profesionales a nivel mundial que comparten su conocimiento de los diferentes sectores y países para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de sus clientes. INDRA es la compañía europea en su sector que más invierte en I+D, con una inversión de entre el 6% y el 8% de sus ingresos anuales. INDRA se constituyó en 1993 como resultado de la fusión de 16 empresas españolas, de las cuales las más importantes eran INISEL, CESELSA, ERITEL y DISEL.

La sede principal se encuentra en Avenida de Bruselas, 35, en Alcobendas, Madrid.

Fuente: https://es.wikipedia.org
Fuente: https://es.wikipedia.org

“Comprometidos con la Sostenibilidad…”

Indra abre su segunda década de permanencia en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World, tras haber renovado por undécimo año consecutivo su presencia en el índice mundial de referencia en sostenibilidad. Es, además, la única compañía del sector tecnológico de Servicios de TI e Internet que permanece en este selectivo desde su entrada en 2006.

El DJSI World es un índice con una gran fluctuación, en el que cada año crece la exigencia y competencia para entrar y mantenerse. La continuidad de Indra como una de las compañías líderes a escala mundial refleja, por tanto, su compromiso con la creación de valor y la sostenibilidad a largo plazo, así como su apuesta por la mejora continua en su desempeño.

En esta edición 2016/2017, Indra ha sido una de las nueve compañías de su sector incluidas en el Índice, de las 91 compañías de todo el mundo invitadas a participar, gracias a su buena valoración general en las variables económica, medioambiental y social. Su puntuación ha mejorado especialmente en las dos primeras dimensiones, aunque algunas de las mejoras más relevantes respecto al pasado año se dan en aspectos sociales como ciudadanía corporativa/filantropía e inclusión digital.

Indra consigue la mejor puntuación del sector en ámbitos como la gestión de la relación con el cliente o la inclusión digital. También destaca su gestión de la innovación, protección de la privacidad, reporte medioambiental y social.

El índice DJSI World, elaborado por la firma de inversión especializada en sostenibilidad RobecoSAM, escoge a las 316 compañías socialmente más responsables de entre las 2.535 empresas más grandes del mundo. La familia de índices que forman el Dow Jones Sustainability Index se viene elaborando desde 1999 con información solicitada previamente a las empresas de mayor capitalización bursátil, y constituye un índice de referencia para los sectores empresariales y financieros. La información y datos requeridos para estimar la incorporación de una compañía al DJSI se obtienen del análisis de un amplio cuestionario y de la información pública de las empresas. Las compañías que entran a formar parte del DJSI son reconocidas públicamente como líderes en las áreas social, medioambiental y de gran actividad económica.

Offering de Eficiencia Energética

La práctica de Eficiencia Energética se enmarca dentro del Mercado de Energía de Indra, siendo una horizontal capaz de ofrecer servicios a todos los mercados y área de la empresa, ya que la eficiencia energética es un negocio en alza y está presente a la hora de suministrar soluciones para mejorar la competitividad de multitud de clientes.

El offering global de la solución está conformado por tres bloques diferenciados pero conectados entre sí, que a su vez disponen de diversas soluciones.

Cabe destacar que la fuerza de la solución radica en su modularidad, pudiendo ofrecer todos los servicios conjuntos o adaptarlos a los requerimientos del cliente.

Los puntos fuertes de la solución son la consultoría y la tecnología, pero donde realmente se diferencia Indra es en la tecnología, siendo capaz de ofrecer un producto propio con altísimas capacidades y a un precio muy competitivo.

Información de interés

Arquitectura de la solución

Este tipo de soluciones han de tener una arquitectura abierta que permita la posibilidad de integrar dispositivos de diferentes fabricantes para crear un ecosistema robusto y agnóstico, que satisfaga las necesidades que el cliente pueda tener, además de darle una gran flexibilidad que hará que esta solución sea mucho más competitiva en el mercado.

Se muestran en los recuadros azules las soluciones pertenecientes a Indra, y en gris las soluciones de terceros, como son los equipos de campo con los que se integra la solución tecnológica.

