pexelsphoto-1509621311-26.jpg

Módulo IV – Certificaciones de sostenibilidad, consumo y salud

Tipos de certificaciones Certificaciones de Sostenibilidad o Ambientales Certificación LEED® Certificación LEED® o calificación LEED® acrónimo de Leadership in Energy and Environmental Design o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, es el método de evaluación de edificios sostenibles con más proyección internacional a través de pautas de diseño objetivas y parámetros cuantificables. La evaluación final…

Seguir leyendo Módulo IV – Certificaciones de sostenibilidad, consumo y salud

pexelsphoto-1509610645-62.jpg

Módulo V – Casos prácticos de la implantación de un sistema de monitorización

Introducción INDRA es una compañía global de tecnología, innovación y talento, líder en soluciones y servicios de alto valor añadido para los sectores de Transporte y Tráfico, Energía & Utilities, Industria, Administración Pública y Sanidad, Servicios Financieros, Seguridad y Defensa y Telecom y Media. Opera en más de 141 países y cuenta con más de…

Seguir leyendo Módulo V – Casos prácticos de la implantación de un sistema de monitorización

cabecera10-1524821682-40.jpg

El método científico y su proceso. Primera parte

1. El concepto de ciencia y la creación de conocimiento Para delimitar la idea de ciencia es necesario conocer su génesis etimológica, atendiendo a su origen latino, scientia, el significado es “conocimiento” o “erudición”, mientras que, del griego, isemi, obtenemos la acepción de “saber”. Las ideas interrelacionadas (o los conocimientos socialmente disponibles en cada época)…

Seguir leyendo El método científico y su proceso. Primera parte

pexelsphoto-1509442749-78.jpg

Módulo I – Legislación

1. Marco general En el sector industrial se aplican requisitos sobre productos, servicios y procesos de muy distinto origen y alcance, obligatorios en unos casos, voluntarios en otros; o voluntarios inicialmente que devienen después en obligatorios. Conviene matizar algunos conceptos que presentan proximidad entre sí y cuya muy similar terminología induce a confusión. 1.1. Norma…

Seguir leyendo Módulo I – Legislación

pexelsphoto-1509368492-1.jpg

Módulo I – Entorno

Visión General: El dilema de la energía Introducción La eficiencia energética se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones. El mejor uso de la energía contribuye a conservar nuestros recursos materiales al no necesitarse tantos combustibles fósiles, mejora la huella de carbono al reducirse las emisiones de gases…

Seguir leyendo Módulo I – Entorno

cabecera2-1524818163-73.jpg

El método científico y su proceso. Segunda parte

El método científico y su proceso – 2ª parte 1. Investigación empírica: proceso y partes La actividad investigadora fundamentalmente consiste en percibir, interpretar y sistematizar los fenómenos del entorno natural y social, para comprenderlos y así poder controlarlos mejor. Cuando esa labor de conocimiento se realiza acercándonos a la realidad donde se produce, a la…

Seguir leyendo El método científico y su proceso. Segunda parte

cabecera3-1524822475-54.jpg

Producción científica: recursos, fuentes y divulgación

Bases metodológicas para la investigación científica 1. Recursos y fuentes académico-científicos Al emprender un proyecto de investigación científica es necesario consultar la literatura científica existente al respecto. Insistimos en la importancia de contar con un marco teórico de referencia consistente y estar al corriente de la investigación en el campo de interés y de sus…

Seguir leyendo Producción científica: recursos, fuentes y divulgación

pexelsphoto-1510054922-3.jpg

Módulo II – Auditorías energéticas

Generalidades La Auditoría Energética se puede definir como un estudio integral de todos los aspectos, tanto técnicos como económicos, que afectan directa o indirectamente al consumo de las diferentes energías en una Organización. En la Norma, Auditoría Energética se define como: Inspección y análisis sistemáticos del uso y consumo de energía en un emplazamiento, edificio,…

Seguir leyendo Módulo II – Auditorías energéticas