Diseño de la solución

A continuación, se detalla cómo es la solución que Indra ofrece para cubrir esta necesidad, profundizando en cada uno de los componentes tratados anteriormente:

Gateway node#1

Es el cerebro que gestiona el ecosistema de servicios avanzados IoT para una gran variedad de servicios (Hogar conectado, Ciudades inteligentes, Industria 4.0, Energía Transactiva, Aeropuertos inteligentes, Sanidad digital, etc.).

El node#1 es el resultado de la colaboración de Indra, líder  mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas integrales,  Intel, líder mundial en diseño y fabricación de microprocesadores, y Telnet R.I., uno de los principales partners españoles del programa de Gateways IoT de Intel.

Node#1 combina un potente procesador de la familia Intel Atom con arquitectura x64, con un bajo consumo y alta seguridad mediante encriptación hardware con TPM. La arquitectura SoC permite ofrecer una solución flexible en cuanto a las comunicaciones radio del equipo, pudiendo integrar comunicaciones WiFi, Bluetooth 4.0, GPRS, zWave, Zigbee, etc., a través de la  ranura MiniPCIe habilitada para ampliación de comunicaciones.

Características principales del node#1

CPU: Intel Atom E3815 512K Cache, 1.46GHz  (Bay Trail)

Procesador integrado Intel HD Graphics (400MHz) Almacenamiento interno: 4GB flash en placa RAM: 1 GB DDR3L 1066/1333 MHz en placa Interface MicroSD 3.0  con tarjeta MicroSD 8Gb incluida TPM 1.2 Infineon

Sofia 2

Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

La plataforma FEEP IoT & Big Data Platform Sofia2, conocida como Sofia2, es la plataforma de Indra para Internet of Things con capacidades Big Data. Con ella se consigue ofrecer soluciones de gran valor añadido y afrontar los desafíos de la Era de la Información. Diseñada para dar soporte a soluciones cruzadas, Sofia 2 permite la reinvención de los sistemas tradicionales, mejorando la eficiencia y sostenibilidad y mejorando el Rol.

Sofia 2 permite el intercambio de información entre Sistemas IT diferentes, redes, sensores y equipos de forma segura. Actúa como un repositorio que permite almacenar y analizar grandes volúmenes de información. Se pueden configurar reglas de actuación en tiempo real habilitando la detección y corrección de eventos complejos, actuando en función al conocimiento previamente acumulado. Todo operable desde su visor holístico, que permite visualizar y manejar la información de manera intuitiva.

Plataforma de Eficiencia Energética  

Indra ofrece una solución exhaustiva para gestionar, monitorizar y controlar el consumo, los procesos y eventos de un gran número de puntos de forma remota y en tiempo real. Esta potente solución ha sido creada sobre una arquitectura robusta y escalable, siendo consistente con las necesidades del mercado actual, en donde Indra ha obtenido experiencia muy valiosa.

El público objetivo para esta solución son tanto los dueños de PYMES que quieran beneficiarse de los ahorros energéticos que nuestra plataforma es capaz de dar, pero sin que ello suponga un desembolso muy elevado, o los grandes consumidores, a los que se les puede ofrecer una solución mucho más completa con los automatismos necesarios para lograr la mejora de la eficiencia energética. El beneficio de la instalación del sistema es:

  • Control Remoto de la iluminación, Sistemas HVAC y accesos.
  • Capacidad de hacer predicciones sobre las facturas eléctricas.
  • Programación de los eventos periódicos.
  • Alertas y actuaciones ante consumos no deseados.

La plataforma de Indra posee las cualidades necesarias para satisfacer a todos los consumidores, desde instalaciones aisladas hasta clientes con muchos puntos de suministro. Es posible monitorizar y controlar el total de la energía consumida de una forma más accesible y manejable por parte del gestor de la instalación o conjunto de instalaciones. El manejo de grandes cantidades de datos se logra gracias a la sinergia entre el Gateway node#1 y SOFIA2 con sus extraordinarias capacidades.

  • Gestión y Control de la Energía. (Electricidad, Gas, Agua, Procesamiento)
  • Alertas y Programas.
  • Simulación de Facturas.
  • Informes y KPIs.
  • Recomendaciones
  • Certificación de la ISO 50001
  • Control y actuación
  • EMS con integración de paneles PV, baterías y cargadores EV.

Casos de Éxito

A continuación se mostrarán los casos de éxitos más relevantes del sistema:

BBVA

Plan Global de Ecoeficiencia y SGA en el BBVA

  • Definición y ejecución del Plan Global de Ecoeficiencia, BBVA para la mejora en el desempeño ambiental y energético en distintos edificios y países de BBVA desde el año 2005.
  • Implantación de Sistemas Global de Gestión Ambiental (ISO 14001 en 34 edificios y 60 oficinas en España y en LATAM) e implantación ISO 50001 en edificios corporativos.

Beneficios

  • Datos para el periodo 2008-2015:
  • Ahorro de energía de alrededor del 4%.
  • Un 32% de reducción del consumo de agua
  • Un 20% de papel
  • Un 20% de minimización de las emisiones de CO2
  • Un 33% de los empleados trabajarán en edificios certificados ambientalmente
  • Ahorros de más de 1,2 M€ anuales desde 2012

Actividades

  • Desarrollo aplicación e informes de gestión y evolución de los datos
  • Acciones de concienciación para la reducción de consumos
  • Implantación de protocolos de recopilación consumos en cada país
  • Implantación de certificaciones ISO 14001, ISO 50001  y LEED
  • Seguimiento de acciones para la reducción de consumos como telegestión y gestión energética

SENA Servicio Nacional de aprendizaje

Implantación de Sistema de Gestión Energética, Plataforma Software de Gestión Energética, Servicios Cloud y comunicaciones 

1. Duración del Proyecto: 3 años.

2. Nº de centros donde se ha implantado: 28 sedes.

3. 100 sedes planificadas para 2017.

  • Ahorros energéticos medios del 21%
  • Monitorización y Control de Electricidad, Agua y Gas
  • Responsabilidad de la alta dirección de la empresa
  • Definición de la Política Energética,
  • Control operacional
  • Seguimiento, medición y análisis en Tiempo Real

Beneficios

  • Disminución de un 21% del consumo de energía total.
  • Ayuda en la toma de decisiones por parte de la alta dirección
  • Optimización de las potencias instaladas
  • Optimización del uso de los equipos
  • Alto nivel de concienciación por parte de los trabajadores
  • Mayor control por parte del responsable de mantenimiento
  • Muchas de las medidas se pueden implantar en el corto plazo
  • Tasas de retornos de inversión en tiempos muy pequeños.
  • Actuaciones de mejora con retornos económicos directos.

Actividades

  • Caracterización y Diagnostico Energético-Productivo
  • Solicitud de documentación preliminar y descripción de plantas físicas.
  • Designación de responsables del SENA para coordinación y facilitación de actividades.
  • Implantación del SGE
  • Acompañamiento en la implementación del plan de acción para el cierre de brechas frente a la ISO 50001.
  • Implantación de Tecnología IoT
  • Instalación de Equipos
  • Instalación Plataforma Software  de Monitorización, Control y Actuación
  • Auditoría Interna y Acompañamiento Certificación ISO 50001

Endesa

Creación de la solución SGE para Endesa para llevar el control de todo tipo de instalación industrial

  • Centralización de información relativa a los consumos energéticos (electricidad, agua y gas).
  • Gestión de alarmas y localización de consumos anómalos.
  • Gestión de históricos, visualización de gráficas y telecontrol en tiempo real.
  • Soporte a la consecución de objetivos para las Certificaciones más importantes como son: LEED®, BREEAM®, ISO 50001

Beneficios

  • Fidelización de clientes de los que si dispone
  • Captación de nuevos clientes, tanto de nuevo ingreso en la industria como los pertenecientes a otras compañías
  • Marketing verde: concienciación ambiental
  • Ofrecer soluciones de alto valor añadido
  • Estrategia de mercado a futuro con posibilidad de integrarse con sistemas existentes o futuros sistemas más avanzados

Actividades

  • Monitorización de los consumos de las variables medidas en el periodo deseado con granularidad ¼ h
  • Creación de alertas por consumos puntuales o por envoltura de carga con valores horarios personalizables.
  • Visualización de los datos de consumo o estimación de las facturas desglosadas por conceptos
  • Generación de recomendaciones en función de tus hábitos de consumo
  • Introducción de variables manualmente o mediante cálculos simples con datos históricos
  • Repositorio documental como apoyo a certificación ISO 50001